Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos
- Autores
- Nasif, Norma; Candela, Adriana Magdalena; Rasia, Luciano Luis; Madozzo Jaén, María Carolina; Bonini, Ricardo Adolfo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los roedores registrados en el “Conglomerado osífero”, aflorante en la base de la Formación Ituzaingó (=“Mesopotamiense”, Mioceno Tardío, Edad Mamífero Huayqueriense), pertenecen al grupo de los caviomorfos. En esta unidad, éstos muestran una importante diversidad de especies, representantes de todas las superfamilias y casi todas las familias reconocidas en este infraorden. Presentan una notable variedad de patrones morfológicos, tales como rangos amplios de tamaño corporal y diferentes grados de complejidad dentaria e hipsodoncia. Ambos atributos, diversidad taxonómica y disparidad morfológica, le otorgan a las especies del “Mesopotamiense” una particular importancia para el entendimiento de aspectos evolutivos y biogeográficos en el contexto de la historia de los caviomorfos de América del Sur. A pesar de los avances recientes en la sistemática de estos roedores, particularmente de aquellos registrados en el “Mesopotamiense”, aún quedan por resolver numerosos aspectos referentes al número de especies y a sus afinidades filogenéticas. En este trabajo se actualiza el conocimiento sistemático de los Caviomorpha registrados en la Formación Ituzaingó (provincia de Entre Ríos, Argentina) y se proponen hipótesis preliminares acerca del significado biogeográfico y paleoambiental de algunas de las formas representadas en esta unidad.
Rodents recorded in the “Conglomerado osífero”, outcropping at the base of the Ituzaingó Formation (=“Mesopotamiense”, late Miocene, Huayquerian Land Mammals Age), are included in the Caviomorpha. Remains recovered in this unit show an important species diversity, encompassing all Caviomorph superfamilies and almost all the families recognized within the infraorder. Moreover, these rodents have a great variety of morphological patterns, such as wide body size ranges, and different degree of dental complexity and hypsodonty. Both attributes, taxonomic and morphological diversity, render Mesopotamian species important for the explanation of evolutionary and biogeographic aspects in the context of South American caviomorph history. In spite of the recent advances in the systematics of these rodents, in particular those from the “Mesopotamiense”, several aspects concerning the number of species and their phylogenetic affinities remain unresolved. In this contribution the systematic knowledge of Caviomorpha from the Ituzaingó Formation (Entre Ríos Province) is updated and preliminary hypotheses about the biogeographic and palaeoenvironmental significance of some of them are proposed.
Fil: Nasif, Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Candela, Adriana Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rasia, Luciano Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Madozzo Jaén, María Carolina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bonini, Ricardo Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ROEDORES
CAVIOMORPHA
MESOPOTAMIENSE
MIOCENO TARDÍO
ENTRE RÍOS
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23652
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f373fe2dadab0371dfb301eb76dd76c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23652 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficosUpdate of the knowledge on the Late Miocene rodents from the Argentine Mesopotamia: systematic, evolutionary, and paleobiogeographic aspectsNasif, NormaCandela, Adriana MagdalenaRasia, Luciano LuisMadozzo Jaén, María CarolinaBonini, Ricardo AdolfoROEDORESCAVIOMORPHAMESOPOTAMIENSEMIOCENO TARDÍOENTRE RÍOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los roedores registrados en el “Conglomerado osífero”, aflorante en la base de la Formación Ituzaingó (=“Mesopotamiense”, Mioceno Tardío, Edad Mamífero Huayqueriense), pertenecen al grupo de los caviomorfos. En esta unidad, éstos muestran una importante diversidad de especies, representantes de todas las superfamilias y casi todas las familias reconocidas en este infraorden. Presentan una notable variedad de patrones morfológicos, tales como rangos amplios de tamaño corporal y diferentes grados de complejidad dentaria e hipsodoncia. Ambos atributos, diversidad taxonómica y disparidad morfológica, le otorgan a las especies del “Mesopotamiense” una particular importancia para el