Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación

Autores
Peyrano, Felicitas; Avanza, María Victoria; Speroni Francisco
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las bebidas a base de proteínas vegetales ganan popularidad debido a cambios de estilos de vida, interés por dietas alternativas y la necesidad de una producción sostenible de alimentos. Las principales semillas utilizadas son de soja, maní, almendra, arroz. Las bebidas a base de arroz contienen almidón y proteínas del grano, y aceite agregado. Comparadas con la leche bovina, contienen menor contenido de proteínas y mayor de carbohidratos. El caupí (Vigna unguiculata) se cultiva en el Nordeste Argentino y posee un elevado contenido de proteínas. El objetivo fue proponer y optimizar un proceso de preparación de una bebida vegetal símil leche a base de caupí y arroz con agregado de aceite de girasol. El proceso consistió en la obtención de un extracto proteico (EP) por solubilización alcalina de mezclas de harinas de caupí y arroz, que se emulsionó (por agitación y ultrasonido) con 1,5% de aceite de girasol y al que se agregó goma xántica (GX) como estabilizante. Se utilizó la metodología de superficie de respuesta aplicando un modelo central compuesto reducido (26 experimentos, 5 repeticiones del punto central) para evaluar 5 factores: proporción de harinas de caupí-arroz (70-30 a 100-0%); pH (8 a 12) y tiempo de extracción (30 a 120 min), además, se varió la proporción de EP (50 a 80%) y de GX (0 a 0,05%). La optimización buscó maximizar rendimiento (g bebida/100 g harina), maximizar contenido de solidos totales y apariencia general símil a una leche bovina (en términos de color (L* a* y b*) y viscosidad). También se evaluó la estabilidad física de la bebida evaluando la formación de cremado luego de almacenamiento y centrifugación. El análisis de los datos demostró que el incremento de la proporción de EP aumentó el contenido de solidos totales pero disminuyó el rendimiento de forma lineal. El pH de extracción afectó principalmente al color y estabilidad, sin aumentar significativamente el contenido de solidos totales o el rendimiento. Además, el tiempo y la concentración de GX no fueron factores significativos. La bebida con mayor deseabilidad (0,733) sería la que contenga 63% de EP, obtenido a partir de harina 100% caupí tratada a pH 10,4 por 30 min, sin agregado de GX, obteniendo un rendimiento de 379 g de leche cada 100 g de harina, un contenido de sólidos totales del 6,33% y color y viscosidad más próximos a los de una leche de vaca de igual tenor lipídico. Considerando que se quiere obtener una bebida a base de caupí y arroz, la mejor combinación predicha (deseabilidad de 0,613) se obtuvo con 67% de EP, obtenido de una mezcla 85-15% caupí-arroz tratada a pH 9,5 por 30 min, y 0,05% de GX. Futuros ensayos serán necesarios para confirmar las predicciones del modelo, determinar el aporte nutricional de las bebidas seleccionadas y evaluar si estas nuevas bebidas vegetales pueden ser una buena alternativa a la leche bovina.
Fil: Peyrano, Felicitas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Speroni Francisco. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Materia
BEBIDA VEGETAL
EMULSIÓN
EXTRACTO PROTEICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180656

id CONICETDig_f3eebb076ee1ecea94f5ad2829965af9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparaciónPeyrano, FelicitasAvanza, María VictoriaSperoni FranciscoBEBIDA VEGETALEMULSIÓNEXTRACTO PROTEICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las bebidas a base de proteínas vegetales ganan popularidad debido a cambios de estilos de vida, interés por dietas alternativas y la necesidad de una producción sostenible de alimentos. Las principales semillas utilizadas son de soja, maní, almendra, arroz. Las bebidas a base de arroz contienen almidón y proteínas del grano, y aceite agregado. Comparadas con la leche bovina, contienen menor contenido de proteínas y mayor de carbohidratos. El caupí (Vigna unguiculata) se cultiva en el Nordeste Argentino y posee un elevado contenido de proteínas. El objetivo fue proponer y optimizar un proceso de preparación de una bebida vegetal símil leche a base de caupí y arroz con agregado de aceite de girasol. El proceso consistió en la obtención de un extracto proteico (EP) por solubilización alcalina de mezclas de harinas de caupí y arroz, que se emulsionó (por agitación y ultrasonido) con 1,5% de aceite de girasol y al que se agregó goma xántica (GX) como estabilizante. Se utilizó la metodología de superficie de respuesta aplicando un modelo central compuesto reducido (26 experimentos, 5 repeticiones del punto central) para evaluar 5 factores: proporción de harinas de caupí-arroz (70-30 a 100-0%); pH (8 a 12) y tiempo de extracción (30 a 120 min), además, se varió la proporción de EP (50 a 80%) y de GX (0 a 0,05%). La optimización buscó maximizar rendimiento (g bebida/100 g harina), maximizar contenido de solidos totales y apariencia general símil a una leche bovina (en términos de color (L* a* y b*) y viscosidad). También se evaluó la estabilidad física de la bebida evaluando la formación de cremado luego de almacenamiento y centrifugación. El análisis de los datos demostró que el incremento de la proporción de EP aumentó el contenido de solidos totales pero disminuyó el