¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI
- Autores
- Levita, Gabriel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo indaga acerca de los rasgos sociológicos de las elites políticas argentinas de la actualidad realizando una aproximación cuantitativa a las características sociales y carreras políticas de los senadores nacionales argentinos del período 2001-2011 a partir de una matriz de datos construida por el autor en base a diversas fuentes. La información se presenta desglosada en distintas variables según partido y muestra cómo, en relación a períodos anteriores, se da una pluralización de perfiles. Al mismo tiempo, los legisladores justicialistas constituyen una población marcadamente más heterogénea que los radicales.El trabajo muestra que las reformas institucionales que se terminaron de implementar en el Senado en 2001 abrieron la cámara alta a los mismos procesos de cambios y continuidades en las elites políticas que ya afectaban a otras instituciones de gobierno, provocando una pluralización de backgrounds sociales y carreras políticas. Ahora bien, el modo en que estos backgrounds y carreras se pluralizaron estuvo determinado por las diferencias en los desempeños electorales que tuvo cada partido junto con sus distintos tipos de reclutamiento, en el marco de procesos de diversificación y especialización de la sociedad.
This article analyses the characteristics of current Argentine political elites thourgh a quantitative study of the social backgrounds and political careers of Argentine national senators within the period 2001-2011 based on a database made by the author. Data shows a pluralization of senators’ profiles in comparison with previous terms. At the same time, justicialists are more heterogeneous than radicals. This study shows that the institutional reforms introduced in the Senate in 2001 opened the high chamber to the same processes of transformation in the political elites that were taking part in other governmental institutions, producing a pluralisation of social backgrounds and political careers. The way in which those backgrounds and careers changed was determined by the varied electoral performances of each party along with their different recruitment patterns, in the frame of social diversification and specialization processes.
Fil: Levita, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina - Materia
-
Senadores
Argentina
Elites política
Backgrounds
Carreras
Sociología Política
Funcionario Público
Liderazgo Político
Características sociales
Political Sociology
Public Servants
Political Leadership
Political Elites - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30894
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f41cf1abe9304bdc63f2f32b16ee151a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30894 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXIFrom Patricians to Plebeians?: Political sociology of elites: the Senate and the Argentine senators in the first decade of the 21th CenturyLevita, GabrielSenadoresArgentinaElites políticaBackgroundsCarrerasSociología PolíticaFuncionario PúblicoLiderazgo PolíticoCaracterísticas socialesPolitical SociologyPublic ServantsPolitical LeadershipPolitical Eliteshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo indaga acerca de los rasgos sociológicos de las elites políticas argentinas de la actualidad realizando una aproximación cuantitativa a las características sociales y carreras políticas de los senadores nacionales argentinos del período 2001-2011 a partir de una matriz de datos construida por el autor en base a diversas fuentes. La información se presenta desglosada en distintas variables según partido y muestra cómo, en relación a períodos anteriores, se da una pluralización de perfiles. Al mismo tiempo, los legisladores justicialistas constituyen una población marcadamente más heterogénea que los radicales.El trabajo muestra que las reformas institucionales que se terminaron de implementar en el Senado en 2001 abrieron la cámara alta a los mismos procesos de cambios y continuidades en las elites políticas que ya afectaban a otras instituciones de gobierno, provocando una pluralización de backgrounds sociales y carreras políticas. Ahora bien, el modo en que estos backgrounds y carreras se pluralizaron estuvo determinado por las diferencias en los desempeños electorales que tuvo cada partido junto con sus distintos tipos de reclutamiento, en el marco de procesos de diversificación y especialización de la sociedad.This article analyses the characteristics of current Argentine political elites thourgh a quantitative study of the social backgrounds and political careers of Argentine national senators within the period 2001-2011 based on a database made by the author. Data shows a pluralization of senators’ profiles in comparison with previous terms. At the same time, justicialists are more heterogeneous than radicals. This study shows that the institutional reforms introduced in the Senate in 2001 opened the high chamber to the same processes of transformation in the political elites that were taking part in other governmental institutions, producing a pluralisation of social backgrounds and political careers. The way in which those backgrounds and careers changed was determined by the varied electoral performances of each party along with their different recruitment patterns, in the frame of social diversification and specialization processes.Fil: Levita, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaUniversidad de Antioquia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30894¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI; Universidad de Antioquia; Estudios Políticos; 51; 12-2017; 13-350121-51672462-8433CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/324006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.espo.n51a02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:21.582CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI From Patricians to Plebeians?: Political sociology of elites: the Senate and the Argentine senators in the first decade of the 21th Century |