entendimiento de aspectos evolutivos y biogeográficos en el contexto de la historia de los caviomorfos de América del Sur. A pesar de los avances recientes en la sistemática de estos roedores, particularmente de aquellos registrados en el “Mesopotamiense”, aún quedan por resolver numerosos aspectos referentes al número de especies y a sus afinidades filogenéticas. En este trabajo se actualiza el conocimiento sistemático de los Caviomorpha registrados en la Formación Ituzaingó (provincia de Entre Ríos, Argentina) y se proponen hipótesis preliminares acerca del significado biogeográfico y paleoambiental de algunas de las formas representadas en esta unidad.Rodents recorded in the “Conglomerado osífero”, outcropping at the base of the Ituzaingó Formation (=“Mesopotamiense”, late Miocene, Huayquerian Land Mammals Age), are included in the Caviomorpha. Remains recovered in this unit show an important species diversity, encompassing all Caviomorph superfamilies and almost all the families recognized within the infraorder. Moreover, these rodents have a great variety of morphological patterns, such as wide body size ranges, and different degree of dental complexity and hypsodonty. Both attributes, taxonomic and morphological diversity, render Mesopotamian species important for the explanation of evolutionary and biogeographic aspects in the context of South American caviomorph history. In spite of the recent advances in the systematics of these rodents, in particular those from the “Mesopotamiense”, several aspects concerning the number of species and their phylogenetic affinities remain unresolved. In this contribution the systematic knowledge of Caviomorpha from the Ituzaingó Formation (Entre Ríos Province) is updated and preliminary hypotheses about the biogeographic and palaeoenvironmental significance of some of them are proposed.Fil: Nasif, Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Candela, Adriana Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rasia, Luciano Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Madozzo Jaén, María Carolina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bonini, Ricardo Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23652Nasif, Norma; Candela, Adriana Magdalena; Rasia, Luciano Luis; Madozzo Jaén, María Carolina; Bonini, Ricardo Adolfo; Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 11-2013; 147-1630328-347X2469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:35.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos Update of the knowledge on the Late Miocene rodents from the Argentine Mesopotamia: systematic, evolutionary, and paleobiogeographic aspects |
title |
Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos |
spellingShingle |
Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos Nasif, Norma ROEDORES CAVIOMORPHA MESOPOTAMIENSE MIOCENO TARDÍO ENTRE RÍOS ARGENTINA |
title_short |
Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos |
title_full |
Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos |
title_fullStr |
Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos |
title_full_unstemmed |
Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos |
title_sort |
Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nasif, Norma Candela, Adriana Magdalena Rasia, Luciano Luis Madozzo Jaén, María Carolina Bonini, Ricardo Adolfo |
author |
Nasif, Norma |
author_facet |
Nasif, Norma Candela, Adriana Magdalena Rasia, Luciano Luis Madozzo Jaén, María Carolina Bonini, Ricardo Adolfo |
author_role |
author |
author2 |
Candela, Adriana Magdalena Rasia, Luciano Luis Madozzo Jaén, María Carolina Bonini, Ricardo Adolfo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ROEDORES CAVIOMORPHA MESOPOTAMIENSE MIOCENO TARDÍO ENTRE RÍOS ARGENTINA |
topic |
ROEDORES CAVIOMORPHA MESOPOTAMIENSE MIOCENO TARDÍO ENTRE RÍOS ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los roedores registrados en el “Conglomerado osífero”, aflorante en la base de la Formación Ituzaingó (=“Mesopotamiense”, Mioceno Tardío, Edad Mamífero Huayqueriense), pertenecen al grupo de los caviomorfos. En esta unidad, éstos muestran una importante diversidad de especies, representantes de todas las superfamilias y casi todas las familias reconocidas en este infraorden. Presentan una notable variedad de patrones morfológicos, tales como rangos amplios de tamaño corporal y diferentes grados de complejidad dentaria e hipsodoncia. Ambos atributos, diversidad taxonómica y disparidad