rendimiento de forma lineal. El pH de extracción afectó principalmente al color y estabilidad, sin aumentar significativamente el contenido de solidos totales o el rendimiento. Además, el tiempo y la concentración de GX no fueron factores significativos. La bebida con mayor deseabilidad (0,733) sería la que contenga 63% de EP, obtenido a partir de harina 100% caupí tratada a pH 10,4 por 30 min, sin agregado de GX, obteniendo un rendimiento de 379 g de leche cada 100 g de harina, un contenido de sólidos totales del 6,33% y color y viscosidad más próximos a los de una leche de vaca de igual tenor lipídico. Considerando que se quiere obtener una bebida a base de caupí y arroz, la mejor combinación predicha (deseabilidad de 0,613) se obtuvo con 67% de EP, obtenido de una mezcla 85-15% caupí-arroz tratada a pH 9,5 por 30 min, y 0,05% de GX. Futuros ensayos serán necesarios para confirmar las predicciones del modelo, determinar el aporte nutricional de las bebidas seleccionadas y evaluar si estas nuevas bebidas vegetales pueden ser una buena alternativa a la leche bovina.Fil: Peyrano, Felicitas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Speroni Francisco. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de AlimentosAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180656Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-4978-987-22165-9-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:01.642CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación
title Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación
spellingShingle Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación
Peyrano, Felicitas
BEBIDA VEGETAL
EMULSIÓN
EXTRACTO PROTEICO
title_short Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación
title_full Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación
title_fullStr Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación
title_full_unstemmed Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación
title_sort Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación
dc.creator.none.fl_str_mv Peyrano, Felicitas
Avanza, María Victoria
Speroni Francisco
author Peyrano, Felicitas
author_facet Peyrano, Felicitas
Avanza, María Victoria
Speroni Francisco
author_role author
author2 Avanza, María Victoria
Speroni Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BEBIDA VEGETAL
EMULSIÓN
EXTRACTO PROTEICO
topic BEBIDA VEGETAL
EMULSIÓN
EXTRACTO PROTEICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las bebidas a base de proteínas vegetales ganan popularidad debido a cambios de estilos de vida, interés por dietas alternativas y la necesidad de una producción sostenible de alimentos. Las principales semillas utilizadas son de soja, maní, almendra, arroz. Las bebidas a base de arroz contienen almidón y proteínas del grano, y aceite agregado. Comparadas con la leche bovina, contienen menor contenido de proteínas y mayor de carbohidratos. El caupí (Vigna unguiculata) se cultiva en el Nordeste Argentino y posee un elevado contenido de proteínas. El objetivo fue proponer y optimizar un proceso de preparación de una bebida vegetal símil leche a base de caupí y arroz con agregado de aceite de girasol. El proceso consistió en la obtención de un extracto proteico (EP) por solubilización alcalina de mezclas de harinas de caupí y arroz, que se emulsionó (por agitación y ultrasonido) con 1,5% de aceite de girasol y al que se agregó goma xántica (GX) como estabilizante. Se utilizó la metodología de superficie de respuesta aplicando un modelo central compuesto reducido (26 experimentos, 5 repeticiones del punto central) para evaluar 5 factores: proporción de harinas de caupí-arroz (70-30 a 100-0%); pH (8 a 12) y tiempo de extracción (30 a 120 min), además, se varió la proporción de EP (50 a 80%) y de GX (0 a 0,05%). La optimización buscó maximizar rendimiento (g bebida/100 g harina), maximizar contenido de solidos totales y apariencia general símil a una leche bovina (en términos de color (L* a* y b*) y viscosidad). También se evaluó la estabilidad física de la bebida evaluando la formación de cremado luego de almacenamiento y centrifugación. El análisis de los datos demostró que el incremento de la proporción de EP aumentó el contenido de solidos totales pero disminuyó el rendimiento de forma lineal. El pH de extracción afectó principalmente al color y estabilidad, sin aumentar significativamente el contenido de solidos totales o el rendimiento. Además, el tiempo y la concentración de GX no fueron factores significativos. La bebida con mayor deseabilidad (0,733) sería la que contenga 63% de EP, obtenido a partir de harina 100% caupí tratada a pH 10,4 por 30 min, sin agregado de GX, obteniendo un rendimiento de 379 g de leche cada 100 g de harina, un contenido de sólidos totales del 6,33% y color y viscosidad más próximos a los de una leche de vaca de igual tenor lipídico. Considerando que se quiere obtener una bebida a base de caupí y arroz, la mejor combinación predicha (deseabilidad de 0,613) se obtuvo con 67% de EP, obtenido de una mezcla 85-15% caupí-arroz tratada a pH 9,5 por 30 min, y 0,05% de GX. Futuros ensayos serán necesarios para confirmar las predicciones del modelo, determinar el aporte nutricional de las bebidas seleccionadas y evaluar si estas nuevas bebidas vegetales pueden ser una buena alternativa a la leche bovina.
