"¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos

Autores
Levita, Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo está basado en mi experiencia personal entrevistando a miembros de las elites políticas en el marco de mi investigación doctoral sobre las trayectorias sociales de los senadores nacionales argentinos que ocuparon sus bancas entre 2001 y 2011. El desarrollo de la experiencia en el trabajo de campo muestra los avatares y dificultades que los escritos metodológicos sobre entrevistas a elites señalan, tales como los problemas de acceso y las diferencias de poder que dan al entrevistado gran control de la situación. El trabajo narra las formas en que esos obstáculos debieron ser sorteados para producir conocimiento válido y significativo. Además, sostengo la importancia del diseño de investigación flexible para readecuar las estrategias en el terreno, incorporando otros métodos como la observación y el uso de fuentes secundarias. La discusión de estas cuestiones puede ayudar a otros investigadores que trabajen sobre elites a realizar un mejor diseño de investigación y a conducir su trabajo de campo más satisfactoriamente.
This article is based on my personal experience interviewing political elite members during my Ph.D. research on social trajectories of Argentine national senators who occupied their seats between 2001 and 2011. Te description of the fieldwork experience shows the vicissitudes and difficulties pointed out by methodological works on elite interviews, such as access problems and power asymmetries, which give the interviewee a great control over the situation. This article narrates the ways in which those obstacles were overcome with the aim of producing valid and meaningful knowledge. Furthermore, I stress the importance of flexible research design in order to adjust strategies in the fieldwork by incorporating other methods like observation and the use of secondary sources. Discussing these issues may help other researchers working on elites to achieve a better design and improve their fieldwork.
Fil: Levita, Gabriel. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL)-CONICET; Universidad Nacional de Lanús (UNLa); Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fuente
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(1), e036. (2018)
ISSN 1853-7863
Materia
Ciencias sociales
Entrevistas
Elites
Senadores
Argentina
Trayectorias
Diseño flexible
Interviews
Elites
Senators
Argentina
Trajectories
Flexible research design
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9429

id MemAca_4ef01948a14ec843bd2712897752e8b0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9429
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos"What do you want from me?": Facing obstacles in elite interviews in a research on Argentine national senatorsLevita, GabrielCiencias socialesEntrevistasElitesSenadoresArgentinaTrayectoriasDiseño flexibleInterviewsElitesSenatorsArgentinaTrajectoriesFlexible research designEste artículo está basado en mi experiencia personal entrevistando a miembros de las elites políticas en el marco de mi investigación doctoral sobre las trayectorias sociales de los senadores nacionales argentinos que ocuparon sus bancas entre 2001 y 2011. El desarrollo de la experiencia en el trabajo de campo muestra los avatares y dificultades que los escritos metodológicos sobre entrevistas a elites señalan, tales como los problemas de acceso y las diferencias de poder que dan al entrevistado gran control de la situación. El trabajo narra las formas en que esos obstáculos debieron ser sorteados para producir conocimiento válido y significativo. Además, sostengo la importancia del diseño de investigación flexible para readecuar las estrategias en el terreno, incorporando otros métodos como la observación y el uso de fuentes secundarias. La discusión de estas cuestiones puede ayudar a otros investigadores que trabajen sobre elites a realizar un mejor diseño de investigación y a conducir su trabajo de campo más satisfactoriamente.This article is based on my personal experience interviewing political elite members during my Ph.D. research on social trajectories of Argentine national senators who occupied their seats between 2001 and 2011. Te description of the fieldwork experience shows the vicissitudes and difficulties pointed out by methodological works on elite interviews, such as access problems and power asymmetries, which give the interviewee a great control over the situation. This article narrates the ways in which those obstacles were overcome with the aim of producing valid and meaningful knowledge. Furthermore, I stress the importance of flexible research design in order to adjust strategies in the fieldwork by incorporating other methods like observation and the use of secondary sources. Discussing these issues may help other researchers working on elites to achieve a better design and improve their fieldwork.Fil: Levita, Gabriel. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL)-CONICET; Universidad Nacional de Lanús (UNLa); Universidad de Buenos Aires (UBA).2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9429/pr.9429.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(1), e036. (2018)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9429Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:45.107Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos
"What do you want from me?": Facing obstacles in elite interviews in a research on Argentine national senators
title "¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos
spellingShingle "¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos
Levita, Gabriel
Ciencias sociales
Entrevistas
Elites
Senadores
Argentina
Trayectorias
Diseño flexible
Interviews
Elites
Senators
Argentina
Trajectories
Flexible research design
title_short "¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos
title_full "¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos
title_fullStr "¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos
title_full_unstemmed "¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos
title_sort "¿Qué pretende usted de mí?": Enfrentando obstáculos en las entrevistas a elites en una investigación sobre los senadores nacionales argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Levita, Gabriel
author Levita, Gabriel
author_facet Levita, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Entrevistas
Elites
Senadores
Argentina
Trayectorias
Diseño flexible
Interviews
Elites
Senators
Argentina
Trajectories
Flexible research design
topic Ciencias sociales
Entrevistas
Elites
Senadores
Argentina
Trayectorias
Diseño flexible
Interviews
Elites
Senators
Argentina
Trajectories
Flexible research design
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo está basado en mi experiencia personal entrevistando a miembros de las elites políticas en el marco de mi investigación doctoral sobre las trayectorias sociales de los senadores nacionales argentinos que ocuparon sus bancas entre 2001 y 2011. El desarrollo de la experiencia en el trabajo de campo muestra los avatares y dificultades que los escritos metodológicos sobre entrevistas a elites señalan, tales como los problemas de acceso y las diferencias de poder que dan al entrevistado gran control de la situación. El trabajo narra las formas en que esos obstáculos debieron ser sorteados para producir conocimiento válido y significativo. Además, sostengo la importancia del diseño de investigación flexible para readecuar las estrategias en el terreno, incorporando otros métodos como la observación y el uso de fuentes secundarias. La discusión de estas cuestiones puede ayudar a otros investigadores que trabajen sobre elites a realizar un mejor diseño de investigación y a conducir su trabajo de campo más satisfactoriamente.
This article is based on my personal experience interviewing political elite members during my Ph.D. research on social trajectories of Argentine national senators who occupied their seats between 2001 and 2011. Te description of the fieldwork experience shows the vicissitudes and difficulties pointed out by methodological works on elite interviews, such as access problems and power asymmetries, which give the interviewee a great control over the situation. This article narrates the ways in which those obstacles were overcome with the aim of producing valid and meaningful knowledge. Furthermore, I stress the importance of flexible research design in order to adjust strategies in the fieldwork by incorporating other methods like observation and the use of secondary sources. Discussing these issues may help other researchers working on elites to achieve a better design and improve their fieldwork.
Fil: Levita, Gabriel. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL)-CONICET; Universidad Nacional de Lanús (UNLa); Universidad de Buenos Aires (UBA).
description Este artículo está basado en mi experiencia personal entrevistando a miembros de las elites políticas en el marco de mi investigación doctoral sobre las trayectorias sociales de los senadores nacionales argentinos que ocuparon sus bancas entre 2001 y 2011. El desarrollo de la experiencia en el trabajo de campo muestra los avatares y dificultades que los escritos metodológicos sobre entrevistas a elites señalan, tales como los problemas de acceso y las diferencias de poder que dan al entrevistado gran control de la situación. El trabajo narra las formas en que esos obstáculos debieron ser sorteados para producir conocimiento válido y significativo. Además, sostengo la importancia del diseño de investigación flexible para readecuar las estrategias en el terreno, incorporando otros métodos como la observación y el uso de fuentes secundarias. La discusión de estas cuestiones puede ayudar a otros investigadores que trabajen sobre elites a realizar un mejor diseño de investigación y a conducir su trabajo de campo más satisfactoriamente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9429/pr.9429.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9429/pr.9429.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(1), e036. (2018)
ISSN 1853-7863
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143182670135296
score 12.712165