El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades

Autores
Varela, Paula
Año de publicación
2019
Idioma
portugués
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El surgimiento de un sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación ha vuelto inverosímil la frase que hace unos años atrás copaba la escena académica dominante: ?el fin de la clase obrera?. Y ha vuelto a poner el foco social (y lentamente académico) en la lucha de los trabajadores y en el lugar de trabajo como locus de la organización sindical, reintroduciendo temas centrales en la historia de la clase obrera de nuestro país como la relación entre bases y cúpulas, la burocracia sindical, el sindicalismo clasista y la relación con partidos de izquierda. En este contexto, el conflicto de la fábrica Kraft de 2009 puso sobre la mesa un debate antes esquivo: el debate sobre la potencialidad estratégica de la clase obrera, a partir de transformarse en el primer conflicto fabril en décadas que asumió carácter de hecho político nacional sobre el que debieron tomar postura las cámaras empresarias, el gobierno nacional, las cúpulas sindicales e incluso la embajada norteamericana. En este trabajo nos proponemos analizar el sindicalismo de base a partir de la pregunta por su potencialidad política.
Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
NEOLIBERALISMO
LATINOAMERICA
TRABAJADORES
CAMBIO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117743

id CONICETDig_f4165d9dee359f58fa1499f5cad82aea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117743
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidadesVarela, PaulaNEOLIBERALISMOLATINOAMERICATRABAJADORESCAMBIO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El surgimiento de un sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación ha vuelto inverosímil la frase que hace unos años atrás copaba la escena académica dominante: ?el fin de la clase obrera?. Y ha vuelto a poner el foco social (y lentamente académico) en la lucha de los trabajadores y en el lugar de trabajo como locus de la organización sindical, reintroduciendo temas centrales en la historia de la clase obrera de nuestro país como la relación entre bases y cúpulas, la burocracia sindical, el sindicalismo clasista y la relación con partidos de izquierda. En este contexto, el conflicto de la fábrica Kraft de 2009 puso sobre la mesa un debate antes esquivo: el debate sobre la potencialidad estratégica de la clase obrera, a partir de transformarse en el primer conflicto fabril en décadas que asumió carácter de hecho político nacional sobre el que debieron tomar postura las cámaras empresarias, el gobierno nacional, las cúpulas sindicales e incluso la embajada norteamericana. En este trabajo nos proponemos analizar el sindicalismo de base a partir de la pregunta por su potencialidad política.Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidade Federal de Campina GrandeAguiar, Jorissa DanillaRojas, Gonzalo Adrián2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117743Varela, Paula; El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades; Universidade Federal de Campina Grande; 2019; 313-341978-85-8001-257-6CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editora.ufcg.edu.br/ebooks/151/view_bl/65/publicacoes-2019/66/estado-governos-pos-neoliberais-e-luta-de-classes-na-america-latina-a-agonia-dos-atalhos-nos-caminhos-da-mudanca-social.html?tab=getmybooksTab&is_show_data=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117743instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:15.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades
title El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades
spellingShingle El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades
Varela, Paula
NEOLIBERALISMO
LATINOAMERICA
TRABAJADORES
CAMBIO SOCIAL
title_short El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades
title_full El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades
title_fullStr El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades
title_full_unstemmed El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades
title_sort El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Paula
author Varela, Paula
author_facet Varela, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguiar, Jorissa Danilla
Rojas, Gonzalo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv NEOLIBERALISMO
LATINOAMERICA
TRABAJADORES
CAMBIO SOCIAL
topic NEOLIBERALISMO
LATINOAMERICA
TRABAJADORES
CAMBIO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El surgimiento de un sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación ha vuelto inverosímil la frase que hace unos años atrás copaba la escena académica dominante: ?el fin de la clase obrera?. Y ha vuelto a poner el foco social (y lentamente académico) en la lucha de los trabajadores y en el lugar de trabajo como locus de la organización sindical, reintroduciendo temas centrales en la historia de la clase obrera de nuestro país como la relación entre bases y cúpulas, la burocracia sindical, el sindicalismo clasista y la relación con partidos de izquierda. En este contexto, el conflicto de la fábrica Kraft de 2009 puso sobre la mesa un debate antes esquivo: el debate sobre la potencialidad estratégica de la clase obrera, a partir de transformarse en el primer conflicto fabril en décadas que asumió carácter de hecho político nacional sobre el que debieron tomar postura las cámaras empresarias, el gobierno nacional, las cúpulas sindicales e incluso la embajada norteamericana. En este trabajo nos proponemos analizar el sindicalismo de base a partir de la pregunta por su potencialidad política.
Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El surgimiento de un sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación ha vuelto inverosímil la frase que hace unos años atrás copaba la escena académica dominante: ?el fin de la clase obrera?. Y ha vuelto a poner el foco social (y lentamente académico) en la lucha de los trabajadores y en el lugar de trabajo como locus de la organización sindical, reintroduciendo temas centrales en la historia de la clase obrera de nuestro país como la relación entre bases y cúpulas, la burocracia sindical, el sindicalismo clasista y la relación con partidos de izquierda. En este contexto, el conflicto de la fábrica Kraft de 2009 puso sobre la mesa un debate antes esquivo: el debate sobre la potencialidad estratégica de la clase obrera, a partir de transformarse en el primer conflicto fabril en décadas que asumió carácter de hecho político nacional sobre el que debieron tomar postura las cámaras empresarias, el gobierno nacional, las cúpulas sindicales e incluso la embajada norteamericana. En este trabajo nos proponemos analizar el sindicalismo de base a partir de la pregunta por su potencialidad política.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117743
Varela, Paula; El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades; Universidade Federal de Campina Grande; 2019; 313-341
978-85-8001-257-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117743
identifier_str_mv Varela, Paula; El sindicalismo de base en la Argentina postdevaluación: Hipótesis sobre sus alcances y potencialidades; Universidade Federal de Campina Grande; 2019; 313-341
978-85-8001-257-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editora.ufcg.edu.br/ebooks/151/view_bl/65/publicacoes-2019/66/estado-governos-pos-neoliberais-e-luta-de-classes-na-america-latina-a-agonia-dos-atalhos-nos-caminhos-da-mudanca-social.html?tab=getmybooksTab&is_show_data=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Campina Grande
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Campina Grande
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082745495715840
score 13.22299