Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen

Autores
Preciado Olvera, Oscar Ulises; Decima, Agustin Patricio Rafael; Barraza, Jose Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo describimos el procedimiento seguido en la caracterización fotométrica de una cámara DSLR con la intención de implementar un luminancímetro de imagen. El primer paso consistió en el montaje experimental de un sistema para obtener las curvas de respuesta espectral del sensor CMOS para sus tres canales: rojo (R), verde (G) y azul (B). Después, con base en la combinacion lineal de las curvas de los canales RGB, calculamos una aproximación a la funcion de eficiencia luminosa de la CIE, V(lambda) para la camara. Posteriormente, caracterizamos la lente de la cámara, lo que implicá medir su curva de transmitancia espectral y evaluar la uniformidad del conjunto lente-sensor para compensar la pérdida de sensibilidad en la periferia de la imagen (viñeteo). Finalmente, realizamos una calibración absoluta en luminancia y llevamos a cabo una prueba piloto para crear imágenes de alto rango dinamico (HDR) y mapas de luminancia de una escena. Los resultados favorables de la prueba piloto auguran una exitosa implementación del luminancímetro de imagen, sin embargo es necesario finalizar con el desarrollo de un software para el procesamiento de las imágenes y hacer una mayor cantidad de pruebas para poder validar su uso en diferentes situaciones o bien, establecer las restricciones de su uso.
In this paper we describe the procedure followed in the photometric characterization of a DSLR camera in order to implement an imaging luminance meter. The first step consisted in the experimental setup of a system to obtain the spectral response curves of the CMOS sensor for its three channels: red (R), green (G) and blue (B). Then, based on the linear combination of the RGB channel curves, we calculated an approximation of the CIE luminous efficiency function, V(λ), for the camera. We then characterized the camera lens which involved measuring its spectral transmittance and evaluating the uniformity of the lens-sensor assembly to compensate for loss of sensitivity at the image periphery (vignetting). Finally, we performed an absolute calibration in luminance and carried out a pilot test to create high dynamic range (HDR) images and luminance maps of a scene. The favourable results of the pilot test augur a successful implementation of the image luminance meter, however, it is necessary to finish with the development of a software for the image processing and to do more tests in order to be able to validate its use in different situations or to establish the restrictions of its use.
Fil: Preciado Olvera, Oscar Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
Fil: Decima, Agustin Patricio Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Barraza, Jose Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Materia
DSLR CAMERA
IMAGE LUMINANCE METER
PHOTOMETRIC CHARACTERIZATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148132

id CONICETDig_f409c7356e22e26091fe4cab4c386639
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148132
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagenPhotometric characterization of a commercial dslr camera for the implementation of an imaging luminance meterPreciado Olvera, Oscar UlisesDecima, Agustin Patricio RafaelBarraza, Jose FernandoDSLR CAMERAIMAGE LUMINANCE METERPHOTOMETRIC CHARACTERIZATIONhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo describimos el procedimiento seguido en la caracterización fotométrica de una cámara DSLR con la intención de implementar un luminancímetro de imagen. El primer paso consistió en el montaje experimental de un sistema para obtener las curvas de respuesta espectral del sensor CMOS para sus tres canales: rojo (R), verde (G) y azul (B). Después, con base en la combinacion lineal de las curvas de los canales RGB, calculamos una aproximación a la funcion de eficiencia luminosa de la CIE, V(lambda) para la camara. Posteriormente, caracterizamos la lente de la cámara, lo que implicá medir su curva de transmitancia espectral y evaluar la uniformidad del conjunto lente-sensor para compensar la pérdida de sensibilidad en la periferia de la imagen (viñeteo). Finalmente, realizamos una calibración absoluta en luminancia y llevamos a cabo una prueba piloto para crear imágenes de alto rango dinamico (HDR) y mapas de luminancia de una escena. Los resultados favorables de la prueba piloto auguran una exitosa implementación del luminancímetro de imagen, sin embargo es necesario finalizar con el desarrollo de un software para el procesamiento de las imágenes y hacer una mayor cantidad de pruebas para poder validar su uso en diferentes situaciones o bien, establecer las restricciones de su uso.In this paper we describe the procedure followed in the photometric characterization of a DSLR camera in order to implement an imaging luminance meter. The first step consisted in the experimental setup of a system to obtain the spectral response curves of the CMOS sensor for its three channels: red (R), green (G) and blue (B). Then, based on the linear combination of the RGB channel curves, we calculated an approximation of the CIE luminous efficiency function, V(λ), for the camera. We then characterized the camera lens which involved measuring its spectral transmittance and evaluating the uniformity of the lens-sensor assembly to compensate for loss of sensitivity at the image periphery (vignetting). Finally, we performed an absolute calibration in luminance and carried out a pilot test to create high dynamic range (HDR) images and luminance maps of a scene. The favourable results of the pilot test augur a successful implementation of the image luminance meter, however, it is necessary to finish with the development of a software for the image processing and to do more tests in order to be able to validate its use in different situations or to establish the restrictions of its use.Fil: Preciado Olvera, Oscar Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; ArgentinaFil: Decima, Agustin Patricio Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Barraza, Jose Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaAsociación Física Argentina2021-01-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148132Preciado Olvera, Oscar Ulises; Decima, Agustin Patricio Rafael; Barraza, Jose Fernando; Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 31; 4; 14-1-2021; 143-1491850-11680327-358XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2268info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2020.31.4.143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:38:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:38:22.744CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen
Photometric characterization of a commercial dslr camera for the implementation of an imaging luminance meter
title Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen
spellingShingle Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen
Preciado Olvera, Oscar Ulises
DSLR CAMERA
IMAGE LUMINANCE METER
PHOTOMETRIC CHARACTERIZATION
title_short Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen
title_full Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen
title_fullStr Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen
title_full_unstemmed Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen
title_sort Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen
dc.creator.none.fl_str_mv Preciado Olvera, Oscar Ulises
Decima, Agustin Patricio Rafael
Barraza, Jose Fernando
author Preciado Olvera, Oscar Ulises
author_facet Preciado Olvera, Oscar Ulises
Decima, Agustin Patricio Rafael
Barraza, Jose Fernando
author_role author
author2 Decima, Agustin Patricio Rafael
Barraza, Jose Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DSLR CAMERA
IMAGE LUMINANCE METER
PHOTOMETRIC CHARACTERIZATION
topic DSLR CAMERA
IMAGE LUMINANCE METER
PHOTOMETRIC CHARACTERIZATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo describimos el procedimiento seguido en la caracterización fotométrica de una cámara DSLR con la intención de implementar un luminancímetro de imagen. El primer paso consistió en el montaje experimental de un sistema para obtener las curvas de respuesta espectral del sensor CMOS para sus tres canales: rojo (R), verde (G) y azul (B). Después, con base en la combinacion lineal de las curvas de los canales RGB, calculamos una aproximación a la funcion de eficiencia luminosa de la CIE, V(lambda) para la camara. Posteriormente, caracterizamos la lente de la cámara, lo que implicá medir su curva de transmitancia espectral y evaluar la uniformidad del conjunto lente-sensor para compensar la pérdida de sensibilidad en la periferia de la imagen (viñeteo). Finalmente, realizamos una calibración absoluta en luminancia y llevamos a cabo una prueba piloto para crear imágenes de alto rango dinamico (HDR) y mapas de luminancia de una escena. Los resultados favorables de la prueba piloto auguran una exitosa implementación del luminancímetro de imagen, sin embargo es necesario finalizar con el desarrollo de un software para el procesamiento de las imágenes y hacer una mayor cantidad de pruebas para poder validar su uso en diferentes situaciones o bien, establecer las restricciones de su uso.
In this paper we describe the procedure followed in the photometric characterization of a DSLR camera in order to implement an imaging luminance meter. The first step consisted in the experimental setup of a system to obtain the spectral response curves of the CMOS sensor for its three channels: red (R), green (G) and blue (B). Then, based on the linear combination of the RGB channel curves, we calculated an approximation of the CIE luminous efficiency function, V(λ), for the camera. We then characterized the camera lens which involved measuring its spectral transmittance and evaluating the uniformity of the lens-sensor assembly to compensate for loss of sensitivity at the image periphery (vignetting). Finally, we performed an absolute calibration in luminance and carried out a pilot test to create high dynamic range (HDR) images and luminance maps of a scene. The favourable results of the pilot test augur a successful implementation of the image luminance meter, however, it is necessary to finish with the development of a software for the image processing and to do more tests in order to be able to validate its use in different situations or to establish the restrictions of its use.
Fil: Preciado Olvera, Oscar Ulises. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
Fil: Decima, Agustin Patricio Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Barraza, Jose Fernando. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
description En este trabajo describimos el procedimiento seguido en la caracterización fotométrica de una cámara DSLR con la intención de implementar un luminancímetro de imagen. El primer paso consistió en el montaje experimental de un sistema para obtener las curvas de respuesta espectral del sensor CMOS para sus tres canales: rojo (R), verde (G) y azul (B). Después, con base en la combinacion lineal de las curvas de los canales RGB, calculamos una aproximación a la funcion de eficiencia luminosa de la CIE, V(lambda) para la camara. Posteriormente, caracterizamos la lente de la cámara, lo que implicá medir su curva de transmitancia espectral y evaluar la uniformidad del conjunto lente-sensor para compensar la pérdida de sensibilidad en la periferia de la imagen (viñeteo). Finalmente, realizamos una calibración absoluta en luminancia y llevamos a cabo una prueba piloto para crear imágenes de alto rango dinamico (HDR) y mapas de luminancia de una escena. Los resultados favorables de la prueba piloto auguran una exitosa implementación del luminancímetro de imagen, sin embargo es necesario finalizar con el desarrollo de un software para el procesamiento de las imágenes y hacer una mayor cantidad de pruebas para poder validar su uso en diferentes situaciones o bien, establecer las restricciones de su uso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148132
Preciado Olvera, Oscar Ulises; Decima, Agustin Patricio Rafael; Barraza, Jose Fernando; Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 31; 4; 14-1-2021; 143-149
1850-1168
0327-358X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148132
identifier_str_mv Preciado Olvera, Oscar Ulises; Decima, Agustin Patricio Rafael; Barraza, Jose Fernando; Caracterización fotométrica de una cámara comercial DSLR para la implementación de un luminancímetro de imagen; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 31; 4; 14-1-2021; 143-149
1850-1168
0327-358X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/view/2268
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31527/analesafa.2020.31.4.143
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597374971150336
score 13.24909