Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers
- Autores
- Quereilhac, Soledad
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se ocupa de los primeros libros de la escritora uruguaya Armonía Somers, publicados en los años cincuenta y sesenta, a la luz de los elementos que comparte con la narrativa de las escritoras argentinas Silvina Ocampo y Aurora Venturini, ambas pertenecientes a su misma generación. Además de compartir durante largos años el mote de "raras" y de no haber hallado, en sus inicios, buenas condiciones de legibilidad para sus obras, las tres han resuelto, con recursos diferentes, cuestiones vinculadas a lo femenino, el lenguaje y la violencia con intensidad similar. Hay un vendaval común en su literatura, una estética del mal carente de demonios tradicionales y habitada, en cambio, por las reglas apenas distorsionadas de la normalidad, un goce perverso en el derrumbe de mitos antiguos y modernos, y por sobre todo esto, un uso absolutamente inclaudicable de la palabra frente al lugar común de la lengua, que se corresponde en igual proporción con la burla del lugar común de la moral. Con sus notables diferencias, tanto Ocampo, Somers y Venturini logran hacer de la furia una usina estética para los usos descentrados del lenguaje. La furia es un móvil, principio disparador de la ficción literaria, y pulsión que sostiene por sí misma -sin apelación a comparaciones, sin compensaciones redentoras, experimentalmente autónoma- la construcción del mundo narrado.
Fil: Quereilhac, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Armonía Somers
Raros
Aurora Venturini
Silvina Ocampo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26695
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f35b79a869f67abe5184a7d4bbec2254 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26695 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía SomersQuereilhac, SoledadArmonía SomersRarosAurora VenturiniSilvina Ocampohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se ocupa de los primeros libros de la escritora uruguaya Armonía Somers, publicados en los años cincuenta y sesenta, a la luz de los elementos que comparte con la narrativa de las escritoras argentinas Silvina Ocampo y Aurora Venturini, ambas pertenecientes a su misma generación. Además de compartir durante largos años el mote de "raras" y de no haber hallado, en sus inicios, buenas condiciones de legibilidad para sus obras, las tres han resuelto, con recursos diferentes, cuestiones vinculadas a lo femenino, el lenguaje y la violencia con intensidad similar. Hay un vendaval común en su literatura, una estética del mal carente de demonios tradicionales y habitada, en cambio, por las reglas apenas distorsionadas de la normalidad, un goce perverso en el derrumbe de mitos antiguos y modernos, y por sobre todo esto, un uso absolutamente inclaudicable de la palabra frente al lugar común de la lengua, que se corresponde en igual proporción con la burla del lugar común de la moral. Con sus notables diferencias, tanto Ocampo, Somers y Venturini logran hacer de la furia una usina estética para los usos descentrados del lenguaje. La furia es un móvil, principio disparador de la ficción literaria, y pulsión que sostiene por sí misma -sin apelación a comparaciones, sin compensaciones redentoras, experimentalmente autónoma- la construcción del mundo narrado.Fil: Quereilhac, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCristófalo, A., Gianera, P., Saavedra, G. y Stupia, E.2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26695Quereilhac, Soledad; Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers; Cristófalo, A., Gianera, P., Saavedra, G. y Stupia, E.; Las ranas; 8; 9-2013; 12-181669-3752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalasranas.com.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26695instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:58.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers |
title |
Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers |
spellingShingle |
Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers Quereilhac, Soledad Armonía Somers Raros Aurora Venturini Silvina Ocampo |
title_short |
Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers |
title_full |
Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers |
title_fullStr |
Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers |
title_full_unstemmed |
Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers |
title_sort |
Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quereilhac, Soledad |
author |
Quereilhac, Soledad |
author_facet |
Quereilhac, Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Armonía Somers Raros Aurora Venturini Silvina Ocampo |
topic |
Armonía Somers Raros Aurora Venturini Silvina Ocampo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se ocupa de los primeros libros de la escritora uruguaya Armonía Somers, publicados en los años cincuenta y sesenta, a la luz de los elementos que comparte con la narrativa de las escritoras argentinas Silvina Ocampo y Aurora Venturini, ambas pertenecientes a su misma generación. Además de compartir durante largos años el mote de "raras" y de no haber hallado, en sus inicios, buenas condiciones de legibilidad para sus obras, las tres han resuelto, con recursos diferentes, cuestiones vinculadas a lo femenino, el lenguaje y la violencia con intensidad similar. Hay un vendaval común en su literatura, una estética del mal carente de demonios tradicionales y habitada, en cambio, por las reglas apenas distorsionadas de la normalidad, un goce perverso en el derrumbe de mitos antiguos y modernos, y por sobre todo esto, un uso absolutamente inclaudicable de la palabra frente al lugar común de la lengua, que se corresponde en igual proporción con la burla del lugar común de la moral. Con sus notables diferencias, tanto Ocampo, Somers y Venturini logran hacer de la furia una usina estética para los usos descentrados del lenguaje. La furia es un móvil, principio disparador de la ficción literaria, y pulsión que sostiene por sí misma -sin apelación a comparaciones, sin compensaciones redentoras, experimentalmente autónoma- la construcción del mundo narrado. Fil: Quereilhac, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo se ocupa de los primeros libros de la escritora uruguaya Armonía Somers, publicados en los años cincuenta y sesenta, a la luz de los elementos que comparte con la narrativa de las escritoras argentinas Silvina Ocampo y Aurora Venturini, ambas pertenecientes a su misma generación. Además de compartir durante largos años el mote de "raras" y de no haber hallado, en sus inicios, buenas condiciones de legibilidad para sus obras, las tres han resuelto, con recursos diferentes, cuestiones vinculadas a lo femenino, el lenguaje y la violencia con intensidad similar. Hay un vendaval común en su literatura, una estética del mal carente de demonios tradicionales y habitada, en cambio, por las reglas apenas distorsionadas de la normalidad, un goce perverso en el derrumbe de mitos antiguos y modernos, y por sobre todo esto, un uso absolutamente inclaudicable de la palabra frente al lugar común de la lengua, que se corresponde en igual proporción con la burla del lugar común de la moral. Con sus notables diferencias, tanto Ocampo, Somers y Venturini logran hacer de la furia una usina estética para los usos descentrados del lenguaje. La furia es un móvil, principio disparador de la ficción literaria, y pulsión que sostiene por sí misma -sin apelación a comparaciones, sin compensaciones redentoras, experimentalmente autónoma- la construcción del mundo narrado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26695 Quereilhac, Soledad; Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers; Cristófalo, A., Gianera, P., Saavedra, G. y Stupia, E.; Las ranas; 8; 9-2013; 12-18 1669-3752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26695 |
identifier_str_mv |
Quereilhac, Soledad; Rara, como encendida: apuntes sobre los primeros libros de Armonía Somers; Cristófalo, A., Gianera, P., Saavedra, G. y Stupia, E.; Las ranas; 8; 9-2013; 12-18 1669-3752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistalasranas.com.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cristófalo, A., Gianera, P., Saavedra, G. y Stupia, E. |
publisher.none.fl_str_mv |
Cristófalo, A., Gianera, P., Saavedra, G. y Stupia, E. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268893987471360 |
score |
13.13397 |