Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt

Autores
Cimadevilla, Pilar María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El escritor argentino Roberto Arlt comenzó a trabajar como cronista para el diario El Mundo desde el momento mismo de su aparición, en mayo de 1928. En agosto del mismo año su columna dedicada mayormente a la representación de la modernización de la ciudad comenzó a portar el título que le otorgaría reconocimiento en el ambiente periodístico de la época: “Aguafuertes porteñas”. Pero además, durante casi ocho años, estas crónicas fueron impresas en la página del periódico junto a ilustraciones realizadas por uno de los dibujantes de El Mundo, Luis Bello. Frente al vacío de referencias sobre la incidencia que estos dibujos tuvieron en la configuración de la columna, el objetivo de este trabajo consiste en analizar de qué modo estas ilustraciones también formaron parte de las “Aguafuertes porteñas”. Para ello, en un primer momento, se examinarán las características de los dibujos de Bello y sus vinculaciones con el género caricatura para, en la segunda parte del trabajo, indagar cómo el cruce intermedial entre texto e imagen influyó en la composición de las crónicas de Arlt.
The Argentine writer Roberto Arlt began to work as a chronicler for the newspaper El Mundo from the moment of its appearance, in May 1928. In August of the same year his column devoted mostly to the representation of the modernization of the city began to carry the title that would grant recognition in the journalistic environment of the time: “Agua Fuertes porteñas”. But also, for almost eight years, these chronicles were printed on the newspaper page along with illustrations made by one of the cartoonists of El Mundo, Luis Bello. In front of the emptiness of references on the incidence that these drawings had in the configuration of the column, the purpose of this work is to analyze how these illustrations were also part of the “Agua Fuertes porteñas”. To this effect, Bellos´s drawing characteristics will be examined with their links with the cartoon genre, to investigate in the following part of the work how the intermediate crossing between text and image influenced Arlt´s chronicles composition.
Fil: Cimadevilla, Pilar María. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Materia
CRONICA
ARLT
INTERMEDIALIDAD
BELLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161620

id CONICETDig_f36d1a95788186392c044594203a3eed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161620
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Luis Bello, el ilustrador de Roberto ArltCimadevilla, Pilar MaríaCRONICAARLTINTERMEDIALIDADBELLOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El escritor argentino Roberto Arlt comenzó a trabajar como cronista para el diario El Mundo desde el momento mismo de su aparición, en mayo de 1928. En agosto del mismo año su columna dedicada mayormente a la representación de la modernización de la ciudad comenzó a portar el título que le otorgaría reconocimiento en el ambiente periodístico de la época: “Aguafuertes porteñas”. Pero además, durante casi ocho años, estas crónicas fueron impresas en la página del periódico junto a ilustraciones realizadas por uno de los dibujantes de El Mundo, Luis Bello. Frente al vacío de referencias sobre la incidencia que estos dibujos tuvieron en la configuración de la columna, el objetivo de este trabajo consiste en analizar de qué modo estas ilustraciones también formaron parte de las “Aguafuertes porteñas”. Para ello, en un primer momento, se examinarán las características de los dibujos de Bello y sus vinculaciones con el género caricatura para, en la segunda parte del trabajo, indagar cómo el cruce intermedial entre texto e imagen influyó en la composición de las crónicas de Arlt.The Argentine writer Roberto Arlt began to work as a chronicler for the newspaper El Mundo from the moment of its appearance, in May 1928. In August of the same year his column devoted mostly to the representation of the modernization of the city began to carry the title that would grant recognition in the journalistic environment of the time: “Agua Fuertes porteñas”. But also, for almost eight years, these chronicles were printed on the newspaper page along with illustrations made by one of the cartoonists of El Mundo, Luis Bello. In front of the emptiness of references on the incidence that these drawings had in the configuration of the column, the purpose of this work is to analyze how these illustrations were also part of the “Agua Fuertes porteñas”. To this effect, Bellos´s drawing characteristics will be examined with their links with the cartoon genre, to investigate in the following part of the work how the intermediate crossing between text and image influenced Arlt´s chronicles composition.Fil: Cimadevilla, Pilar María. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaUniversidade de Sao Paulo2020-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161620Cimadevilla, Pilar María; Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt; Universidade de Sao Paulo; Caracol; 2020; 19; 24-6-2020; 830-8592178-17022317-9651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/157534info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.v0i19p830-859info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8113744info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:20:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:20:28.437CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt
title Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt
spellingShingle Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt
Cimadevilla, Pilar María
CRONICA
ARLT
INTERMEDIALIDAD
BELLO
title_short Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt
title_full Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt
title_fullStr Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt
title_full_unstemmed Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt
title_sort Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt
dc.creator.none.fl_str_mv Cimadevilla, Pilar María
author Cimadevilla, Pilar María
author_facet Cimadevilla, Pilar María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRONICA
ARLT
INTERMEDIALIDAD
BELLO
topic CRONICA
ARLT
INTERMEDIALIDAD
BELLO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El escritor argentino Roberto Arlt comenzó a trabajar como cronista para el diario El Mundo desde el momento mismo de su aparición, en mayo de 1928. En agosto del mismo año su columna dedicada mayormente a la representación de la modernización de la ciudad comenzó a portar el título que le otorgaría reconocimiento en el ambiente periodístico de la época: “Aguafuertes porteñas”. Pero además, durante casi ocho años, estas crónicas fueron impresas en la página del periódico junto a ilustraciones realizadas por uno de los dibujantes de El Mundo, Luis Bello. Frente al vacío de referencias sobre la incidencia que estos dibujos tuvieron en la configuración de la columna, el objetivo de este trabajo consiste en analizar de qué modo estas ilustraciones también formaron parte de las “Aguafuertes porteñas”. Para ello, en un primer momento, se examinarán las características de los dibujos de Bello y sus vinculaciones con el género caricatura para, en la segunda parte del trabajo, indagar cómo el cruce intermedial entre texto e imagen influyó en la composición de las crónicas de Arlt.
The Argentine writer Roberto Arlt began to work as a chronicler for the newspaper El Mundo from the moment of its appearance, in May 1928. In August of the same year his column devoted mostly to the representation of the modernization of the city began to carry the title that would grant recognition in the journalistic environment of the time: “Agua Fuertes porteñas”. But also, for almost eight years, these chronicles were printed on the newspaper page along with illustrations made by one of the cartoonists of El Mundo, Luis Bello. In front of the emptiness of references on the incidence that these drawings had in the configuration of the column, the purpose of this work is to analyze how these illustrations were also part of the “Agua Fuertes porteñas”. To this effect, Bellos´s drawing characteristics will be examined with their links with the cartoon genre, to investigate in the following part of the work how the intermediate crossing between text and image influenced Arlt´s chronicles composition.
Fil: Cimadevilla, Pilar María. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
description El escritor argentino Roberto Arlt comenzó a trabajar como cronista para el diario El Mundo desde el momento mismo de su aparición, en mayo de 1928. En agosto del mismo año su columna dedicada mayormente a la representación de la modernización de la ciudad comenzó a portar el título que le otorgaría reconocimiento en el ambiente periodístico de la época: “Aguafuertes porteñas”. Pero además, durante casi ocho años, estas crónicas fueron impresas en la página del periódico junto a ilustraciones realizadas por uno de los dibujantes de El Mundo, Luis Bello. Frente al vacío de referencias sobre la incidencia que estos dibujos tuvieron en la configuración de la columna, el objetivo de este trabajo consiste en analizar de qué modo estas ilustraciones también formaron parte de las “Aguafuertes porteñas”. Para ello, en un primer momento, se examinarán las características de los dibujos de Bello y sus vinculaciones con el género caricatura para, en la segunda parte del trabajo, indagar cómo el cruce intermedial entre texto e imagen influyó en la composición de las crónicas de Arlt.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161620
Cimadevilla, Pilar María; Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt; Universidade de Sao Paulo; Caracol; 2020; 19; 24-6-2020; 830-859
2178-1702
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161620
identifier_str_mv Cimadevilla, Pilar María; Luis Bello, el ilustrador de Roberto Arlt; Universidade de Sao Paulo; Caracol; 2020; 19; 24-6-2020; 830-859
2178-1702
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/157534
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.v0i19p830-859
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8113744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977804385222656
score 13.087074