Fil: Peyrano, Felicitas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Speroni Francisco. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Buenos Aires
Argentina
Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
description Las bebidas a base de proteínas vegetales ganan popularidad debido a cambios de estilos de vida, interés por dietas alternativas y la necesidad de una producción sostenible de alimentos. Las principales semillas utilizadas son de soja, maní, almendra, arroz. Las bebidas a base de arroz contienen almidón y proteínas del grano, y aceite agregado. Comparadas con la leche bovina, contienen menor contenido de proteínas y mayor de carbohidratos. El caupí (Vigna unguiculata) se cultiva en el Nordeste Argentino y posee un elevado contenido de proteínas. El objetivo fue proponer y optimizar un proceso de preparación de una bebida vegetal símil leche a base de caupí y arroz con agregado de aceite de girasol. El proceso consistió en la obtención de un extracto proteico (EP) por solubilización alcalina de mezclas de harinas de caupí y arroz, que se emulsionó (por agitación y ultrasonido) con 1,5% de aceite de girasol y al que se agregó goma xántica (GX) como estabilizante. Se utilizó la metodología de superficie de respuesta aplicando un modelo central compuesto reducido (26 experimentos, 5 repeticiones del punto central) para evaluar 5 factores: proporción de harinas de caupí-arroz (70-30 a 100-0%); pH (8 a 12) y tiempo de extracción (30 a 120 min), además, se varió la proporción de EP (50 a 80%) y de GX (0 a 0,05%). La optimización buscó maximizar rendimiento (g bebida/100 g harina), maximizar contenido de solidos totales y apariencia general símil a una leche bovina (en términos de color (L* a* y b*) y viscosidad). También se evaluó la estabilidad física de la bebida evaluando la formación de cremado luego de almacenamiento y centrifugación. El análisis de los datos demostró que el incremento de la proporción de EP aumentó el contenido de solidos totales pero disminuyó el rendimiento de forma lineal. El pH de extracción afectó principalmente al color y estabilidad, sin aumentar significativamente el contenido de solidos totales o el rendimiento. Además, el tiempo y la concentración de GX no fueron factores significativos. La bebida con mayor deseabilidad (0,733) sería la que contenga 63% de EP, obtenido a partir de harina 100% caupí tratada a pH 10,4 por 30 min, sin agregado de GX, obteniendo un rendimiento de 379 g de leche cada 100 g de harina, un contenido de sólidos totales del 6,33% y color y viscosidad más próximos a los de una leche de vaca de igual tenor lipídico. Considerando que se quiere obtener una bebida a base de caupí y arroz, la mejor combinación predicha (deseabilidad de 0,613) se obtuvo con 67% de EP, obtenido de una mezcla 85-15% caupí-arroz tratada a pH 9,5 por 30 min, y 0,05% de GX. Futuros ensayos serán necesarios para confirmar las predicciones del modelo, determinar el aporte nutricional de las bebidas seleccionadas y evaluar si estas nuevas bebidas vegetales pueden ser una buena alternativa a la leche bovina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180656
Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-4
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180656
identifier_str_mv Elaboración de bebida de caupí-arroz símil leche bovina: Optimización del proceso de preparación; XXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos y XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-4
978-987-22165-9-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alimentos.org.ar/xvii-congreso-cytal-alaccta-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979920552132608
score 12.48226