Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933

Autores
Iñigo Carrera, Nicolas
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Forma parte de una línea de investigación sobre las alianzas que estableció la clase obrera argentina en las décadas de 1930 y 1940. Dentro de esas décadas puede establecerse un momento, que se extiende entre 1930 y 1935, y que se caracterizó por el predominio del movimiento de repulsión del pueblo de las instituciones políticas, la utilización de la fuerza armada por el gobierno y la posibilidad de que distintas líneas de conflicto desembocaran en abierta guerra civil. El hecho investigado, la huelga general de agosto de 1933, constituyó uno de los enfrentamientos sociales en los que se manifestó la confrontación fascismo / antifascismo, involucrando (no sólo mediante la realización de la huelga) a la mayoría de la clase obrera organizada sindical y políticamente, y también al movimiento estudiantil universitario y secundario. Como ocurrió en muchos otros hechos de ese momento, la lucha tendió a tomar la forma del choque callejero con uso de armas. Puede observarse cierto grado de unidad de los cuadros sindicales y políticos del movimiento obrero, en su oposición al fascismo. Sin embargo aparecen expresadas dos políticas: la de la CGT, de diálogo con el gobierno y reivindicación del parlamento como camino para obtener las leyes obreras, y la de la FOLB, que convoca a la huelga, la manifestación callejera y la confrontación con el estado.
This article is part of a research work on the alliances established by the Argentine working class during the decades of 1930 and 1940. A particular moment can be marked between 1930 and 1935. This moment had as its main features: a repulsion of the people from political institutions, the use of armed force by the government and the possibility of civil war. The event analyzed here is the general strike held in August 1933. It was one of the events in which the confrontation between fascism and antifascism developed. As in many other events at that moment the struggle took the form of an armed street clash. There was some unity of the workers’ leaders and cadres against fascism. But two different policies can be pointed out among them: the CGT dialogues with the government and supports parliament as the way to obtain labour laws; the FOLB calls the strike, street demonstration and confrontation with the state.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO
HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA
DÉCADA DE 1930
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29555

id CONICETDig_f418d4fb3960767709a9ce812458c575
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29555
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933Iñigo Carrera, NicolasHISTORIA DEL MOVIMIENTO OBREROHISTORIA POLÍTICA ARGENTINADÉCADA DE 1930https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Forma parte de una línea de investigación sobre las alianzas que estableció la clase obrera argentina en las décadas de 1930 y 1940. Dentro de esas décadas puede establecerse un momento, que se extiende entre 1930 y 1935, y que se caracterizó por el predominio del movimiento de repulsión del pueblo de las instituciones políticas, la utilización de la fuerza armada por el gobierno y la posibilidad de que distintas líneas de conflicto desembocaran en abierta guerra civil. El hecho investigado, la huelga general de agosto de 1933, constituyó uno de los enfrentamientos sociales en los que se manifestó la confrontación fascismo / antifascismo, involucrando (no sólo mediante la realización de la huelga) a la mayoría de la clase obrera organizada sindical y políticamente, y también al movimiento estudiantil universitario y secundario. Como ocurrió en muchos otros hechos de ese momento, la lucha tendió a tomar la forma del choque callejero con uso de armas. Puede observarse cierto grado de unidad de los cuadros sindicales y políticos del movimiento obrero, en su oposición al fascismo. Sin embargo aparecen expresadas dos políticas: la de la CGT, de diálogo con el gobierno y reivindicación del parlamento como camino para obtener las leyes obreras, y la de la FOLB, que convoca a la huelga, la manifestación callejera y la confrontación con el estado.This article is part of a research work on the alliances established by the Argentine working class during the decades of 1930 and 1940. A particular moment can be marked between 1930 and 1935. This moment had as its main features: a repulsion of the people from political institutions, the use of armed force by the government and the possibility of civil war. The event analyzed here is the general strike held in August 1933. It was one of the events in which the confrontation between fascism and antifascism developed. As in many other events at that moment the struggle took the form of an armed street clash. There was some unity of the workers’ leaders and cadres against fascism. But two different policies can be pointed out among them: the CGT dialogues with the government and supports parliament as the way to obtain labour laws; the FOLB calls the strike, street demonstration and confrontation with the state.Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrograma de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29555Iñigo Carrera, Nicolas; Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Documento de Trabajo; IX; 9; 12-2006; 86-1290329-1456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT%2053.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29555instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:47.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933
title Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933
spellingShingle Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933
Iñigo Carrera, Nicolas
HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO
HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA
DÉCADA DE 1930
title_short Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933
title_full Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933
title_fullStr Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933
title_full_unstemmed Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933
title_sort Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933
dc.creator.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas
author Iñigo Carrera, Nicolas
author_facet Iñigo Carrera, Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO
HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA
DÉCADA DE 1930
topic HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO
HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA
DÉCADA DE 1930
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Forma parte de una línea de investigación sobre las alianzas que estableció la clase obrera argentina en las décadas de 1930 y 1940. Dentro de esas décadas puede establecerse un momento, que se extiende entre 1930 y 1935, y que se caracterizó por el predominio del movimiento de repulsión del pueblo de las instituciones políticas, la utilización de la fuerza armada por el gobierno y la posibilidad de que distintas líneas de conflicto desembocaran en abierta guerra civil. El hecho investigado, la huelga general de agosto de 1933, constituyó uno de los enfrentamientos sociales en los que se manifestó la confrontación fascismo / antifascismo, involucrando (no sólo mediante la realización de la huelga) a la mayoría de la clase obrera organizada sindical y políticamente, y también al movimiento estudiantil universitario y secundario. Como ocurrió en muchos otros hechos de ese momento, la lucha tendió a tomar la forma del choque callejero con uso de armas. Puede observarse cierto grado de unidad de los cuadros sindicales y políticos del movimiento obrero, en su oposición al fascismo. Sin embargo aparecen expresadas dos políticas: la de la CGT, de diálogo con el gobierno y reivindicación del parlamento como camino para obtener las leyes obreras, y la de la FOLB, que convoca a la huelga, la manifestación callejera y la confrontación con el estado.
This article is part of a research work on the alliances established by the Argentine working class during the decades of 1930 and 1940. A particular moment can be marked between 1930 and 1935. This moment had as its main features: a repulsion of the people from political institutions, the use of armed force by the government and the possibility of civil war. The event analyzed here is the general strike held in August 1933. It was one of the events in which the confrontation between fascism and antifascism developed. As in many other events at that moment the struggle took the form of an armed street clash. There was some unity of the workers’ leaders and cadres against fascism. But two different policies can be pointed out among them: the CGT dialogues with the government and supports parliament as the way to obtain labour laws; the FOLB calls the strike, street demonstration and confrontation with the state.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Forma parte de una línea de investigación sobre las alianzas que estableció la clase obrera argentina en las décadas de 1930 y 1940. Dentro de esas décadas puede establecerse un momento, que se extiende entre 1930 y 1935, y que se caracterizó por el predominio del movimiento de repulsión del pueblo de las instituciones políticas, la utilización de la fuerza armada por el gobierno y la posibilidad de que distintas líneas de conflicto desembocaran en abierta guerra civil. El hecho investigado, la huelga general de agosto de 1933, constituyó uno de los enfrentamientos sociales en los que se manifestó la confrontación fascismo / antifascismo, involucrando (no sólo mediante la realización de la huelga) a la mayoría de la clase obrera organizada sindical y políticamente, y también al movimiento estudiantil universitario y secundario. Como ocurrió en muchos otros hechos de ese momento, la lucha tendió a tomar la forma del choque callejero con uso de armas. Puede observarse cierto grado de unidad de los cuadros sindicales y políticos del movimiento obrero, en su oposición al fascismo. Sin embargo aparecen expresadas dos políticas: la de la CGT, de diálogo con el gobierno y reivindicación del parlamento como camino para obtener las leyes obreras, y la de la FOLB, que convoca a la huelga, la manifestación callejera y la confrontación con el estado.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29555
Iñigo Carrera, Nicolas; Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Documento de Trabajo; IX; 9; 12-2006; 86-129
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29555
identifier_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas; Estrategias de la clase obrera argentina: la huelga general política de agosto de 1933; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Documento de Trabajo; IX; 9; 12-2006; 86-129
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT%2053.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269117181067264
score 13.13397