morfológica, le otorgan a las especies del “Mesopotamiense” una particular importancia para el entendimiento de aspectos evolutivos y biogeográficos en el contexto de la historia de los caviomorfos de América del Sur. A pesar de los avances recientes en la sistemática de estos roedores, particularmente de aquellos registrados en el “Mesopotamiense”, aún quedan por resolver numerosos aspectos referentes al número de especies y a sus afinidades filogenéticas. En este trabajo se actualiza el conocimiento sistemático de los Caviomorpha registrados en la Formación Ituzaingó (provincia de Entre Ríos, Argentina) y se proponen hipótesis preliminares acerca del significado biogeográfico y paleoambiental de algunas de las formas representadas en esta unidad. Rodents recorded in the “Conglomerado osífero”, outcropping at the base of the Ituzaingó Formation (=“Mesopotamiense”, late Miocene, Huayquerian Land Mammals Age), are included in the Caviomorpha. Remains recovered in this unit show an important species diversity, encompassing all Caviomorph superfamilies and almost all the families recognized within the infraorder. Moreover, these rodents have a great variety of morphological patterns, such as wide body size ranges, and different degree of dental complexity and hypsodonty. Both attributes, taxonomic and morphological diversity, render Mesopotamian species important for the explanation of evolutionary and biogeographic aspects in the context of South American caviomorph history. In spite of the recent advances in the systematics of these rodents, in particular those from the “Mesopotamiense”, several aspects concerning the number of species and their phylogenetic affinities remain unresolved. In this contribution the systematic knowledge of Caviomorpha from the Ituzaingó Formation (Entre Ríos Province) is updated and preliminary hypotheses about the biogeographic and palaeoenvironmental significance of some of them are proposed. Fil: Nasif, Norma. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Candela, Adriana Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rasia, Luciano Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Madozzo Jaén, María Carolina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bonini, Ricardo Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los roedores registrados en el “Conglomerado osífero”, aflorante en la base de la Formación Ituzaingó (=“Mesopotamiense”, Mioceno Tardío, Edad Mamífero Huayqueriense), pertenecen al grupo de los caviomorfos. En esta unidad, éstos muestran una importante diversidad de especies, representantes de todas las superfamilias y casi todas las familias reconocidas en este infraorden. Presentan una notable variedad de patrones morfológicos, tales como rangos amplios de tamaño corporal y diferentes grados de complejidad dentaria e hipsodoncia. Ambos atributos, diversidad taxonómica y disparidad morfológica, le otorgan a las especies del “Mesopotamiense” una particular importancia para el entendimiento de aspectos evolutivos y biogeográficos en el contexto de la historia de los caviomorfos de América del Sur. A pesar de los avances recientes en la sistemática de estos roedores, particularmente de aquellos registrados en el “Mesopotamiense”, aún quedan por resolver numerosos aspectos referentes al número de especies y a sus afinidades filogenéticas. En este trabajo se actualiza el conocimiento sistemático de los Caviomorpha registrados en la Formación Ituzaingó (provincia de Entre Ríos, Argentina) y se proponen hipótesis preliminares acerca del significado biogeográfico y paleoambiental de algunas de las formas representadas en esta unidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23652 Nasif, Norma; Candela, Adriana Magdalena; Rasia, Luciano Luis; Madozzo Jaén, María Carolina; Bonini, Ricardo Adolfo; Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 11-2013; 147-163 0328-347X 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23652 |
identifier_str_mv |
Nasif, Norma; Candela, Adriana Magdalena; Rasia, Luciano Luis; Madozzo Jaén, María Carolina; Bonini, Ricardo Adolfo; Actualización del conocimiento de los roedores del Mioceno Tardío de la Mesopotamia argentina: aspectos sistemáticos, evolutivos y paleobiogeográficos; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 11-2013; 147-163 0328-347X 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/46 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980026788610048 |
score |
12.993085 |