Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana
- Autores
- Molina, Eugenia Rosa Ana
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo pretendemos estudiar cómo la población mendocina, y cuyana en general, interpretó la situación emergente desde mediados de 1810. Nos preguntamos qué autoridad atribuían a los nuevos funcionarios, cómo percibían los cambios institucionales, de qué modo aceptaron el creciente control de la vida pública y las incrementadas exigencias cívicas. Nuestra inquietud apunta también a releer la adhesión dada a San Martín, objeto de apología de la historiografía regional que ha implicado la imagen de una mansa comunidad que afablemente cedió a las exigencias de su gobernador sin contaminarse de la politización y los conflictos facciosos. Nos ocupamos de la legitimidad del nuevo orden desde la perspectiva de las personas en su existencia cotidiana, y atendemos al modo en que se subordinaron a las cadenas de mando y a la forma en que percibieron la ruptura de sus vínculos comunitarios. Por otra parte, nos introducimos en las reacciones que generó el disciplinamiento sanmartiniano en relación con dos responsabilidades cívicas, contribuciones y prestaciones militares, que si en cuanto obligaciones no eran novedosas sí lo fue el esfuerzo sistemático con el que se exigieron y, quizá, el efecto politizador que pudo provocar en la sociedad.
Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina - Materia
-
POLITIZACION SOCIAL
RELACIONES SOCIALES
LEGALIDAD REVOLUCIONARIA
LEGITIMIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114134
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f3d144e3df8b74340b3444d3634ebe0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114134 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyanaMolina, Eugenia Rosa AnaPOLITIZACION SOCIALRELACIONES SOCIALESLEGALIDAD REVOLUCIONARIALEGITIMIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo pretendemos estudiar cómo la población mendocina, y cuyana en general, interpretó la situación emergente desde mediados de 1810. Nos preguntamos qué autoridad atribuían a los nuevos funcionarios, cómo percibían los cambios institucionales, de qué modo aceptaron el creciente control de la vida pública y las incrementadas exigencias cívicas. Nuestra inquietud apunta también a releer la adhesión dada a San Martín, objeto de apología de la historiografía regional que ha implicado la imagen de una mansa comunidad que afablemente cedió a las exigencias de su gobernador sin contaminarse de la politización y los conflictos facciosos. Nos ocupamos de la legitimidad del nuevo orden desde la perspectiva de las personas en su existencia cotidiana, y atendemos al modo en que se subordinaron a las cadenas de mando y a la forma en que percibieron la ruptura de sus vínculos comunitarios. Por otra parte, nos introducimos en las reacciones que generó el disciplinamiento sanmartiniano en relación con dos responsabilidades cívicas, contribuciones y prestaciones militares, que si en cuanto obligaciones no eran novedosas sí lo fue el esfuerzo sistemático con el que se exigieron y, quizá, el efecto politizador que pudo provocar en la sociedad.Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaTodo es Historia2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114134Molina, Eugenia Rosa Ana; Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana; Todo es Historia; Todo es Historia; 475; 12-2007; 20-280040-8611CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:06:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:06:55.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana |
| title |
Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana |
| spellingShingle |
Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana Molina, Eugenia Rosa Ana POLITIZACION SOCIAL RELACIONES SOCIALES LEGALIDAD REVOLUCIONARIA LEGITIMIDAD |
| title_short |
Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana |
| title_full |
Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana |
| title_fullStr |
Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana |
| title_full_unstemmed |
Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana |
| title_sort |
Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Eugenia Rosa Ana |
| author |
Molina, Eugenia Rosa Ana |
| author_facet |
Molina, Eugenia Rosa Ana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITIZACION SOCIAL RELACIONES SOCIALES LEGALIDAD REVOLUCIONARIA LEGITIMIDAD |
| topic |
POLITIZACION SOCIAL RELACIONES SOCIALES LEGALIDAD REVOLUCIONARIA LEGITIMIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo pretendemos estudiar cómo la población mendocina, y cuyana en general, interpretó la situación emergente desde mediados de 1810. Nos preguntamos qué autoridad atribuían a los nuevos funcionarios, cómo percibían los cambios institucionales, de qué modo aceptaron el creciente control de la vida pública y las incrementadas exigencias cívicas. Nuestra inquietud apunta también a releer la adhesión dada a San Martín, objeto de apología de la historiografía regional que ha implicado la imagen de una mansa comunidad que afablemente cedió a las exigencias de su gobernador sin contaminarse de la politización y los conflictos facciosos. Nos ocupamos de la legitimidad del nuevo orden desde la perspectiva de las personas en su existencia cotidiana, y atendemos al modo en que se subordinaron a las cadenas de mando y a la forma en que percibieron la ruptura de sus vínculos comunitarios. Por otra parte, nos introducimos en las reacciones que generó el disciplinamiento sanmartiniano en relación con dos responsabilidades cívicas, contribuciones y prestaciones militares, que si en cuanto obligaciones no eran novedosas sí lo fue el esfuerzo sistemático con el que se exigieron y, quizá, el efecto politizador que pudo provocar en la sociedad. Fil: Molina, Eugenia Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina |
| description |
En este trabajo pretendemos estudiar cómo la población mendocina, y cuyana en general, interpretó la situación emergente desde mediados de 1810. Nos preguntamos qué autoridad atribuían a los nuevos funcionarios, cómo percibían los cambios institucionales, de qué modo aceptaron el creciente control de la vida pública y las incrementadas exigencias cívicas. Nuestra inquietud apunta también a releer la adhesión dada a San Martín, objeto de apología de la historiografía regional que ha implicado la imagen de una mansa comunidad que afablemente cedió a las exigencias de su gobernador sin contaminarse de la politización y los conflictos facciosos. Nos ocupamos de la legitimidad del nuevo orden desde la perspectiva de las personas en su existencia cotidiana, y atendemos al modo en que se subordinaron a las cadenas de mando y a la forma en que percibieron la ruptura de sus vínculos comunitarios. Por otra parte, nos introducimos en las reacciones que generó el disciplinamiento sanmartiniano en relación con dos responsabilidades cívicas, contribuciones y prestaciones militares, que si en cuanto obligaciones no eran novedosas sí lo fue el esfuerzo sistemático con el que se exigieron y, quizá, el efecto politizador que pudo provocar en la sociedad. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114134 Molina, Eugenia Rosa Ana; Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana; Todo es Historia; Todo es Historia; 475; 12-2007; 20-28 0040-8611 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/114134 |
| identifier_str_mv |
Molina, Eugenia Rosa Ana; Una relación compleja. La revolución, San Martín y la sociedad cuyana; Todo es Historia; Todo es Historia; 475; 12-2007; 20-28 0040-8611 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Todo es Historia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Todo es Historia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781376204898304 |
| score |
12.982451 |