Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas
- Autores
- Fortuny, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hay en la fotografía contemporánea argentina algunos trabajos que ponen en marcha cierta narrativa visual de la guerra. Puntualmente, trabajaré aquí las fotos de las series Malvinas. Retratos y paisajes de guerra, de Juan Travnik (2008) y Uniformados de Santiago Hafford (2011). Mientras que Travnik alude explícitamente al conflicto de Malvinas presentando los rostros de los excombatientes en primer plano y blanco y negro, Hafford retrata a color a algunos integrantes actuales del ejército. Ambos conjuntos fotográficos serán analizados a partir del concepto de la piel como superficie de inscripción que, en estos casos, se vuelve clave de lectura de los rostros‐paisajes de guerra (vaciados, en un caso; camuflados, en otro). Así, la superficie de la piel vista de algunas imágenes contemporáneas alrededor de la guerra puede funcionar como indicio de la historia reciente: ¿qué idea de lo bélico construyen estas series fotográficas?
There are some argentine contemporary photography works that trigger certain visual narratives of the war. In this article I analyze two of those series: Juan Travnik Malvinas. Retratos y paisajes de guerra (2008) and Santiago Hafford Uniformados (2011). While Travnik explicitly refers to Malvinas conflict presenting very close the faces of the veterans in black and white, Hafford portrays in color some current members of the military. Both photographic sets will be analyzed based on the concept of skin as a surface key reading of these war faces and landscapes (emptied in a case; camouflaged in another). Thus, the skin surface in some contemporary images about war may serve as evidence of recent history. What ideas of war built these photographic series?
Fil: Fortuny, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
FOTOGRAFÍA
GUERRA
PIELES
MALVINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74405
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f39830509955ecb7f144100a46fe729c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74405 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneasFortuny, Natalia SoledadFOTOGRAFÍAGUERRAPIELESMALVINAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Hay en la fotografía contemporánea argentina algunos trabajos que ponen en marcha cierta narrativa visual de la guerra. Puntualmente, trabajaré aquí las fotos de las series Malvinas. Retratos y paisajes de guerra, de Juan Travnik (2008) y Uniformados de Santiago Hafford (2011). Mientras que Travnik alude explícitamente al conflicto de Malvinas presentando los rostros de los excombatientes en primer plano y blanco y negro, Hafford retrata a color a algunos integrantes actuales del ejército. Ambos conjuntos fotográficos serán analizados a partir del concepto de la piel como superficie de inscripción que, en estos casos, se vuelve clave de lectura de los rostros‐paisajes de guerra (vaciados, en un caso; camuflados, en otro). Así, la superficie de la piel vista de algunas imágenes contemporáneas alrededor de la guerra puede funcionar como indicio de la historia reciente: ¿qué idea de lo bélico construyen estas series fotográficas?There are some argentine contemporary photography works that trigger certain visual narratives of the war. In this article I analyze two of those series: Juan Travnik Malvinas. Retratos y paisajes de guerra (2008) and Santiago Hafford Uniformados (2011). While Travnik explicitly refers to Malvinas conflict presenting very close the faces of the veterans in black and white, Hafford portrays in color some current members of the military. Both photographic sets will be analyzed based on the concept of skin as a surface key reading of these war faces and landscapes (emptied in a case; camouflaged in another). Thus, the skin surface in some contemporary images about war may serve as evidence of recent history. What ideas of war built these photographic series?Fil: Fortuny, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaL. Verzero; Y. Leonardi2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74405Fortuny, Natalia Soledad; Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas; L. Verzero; Y. Leonardi; Afuera; 15; 11-2015; 1-111850-6267CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaafuera.blogspot.com.ar/2016/03/nro-15.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:37.528CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas |
title |
Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas |
spellingShingle |
Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas Fortuny, Natalia Soledad FOTOGRAFÍA GUERRA PIELES MALVINAS |
title_short |
Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas |
title_full |
Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas |
title_fullStr |
Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas |
title_full_unstemmed |
Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas |
title_sort |
Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fortuny, Natalia Soledad |
author |
Fortuny, Natalia Soledad |
author_facet |
Fortuny, Natalia Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFÍA GUERRA PIELES MALVINAS |
topic |
FOTOGRAFÍA GUERRA PIELES MALVINAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hay en la fotografía contemporánea argentina algunos trabajos que ponen en marcha cierta narrativa visual de la guerra. Puntualmente, trabajaré aquí las fotos de las series Malvinas. Retratos y paisajes de guerra, de Juan Travnik (2008) y Uniformados de Santiago Hafford (2011). Mientras que Travnik alude explícitamente al conflicto de Malvinas presentando los rostros de los excombatientes en primer plano y blanco y negro, Hafford retrata a color a algunos integrantes actuales del ejército. Ambos conjuntos fotográficos serán analizados a partir del concepto de la piel como superficie de inscripción que, en estos casos, se vuelve clave de lectura de los rostros‐paisajes de guerra (vaciados, en un caso; camuflados, en otro). Así, la superficie de la piel vista de algunas imágenes contemporáneas alrededor de la guerra puede funcionar como indicio de la historia reciente: ¿qué idea de lo bélico construyen estas series fotográficas? There are some argentine contemporary photography works that trigger certain visual narratives of the war. In this article I analyze two of those series: Juan Travnik Malvinas. Retratos y paisajes de guerra (2008) and Santiago Hafford Uniformados (2011). While Travnik explicitly refers to Malvinas conflict presenting very close the faces of the veterans in black and white, Hafford portrays in color some current members of the military. Both photographic sets will be analyzed based on the concept of skin as a surface key reading of these war faces and landscapes (emptied in a case; camouflaged in another). Thus, the skin surface in some contemporary images about war may serve as evidence of recent history. What ideas of war built these photographic series? Fil: Fortuny, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Hay en la fotografía contemporánea argentina algunos trabajos que ponen en marcha cierta narrativa visual de la guerra. Puntualmente, trabajaré aquí las fotos de las series Malvinas. Retratos y paisajes de guerra, de Juan Travnik (2008) y Uniformados de Santiago Hafford (2011). Mientras que Travnik alude explícitamente al conflicto de Malvinas presentando los rostros de los excombatientes en primer plano y blanco y negro, Hafford retrata a color a algunos integrantes actuales del ejército. Ambos conjuntos fotográficos serán analizados a partir del concepto de la piel como superficie de inscripción que, en estos casos, se vuelve clave de lectura de los rostros‐paisajes de guerra (vaciados, en un caso; camuflados, en otro). Así, la superficie de la piel vista de algunas imágenes contemporáneas alrededor de la guerra puede funcionar como indicio de la historia reciente: ¿qué idea de lo bélico construyen estas series fotográficas? |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74405 Fortuny, Natalia Soledad; Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas; L. Verzero; Y. Leonardi; Afuera; 15; 11-2015; 1-11 1850-6267 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74405 |
identifier_str_mv |
Fortuny, Natalia Soledad; Las pieles de la guerra: Imagen, memoria y superficie en dos series fotográficas contemporáneas; L. Verzero; Y. Leonardi; Afuera; 15; 11-2015; 1-11 1850-6267 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaafuera.blogspot.com.ar/2016/03/nro-15.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
L. Verzero; Y. Leonardi |
publisher.none.fl_str_mv |
L. Verzero; Y. Leonardi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082670346371072 |
score |
13.22299 |