Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"

Autores
Reyes, Francisco Jerónimo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se aborda, desde una perspectiva que prioriza la dimensión simbólica de los rituales políticos, la forma en que el radicalismo argentino concibió y celebró las fiestas patrias en los primeros años de la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Si bien dichas conmemoraciones y la ritualidad radical tenían un recorrido previo significativo, las puestas en escena y los sentidos de los multitudinarios actos organizados entre 1916 y 1919 en la Capital Federal demuestran que la nueva etapa se presentó como la consolidación democrática de una nación moderna. En un contexto local e internacional signado por cambios y conflictos de nuevo tipo, se sostiene como hipótesis que el nacionalismo popular expresado en las fiestas patrias evidenció una inflexión hacia nuevos clivajes políticos y sociales matrizados por la redefinición de la comunidad política legítima. A partir del análisis de la organización gubernamental, los actoresinvolucrados en las sucesivas celebraciones, los símbolos desplegados y las repercusiones e interpretaciones en la prensa periódica, se profundiza en una de las manifestaciones fundamentales de la política de masas en la Argentina democrática.
From a perspective that prioritizes the symbolic dimension of political rituals, this paper approaches the way in which Argentine radicalism conceived and celebrated the patriotic celebrations in the first years of the presidency of Hipolito Yrigoyen. Although these commemorations and the radical rituality had a significant previous journey, the staging and the senses of the massive acts organized between 1916 and 1919 in the Federal Capital demonstrate that the new stage was presented as the democratic consolidation of a modern nation. In a local and international context marked by changes and conflicts of a new type, it argues that the popular nationalism expressed in the patriotic celebrations showed an inflection towards new political and social cleavages marked by the redefinition of the legitimate political community. From the analysis of the government organization, the actors involved in the successive celebrations, the symbols displayed and the repercussions and interpretations in the periodical press, the work deepens on one of the fundamental manifestations of mass politics in democratic Argentina.
Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
FIESTAS PATRIAS
NACIONALISMO
POLÍTICA DE MASAS
RADICALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125984

id CONICETDig_f404bf66d372c0077faeccc6c4ff25b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125984
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"The crowds, the nation and its symbols. The patriotic celebrations of radicalism at the dawn of the "True Republic"Reyes, Francisco JerónimoFIESTAS PATRIASNACIONALISMOPOLÍTICA DE MASASRADICALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se aborda, desde una perspectiva que prioriza la dimensión simbólica de los rituales políticos, la forma en que el radicalismo argentino concibió y celebró las fiestas patrias en los primeros años de la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Si bien dichas conmemoraciones y la ritualidad radical tenían un recorrido previo significativo, las puestas en escena y los sentidos de los multitudinarios actos organizados entre 1916 y 1919 en la Capital Federal demuestran que la nueva etapa se presentó como la consolidación democrática de una nación moderna. En un contexto local e internacional signado por cambios y conflictos de nuevo tipo, se sostiene como hipótesis que el nacionalismo popular expresado en las fiestas patrias evidenció una inflexión hacia nuevos clivajes políticos y sociales matrizados por la redefinición de la comunidad política legítima. A partir del análisis de la organización gubernamental, los actoresinvolucrados en las sucesivas celebraciones, los símbolos desplegados y las repercusiones e interpretaciones en la prensa periódica, se profundiza en una de las manifestaciones fundamentales de la política de masas en la Argentina democrática.From a perspective that prioritizes the symbolic dimension of political rituals, this paper approaches the way in which Argentine radicalism conceived and celebrated the patriotic celebrations in the first years of the presidency of Hipolito Yrigoyen. Although these commemorations and the radical rituality had a significant previous journey, the staging and the senses of the massive acts organized between 1916 and 1919 in the Federal Capital demonstrate that the new stage was presented as the democratic consolidation of a modern nation. In a local and international context marked by changes and conflicts of a new type, it argues that the popular nationalism expressed in the patriotic celebrations showed an inflection towards new political and social cleavages marked by the redefinition of the legitimate political community. From the analysis of the government organization, the actors involved in the successive celebrations, the symbols displayed and the repercussions and interpretations in the periodical press, the work deepens on one of the fundamental manifestations of mass politics in democratic Argentina.Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125984Reyes, Francisco Jerónimo; Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"; Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas ; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 6; 1; 2-2019; 213-2412362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/13983info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:20.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"
