Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional

Autores
Bordes, Mariana Argentina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo retoma la pregunta por la clave cultural que signa el interés por las medicinas alternativas, centrándose en una terapia particular: la reflexología. A partir de un trabajo de investigación llevado a cabo desde un paradigma interpretativo, se pudo constatar que la construcción de significados terapéuticos en el marco de los relatos de usuarios y especialistas se lleva a cabo de manera relacional. Como estrategia analítica, el texto toma como punto de partida analítico la propuesta de Mary Douglas en Estilos de pensar, enfatizando las potencialidades heurísticas de las escalas valorativas postuladas por la autora, que reformulamos bajo los pares de oposición Tangible/sutil, Tosco/delicado, Mecánico/personal. Haciendo foco sobre todo en el primer par, pudimos constatar en el trabajo de campo el modo en que aparece una referencia al carácter tangible y el sutil en las medicinas alternativas, que se concretiza muchas veces en la comparación de la reflexología con la principal fisioterapia que se practica en Argentina (kinesiología) y el reiki. Comparación que brinda la oportunidad de observar, desde la propia perspectiva de los actores sociales, posicionamientos específicos respecto de la distancia cultural y la aceptación de las terapias, considerando procesos de resignificación y apropiación de sentidos y usos. El aporte de este análisis hace hincapié en el carácter flexible, relativo y posicional que asume la definición de las experiencias terapéuticas, tomando como referencia las clasificaciones nativas.
The article returns to the question of the cultural key that marks the interest in alternative medicines, focusing on a particular therapy: foot reflexology. From research work from an interpretive paradigm, it was confirmed that the construction of therapeutic meanings within the framework of the stories of users and specialists is carried out relationally. As an analytical strategy, the text takes Mary Douglas’s proposal in Thought Styles as its analytical starting point, emphasizing the heuristic potential of the evaluative scales postulated by the author, which we reformulate under the opposition pairs Tangible/subtle, Coarse/delicate, Mechanic/personnel. Focusing on the first pair, we were able to verify in the field work how a reference to the tangible and subtle character appears in alternative medicines, which is often materialized in the comparison of reflexology with the leading physiotherapy that is practiced in Argentina (kinesiology) and reiki. A comparison that provides the opportunity to observe, from the social actors’ perspective, specific positions regarding cultural distance and the acceptance of therapies, considering processes of resignification and appropriation of meanings and uses. The contribution of this analysis emphasizes the flexible, relative, and positional character that the definition of therapeutic experiences assumes, taking native classifications as a reference.
Fil: Bordes, Mariana Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Genero y Feminismo (niegyf); Argentina
Materia
PLURALISMO MÉDICO
COSMOLOGÍAS
MEDICINAS ALTERNATIVAS
MARY DOUGLAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231936

id CONICETDig_f36bc818fb2c94d2cd3383b207f45378
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231936
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacionalBetween the tangible and the subtle: analysis of alternative therapeutic cosmologies from a relational keyBordes, Mariana ArgentinaPLURALISMO MÉDICOCOSMOLOGÍASMEDICINAS ALTERNATIVASMARY DOUGLAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo retoma la pregunta por la clave cultural que signa el interés por las medicinas alternativas, centrándose en una terapia particular: la reflexología. A partir de un trabajo de investigación llevado a cabo desde un paradigma interpretativo, se pudo constatar que la construcción de significados terapéuticos en el marco de los relatos de usuarios y especialistas se lleva a cabo de manera relacional. Como estrategia analítica, el texto toma como punto de partida analítico la propuesta de Mary Douglas en Estilos de pensar, enfatizando las potencialidades heurísticas de las escalas valorativas postuladas por la autora, que reformulamos bajo los pares de oposición Tangible/sutil, Tosco/delicado, Mecánico/personal. Haciendo foco sobre todo en el primer par, pudimos constatar en el trabajo de campo el modo en que aparece una referencia al carácter tangible y el sutil en las medicinas alternativas, que se concretiza muchas veces en la comparación de la reflexología con la principal fisioterapia que se practica en Argentina (kinesiología) y el reiki. Comparación que brinda la oportunidad de observar, desde la propia perspectiva de los actores sociales, posicionamientos específicos respecto de la distancia cultural y la aceptación de las terapias, considerando procesos de resignificación y apropiación de sentidos y usos. El aporte de este análisis hace hincapié en el carácter flexible, relativo y posicional que asume la definición de las experiencias terapéuticas, tomando como referencia las clasificaciones nativas.The article returns to the question of the cultural key that marks the interest in alternative medicines, focusing on a particular therapy: foot reflexology. From research work from an interpretive paradigm, it was confirmed that the construction of therapeutic meanings within the framework of the stories of users and specialists is carried out relationally. As an analytical strategy, the text takes Mary Douglas’s proposal in Thought Styles as its analytical starting point, emphasizing the heuristic potential of the evaluative scales postulated by the author, which we reformulate under the opposition pairs Tangible/subtle, Coarse/delicate, Mechanic/personnel. Focusing on the first pair, we were able to verify in the field work how a reference to the tangible and subtle character appears in alternative medicines, which is often materialized in the comparison of reflexology with the leading physiotherapy that is practiced in Argentina (kinesiology) and reiki. A comparison that provides the opportunity to observe, from the social actors’ perspective, specific positions regarding cultural distance and the acceptance of therapies, considering processes of resignification and appropriation of meanings and uses. The contribution of this analysis emphasizes the flexible, relative, and positional character that the definition of therapeutic experiences assumes, taking native classifications as a reference.Fil: Bordes, Mariana Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Genero y Feminismo (niegyf); ArgentinaAsociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231936Bordes, Mariana Argentina; Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional; Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones; Religiones Latinoamericanas; 11; 1-2023; 83-1020188-4050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.religioneslatinoamericanas.com.mx/religlatam/revista-no-11-enero-junio-2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:29.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional
Between the tangible and the subtle: analysis of alternative therapeutic cosmologies from a relational key
title Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional
spellingShingle Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional
Bordes, Mariana Argentina
PLURALISMO MÉDICO
COSMOLOGÍAS
MEDICINAS ALTERNATIVAS
MARY DOUGLAS
title_short Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional
title_full Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional
title_fullStr Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional
title_full_unstemmed Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional
title_sort Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional
dc.creator.none.fl_str_mv Bordes, Mariana Argentina
author Bordes, Mariana Argentina
author_facet Bordes, Mariana Argentina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLURALISMO MÉDICO
COSMOLOGÍAS
MEDICINAS ALTERNATIVAS
MARY DOUGLAS
topic PLURALISMO MÉDICO
COSMOLOGÍAS
MEDICINAS ALTERNATIVAS
MARY DOUGLAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo retoma la pregunta por la clave cultural que signa el interés por las medicinas alternativas, centrándose en una terapia particular: la reflexología. A partir de un trabajo de investigación llevado a cabo desde un paradigma interpretativo, se pudo constatar que la construcción de significados terapéuticos en el marco de los relatos de usuarios y especialistas se lleva a cabo de manera relacional. Como estrategia analítica, el texto toma como punto de partida analítico la propuesta de Mary Douglas en Estilos de pensar, enfatizando las potencialidades heurísticas de las escalas valorativas postuladas por la autora, que reformulamos bajo los pares de oposición Tangible/sutil, Tosco/delicado, Mecánico/personal. Haciendo foco sobre todo en el primer par, pudimos constatar en el trabajo de campo el modo en que aparece una referencia al carácter tangible y el sutil en las medicinas alternativas, que se concretiza muchas veces en la comparación de la reflexología con la principal fisioterapia que se practica en Argentina (kinesiología) y el reiki. Comparación que brinda la oportunidad de observar, desde la propia perspectiva de los actores sociales, posicionamientos específicos respecto de la distancia cultural y la aceptación de las terapias, considerando procesos de resignificación y apropiación de sentidos y usos. El aporte de este análisis hace hincapié en el carácter flexible, relativo y posicional que asume la definición de las experiencias terapéuticas, tomando como referencia las clasificaciones nativas.
The article returns to the question of the cultural key that marks the interest in alternative medicines, focusing on a particular therapy: foot reflexology. From research work from an interpretive paradigm, it was confirmed that the construction of therapeutic meanings within the framework of the stories of users and specialists is carried out relationally. As an analytical strategy, the text takes Mary Douglas’s proposal in Thought Styles as its analytical starting point, emphasizing the heuristic potential of the evaluative scales postulated by the author, which we reformulate under the opposition pairs Tangible/subtle, Coarse/delicate, Mechanic/personnel. Focusing on the first pair, we were able to verify in the field work how a reference to the tangible and subtle character appears in alternative medicines, which is often materialized in the comparison of reflexology with the leading physiotherapy that is practiced in Argentina (kinesiology) and reiki. A comparison that provides the opportunity to observe, from the social actors’ perspective, specific positions regarding cultural distance and the acceptance of therapies, considering processes of resignification and appropriation of meanings and uses. The contribution of this analysis emphasizes the flexible, relative, and positional character that the definition of therapeutic experiences assumes, taking native classifications as a reference.
Fil: Bordes, Mariana Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Genero y Feminismo (niegyf); Argentina
description El artículo retoma la pregunta por la clave cultural que signa el interés por las medicinas alternativas, centrándose en una terapia particular: la reflexología. A partir de un trabajo de investigación llevado a cabo desde un paradigma interpretativo, se pudo constatar que la construcción de significados terapéuticos en el marco de los relatos de usuarios y especialistas se lleva a cabo de manera relacional. Como estrategia analítica, el texto toma como punto de partida analítico la propuesta de Mary Douglas en Estilos de pensar, enfatizando las potencialidades heurísticas de las escalas valorativas postuladas por la autora, que reformulamos bajo los pares de oposición Tangible/sutil, Tosco/delicado, Mecánico/personal. Haciendo foco sobre todo en el primer par, pudimos constatar en el trabajo de campo el modo en que aparece una referencia al carácter tangible y el sutil en las medicinas alternativas, que se concretiza muchas veces en la comparación de la reflexología con la principal fisioterapia que se practica en Argentina (kinesiología) y el reiki. Comparación que brinda la oportunidad de observar, desde la propia perspectiva de los actores sociales, posicionamientos específicos respecto de la distancia cultural y la aceptación de las terapias, considerando procesos de resignificación y apropiación de sentidos y usos. El aporte de este análisis hace hincapié en el carácter flexible, relativo y posicional que asume la definición de las experiencias terapéuticas, tomando como referencia las clasificaciones nativas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231936
Bordes, Mariana Argentina; Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional; Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones; Religiones Latinoamericanas; 11; 1-2023; 83-102
0188-4050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231936
identifier_str_mv Bordes, Mariana Argentina; Entre lo tangible y lo sutíl: análisis de las cosmologías terapeúticas alternativas desde una clave relacional; Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones; Religiones Latinoamericanas; 11; 1-2023; 83-102
0188-4050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.religioneslatinoamericanas.com.mx/religlatam/revista-no-11-enero-junio-2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613451905761280
score 13.070432