Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria

Autores
Ailan Choke, Lorena Gisela; Ramallo, Geraldine; Davies, Dora Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es analizar la composición de las comunidades de nematodos parásitos de peces del río La Caldera (Salta) y evaluar diferencias entre los índices parasitológicos respecto al hidroperíodo y su correlación con la talla de los hospedadores. Se calculó prevalencia, intensidad y abundancia media. Para analizar las diferencias y relaciones se utilizaron pruebas de Chi-cuadrado, Mann-Whitney, y coeficiente de correlación de Spearman. A nivel de comunidades componentes, se estimó riqueza específica (S), diversidad (H´) y equitatividad (J). Se examinaron 79 Astyanax endy, 24 Jenynsia alternimaculata, 45 Trichomycterus spegazzinii y 66 Rineloricaria steinbachi. Se identificaron: Procamallanus (Spirocamallanus) hilarii en A. endy (P%=22,7; IM=1,61; AM=0,37); Rhabdochona acuminata en J. alternimaculata (P%=4,2;IM=1; AM=0,04); Cucullanus (Cucullanus) pinnai pinnai (P%=4,4; IM=2,5; AM=0,11); Rhabdochona acuminata (P%=11,1; IM=1,2; AM=0,13) y P. (S.) hilarii en T. spegazzinii (P%=2,2; IM=1; AM=0,02); y Raphidascaris (Sprentascaris) saltaensis en R. steinbachi (P%=12,1; IM=2,6; AM=0,32). La población de R. (S.) saltaensis fue la única con variaciones significativas en la prevalencia (X2=7,26, p= 0,007) y abundancia media (U=300, p=0,009) entre hidroperíodos. La abundancia de R. (S.) saltaensis en R. steinbachi mostró correlación positiva con la talla del hospedador (rs=0,42; p=0,001). Las comunidades se caracterizaron por baja riqueza específica (S=1), a excepción de la de T. spegazzini (S=3), con los valores más altos de diversidad y equitatividad (H´=0,92; J=0,84). Dado que estos parásitos se adquieren tróficamente, las variaciones podrían estar determinadas por la tasa de encuentros entre el hospedador y sus presas parasitadas. Estudios más abarcativos sobre los hábitos alimenticios de los hospedadores, aportarían información sobre la estructura de la red trófica en este ambiente y de qué manera los hospedadores se infectan con los diferentes parásitos.
Fil: Ailan Choke, Lorena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina
Fil: Ramallo, Geraldine. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Invertebrados; Argentina
Fil: Davies, Dora Ana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina
VIII Congreso Argentino de Parasitología
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Parasitología
Materia
Nematofauna parasitaria
Siluriformes
Characiformes
Cyprinodontiformes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161236

id CONICETDig_f3bb7d5abedea54133d1eafda70d90df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161236
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitariaAilan Choke, Lorena GiselaRamallo, GeraldineDavies, Dora AnaNematofauna parasitariaSiluriformesCharaciformesCyprinodontiformeshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo es analizar la composición de las comunidades de nematodos parásitos de peces del río La Caldera (Salta) y evaluar diferencias entre los índices parasitológicos respecto al hidroperíodo y su correlación con la talla de los hospedadores. Se calculó prevalencia, intensidad y abundancia media. Para analizar las diferencias y relaciones se utilizaron pruebas de Chi-cuadrado, Mann-Whitney, y coeficiente de correlación de Spearman. A nivel de comunidades componentes, se estimó riqueza específica (S), diversidad (H´) y equitatividad (J). Se examinaron 79 Astyanax endy, 24 Jenynsia alternimaculata, 45 Trichomycterus spegazzinii y 66 Rineloricaria steinbachi. Se identificaron: Procamallanus (Spirocamallanus) hilarii en A. endy (P%=22,7; IM=1,61; AM=0,37); Rhabdochona acuminata en J. alternimaculata (P%=4,2;IM=1; AM=0,04); Cucullanus (Cucullanus) pinnai pinnai (P%=4,4; IM=2,5; AM=0,11); Rhabdochona acuminata (P%=11,1; IM=1,2; AM=0,13) y P. (S.) hilarii en T. spegazzinii (P%=2,2; IM=1; AM=0,02); y Raphidascaris (Sprentascaris) saltaensis en R. steinbachi (P%=12,1; IM=2,6; AM=0,32). La población de R. (S.) saltaensis fue la única con variaciones significativas en la prevalencia (X2=7,26, p= 0,007) y abundancia media (U=300, p=0,009) entre hidroperíodos. La abundancia de R. (S.) saltaensis en R. steinbachi mostró correlación positiva con la talla del hospedador (rs=0,42; p=0,001). Las comunidades se caracterizaron por baja riqueza específica (S=1), a excepción de la de T. spegazzini (S=3), con los valores más altos de diversidad y equitatividad (H´=0,92; J=0,84). Dado que estos parásitos se adquieren tróficamente, las variaciones podrían estar determinadas por la tasa de encuentros entre el hospedador y sus presas parasitadas. Estudios más abarcativos sobre los hábitos alimenticios de los hospedadores, aportarían información sobre la estructura de la red trófica en este ambiente y de qué manera los hospedadores se infectan con los diferentes parásitos.Fil: Ailan Choke, Lorena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; ArgentinaFil: Ramallo, Geraldine. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Invertebrados; ArgentinaFil: Davies, Dora Ana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; ArgentinaVIII Congreso Argentino de ParasitologíaCorrientesArgentinaAsociación Argentina de ParasitologíaAsociación Parasitológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161236Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 144-1442313-9862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:24.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria
title Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria
spellingShingle Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria
Ailan Choke, Lorena Gisela
Nematofauna parasitaria
Siluriformes
Characiformes