The crowds, the nation and its symbols. The patriotic celebrations of radicalism at the dawn of the "True Republic"
title Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"
spellingShingle Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"
Reyes, Francisco Jerónimo
FIESTAS PATRIAS
NACIONALISMO
POLÍTICA DE MASAS
RADICALISMO
title_short Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"
title_full Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"
title_fullStr Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"
title_full_unstemmed Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"
title_sort Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes, Francisco Jerónimo
author Reyes, Francisco Jerónimo
author_facet Reyes, Francisco Jerónimo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FIESTAS PATRIAS
NACIONALISMO
POLÍTICA DE MASAS
RADICALISMO
topic FIESTAS PATRIAS
NACIONALISMO
POLÍTICA DE MASAS
RADICALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se aborda, desde una perspectiva que prioriza la dimensión simbólica de los rituales políticos, la forma en que el radicalismo argentino concibió y celebró las fiestas patrias en los primeros años de la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Si bien dichas conmemoraciones y la ritualidad radical tenían un recorrido previo significativo, las puestas en escena y los sentidos de los multitudinarios actos organizados entre 1916 y 1919 en la Capital Federal demuestran que la nueva etapa se presentó como la consolidación democrática de una nación moderna. En un contexto local e internacional signado por cambios y conflictos de nuevo tipo, se sostiene como hipótesis que el nacionalismo popular expresado en las fiestas patrias evidenció una inflexión hacia nuevos clivajes políticos y sociales matrizados por la redefinición de la comunidad política legítima. A partir del análisis de la organización gubernamental, los actoresinvolucrados en las sucesivas celebraciones, los símbolos desplegados y las repercusiones e interpretaciones en la prensa periódica, se profundiza en una de las manifestaciones fundamentales de la política de masas en la Argentina democrática.
From a perspective that prioritizes the symbolic dimension of political rituals, this paper approaches the way in which Argentine radicalism conceived and celebrated the patriotic celebrations in the first years of the presidency of Hipolito Yrigoyen. Although these commemorations and the radical rituality had a significant previous journey, the staging and the senses of the massive acts organized between 1916 and 1919 in the Federal Capital demonstrate that the new stage was presented as the democratic consolidation of a modern nation. In a local and international context marked by changes and conflicts of a new type, it argues that the popular nationalism expressed in the patriotic celebrations showed an inflection towards new political and social cleavages marked by the redefinition of the legitimate political community. From the analysis of the government organization, the actors involved in the successive celebrations, the symbols displayed and the repercussions and interpretations in the periodical press, the work deepens on one of the fundamental manifestations of mass politics in democratic Argentina.
Fil: Reyes, Francisco Jerónimo. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description En este trabajo se aborda, desde una perspectiva que prioriza la dimensión simbólica de los rituales políticos, la forma en que el radicalismo argentino concibió y celebró las fiestas patrias en los primeros años de la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Si bien dichas conmemoraciones y la ritualidad radical tenían un recorrido previo significativo, las puestas en escena y los sentidos de los multitudinarios actos organizados entre 1916 y 1919 en la Capital Federal demuestran que la nueva etapa se presentó como la consolidación democrática de una nación moderna. En un contexto local e internacional signado por cambios y conflictos de nuevo tipo, se sostiene como hipótesis que el nacionalismo popular expresado en las fiestas patrias evidenció una inflexión hacia nuevos clivajes políticos y sociales matrizados por la redefinición de la comunidad política legítima. A partir del análisis de la organización gubernamental, los actoresinvolucrados en las sucesivas celebraciones, los símbolos desplegados y las repercusiones e interpretaciones en la prensa periódica, se profundiza en una de las manifestaciones fundamentales de la política de masas en la Argentina democrática.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/125984
Reyes, Francisco Jerónimo; Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"; Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas ; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 6; 1; 2-2019; 213-241
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/125984
identifier_str_mv Reyes, Francisco Jerónimo; Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"; Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas ; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 6; 1; 2-2019; 213-241
2362-4752
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/13983
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269576530755584
score 13.13397