title |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI |
spellingShingle |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI Levita, Gabriel Senadores Argentina Elites política Backgrounds Carreras Sociología Política Funcionario Público Liderazgo Político Características sociales Political Sociology Public Servants Political Leadership Political Elites |
title_short |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI |
title_full |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI |
title_fullStr |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI |
title_sort |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Levita, Gabriel |
author |
Levita, Gabriel |
author_facet |
Levita, Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Senadores Argentina Elites política Backgrounds Carreras Sociología Política Funcionario Público Liderazgo Político Características sociales Political Sociology Public Servants Political Leadership Political Elites |
topic |
Senadores Argentina Elites política Backgrounds Carreras Sociología Política Funcionario Público Liderazgo Político Características sociales Political Sociology Public Servants Political Leadership Political Elites |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo indaga acerca de los rasgos sociológicos de las elites políticas argentinas de la actualidad realizando una aproximación cuantitativa a las características sociales y carreras políticas de los senadores nacionales argentinos del período 2001-2011 a partir de una matriz de datos construida por el autor en base a diversas fuentes. La información se presenta desglosada en distintas variables según partido y muestra cómo, en relación a períodos anteriores, se da una pluralización de perfiles. Al mismo tiempo, los legisladores justicialistas constituyen una población marcadamente más heterogénea que los radicales.El trabajo muestra que las reformas institucionales que se terminaron de implementar en el Senado en 2001 abrieron la cámara alta a los mismos procesos de cambios y continuidades en las elites políticas que ya afectaban a otras instituciones de gobierno, provocando una pluralización de backgrounds sociales y carreras políticas. Ahora bien, el modo en que estos backgrounds y carreras se pluralizaron estuvo determinado por las diferencias en los desempeños electorales que tuvo cada partido junto con sus distintos tipos de reclutamiento, en el marco de procesos de diversificación y especialización de la sociedad. This article analyses the characteristics of current Argentine political elites thourgh a quantitative study of the social backgrounds and political careers of Argentine national senators within the period 2001-2011 based on a database made by the author. Data shows a pluralization of senators’ profiles in comparison with previous terms. At the same time, justicialists are more heterogeneous than radicals. This study shows that the institutional reforms introduced in the Senate in 2001 opened the high chamber to the same processes of transformation in the political elites that were taking part in other governmental institutions, producing a pluralisation of social backgrounds and political careers. The way in which those backgrounds and careers changed was determined by the varied electoral performances of each party along with their different recruitment patterns, in the frame of social diversification and specialization processes. Fil: Levita, Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina |
description |
El presente artículo indaga acerca de los rasgos sociológicos de las elites políticas argentinas de la actualidad realizando una aproximación cuantitativa a las características sociales y carreras políticas de los senadores nacionales argentinos del período 2001-2011 a partir de una matriz de datos construida por el autor en base a diversas fuentes. La información se presenta desglosada en distintas variables según partido y muestra cómo, en relación a períodos anteriores, se da una pluralización de perfiles. Al mismo tiempo, los legisladores justicialistas constituyen una población marcadamente más heterogénea que los radicales.El trabajo muestra que las reformas institucionales que se terminaron de implementar en el Senado en 2001 abrieron la cámara alta a los mismos procesos de cambios y continuidades en las elites políticas que ya afectaban a otras instituciones de gobierno, provocando una pluralización de backgrounds sociales y carreras políticas. Ahora bien, el modo en que estos backgrounds y carreras se pluralizaron estuvo determinado por las diferencias en los desempeños electorales que tuvo cada partido junto con sus distintos tipos de reclutamiento, en el marco de procesos de diversificación y especialización de la sociedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30894 ¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI; Universidad de Antioquia; Estudios Políticos; 51; 12-2017; 13-35 0121-5167 2462-8433 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30894 |
identifier_str_mv |
¿De patricios a plebeyos?: Sociología de las élites políticas: el Senado y los senadores argentinos en la primera década del siglo XXI; Universidad de Antioquia; Estudios Políticos; 51; 12-2017; 13-35 0121-5167 2462-8433 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/324006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.espo.n51a02 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270154538352640 |
score |
13.13397 |