Cyprinodontiformes
title_short Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria
title_full Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria
title_fullStr Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria
title_full_unstemmed Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria
title_sort Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Ailan Choke, Lorena Gisela
Ramallo, Geraldine
Davies, Dora Ana
author Ailan Choke, Lorena Gisela
author_facet Ailan Choke, Lorena Gisela
Ramallo, Geraldine
Davies, Dora Ana
author_role author
author2 Ramallo, Geraldine
Davies, Dora Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nematofauna parasitaria
Siluriformes
Characiformes
Cyprinodontiformes
topic Nematofauna parasitaria
Siluriformes
Characiformes
Cyprinodontiformes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es analizar la composición de las comunidades de nematodos parásitos de peces del río La Caldera (Salta) y evaluar diferencias entre los índices parasitológicos respecto al hidroperíodo y su correlación con la talla de los hospedadores. Se calculó prevalencia, intensidad y abundancia media. Para analizar las diferencias y relaciones se utilizaron pruebas de Chi-cuadrado, Mann-Whitney, y coeficiente de correlación de Spearman. A nivel de comunidades componentes, se estimó riqueza específica (S), diversidad (H´) y equitatividad (J). Se examinaron 79 Astyanax endy, 24 Jenynsia alternimaculata, 45 Trichomycterus spegazzinii y 66 Rineloricaria steinbachi. Se identificaron: Procamallanus (Spirocamallanus) hilarii en A. endy (P%=22,7; IM=1,61; AM=0,37); Rhabdochona acuminata en J. alternimaculata (P%=4,2;IM=1; AM=0,04); Cucullanus (Cucullanus) pinnai pinnai (P%=4,4; IM=2,5; AM=0,11); Rhabdochona acuminata (P%=11,1; IM=1,2; AM=0,13) y P. (S.) hilarii en T. spegazzinii (P%=2,2; IM=1; AM=0,02); y Raphidascaris (Sprentascaris) saltaensis en R. steinbachi (P%=12,1; IM=2,6; AM=0,32). La población de R. (S.) saltaensis fue la única con variaciones significativas en la prevalencia (X2=7,26, p= 0,007) y abundancia media (U=300, p=0,009) entre hidroperíodos. La abundancia de R. (S.) saltaensis en R. steinbachi mostró correlación positiva con la talla del hospedador (rs=0,42; p=0,001). Las comunidades se caracterizaron por baja riqueza específica (S=1), a excepción de la de T. spegazzini (S=3), con los valores más altos de diversidad y equitatividad (H´=0,92; J=0,84). Dado que estos parásitos se adquieren tróficamente, las variaciones podrían estar determinadas por la tasa de encuentros entre el hospedador y sus presas parasitadas. Estudios más abarcativos sobre los hábitos alimenticios de los hospedadores, aportarían información sobre la estructura de la red trófica en este ambiente y de qué manera los hospedadores se infectan con los diferentes parásitos.
Fil: Ailan Choke, Lorena Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina
Fil: Ramallo, Geraldine. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Invertebrados; Argentina
Fil: Davies, Dora Ana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto para el Estudio de la Biodiversidad de Invertebrados; Argentina
VIII Congreso Argentino de Parasitología
Corrientes
Argentina
Asociación Argentina de Parasitología
description El objetivo del trabajo es analizar la composición de las comunidades de nematodos parásitos de peces del río La Caldera (Salta) y evaluar diferencias entre los índices parasitológicos respecto al hidroperíodo y su correlación con la talla de los hospedadores. Se calculó prevalencia, intensidad y abundancia media. Para analizar las diferencias y relaciones se utilizaron pruebas de Chi-cuadrado, Mann-Whitney, y coeficiente de correlación de Spearman. A nivel de comunidades componentes, se estimó riqueza específica (S), diversidad (H´) y equitatividad (J). Se examinaron 79 Astyanax endy, 24 Jenynsia alternimaculata, 45 Trichomycterus spegazzinii y 66 Rineloricaria steinbachi. Se identificaron: Procamallanus (Spirocamallanus) hilarii en A. endy (P%=22,7; IM=1,61; AM=0,37); Rhabdochona acuminata en J. alternimaculata (P%=4,2;IM=1; AM=0,04); Cucullanus (Cucullanus) pinnai pinnai (P%=4,4; IM=2,5; AM=0,11); Rhabdochona acuminata (P%=11,1; IM=1,2; AM=0,13) y P. (S.) hilarii en T. spegazzinii (P%=2,2; IM=1; AM=0,02); y Raphidascaris (Sprentascaris) saltaensis en R. steinbachi (P%=12,1; IM=2,6; AM=0,32). La población de R. (S.) saltaensis fue la única con variaciones significativas en la prevalencia (X2=7,26, p= 0,007) y abundancia media (U=300, p=0,009) entre hidroperíodos. La abundancia de R. (S.) saltaensis en R. steinbachi mostró correlación positiva con la talla del hospedador (rs=0,42; p=0,001). Las comunidades se caracterizaron por baja riqueza específica (S=1), a excepción de la de T. spegazzini (S=3), con los valores más altos de diversidad y equitatividad (H´=0,92; J=0,84). Dado que estos parásitos se adquieren tróficamente, las variaciones podrían estar determinadas por la tasa de encuentros entre el hospedador y sus presas parasitadas. Estudios más abarcativos sobre los hábitos alimenticios de los hospedadores, aportarían información sobre la estructura de la red trófica en este ambiente y de qué manera los hospedadores se infectan con los diferentes parásitos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161236
Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 144-144
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161236
identifier_str_mv Nematodos parásitos de peces del Río La Caldera, Salta, Argentina: Composición taxonómica y ecología parasitaria; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 144-144
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/N_especial.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Parasitológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082764331286528
score 13.22299