La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers

Autores
Ibañez, Agustina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo aborda la primera edición de la novela La mujer desnuda (1950) de Armonía Somers (1914-1994) con el propósito de dar cuenta de las modificaciones que atraviesa el texto en sus versiones de 1950, 1951 y 1967. El objetivo es demostrar cómo, en Somers, la escritura puede ser entendida como proceso, un trabajo sobre la densidad narrativa de lo escrito para transformar, expandir, desviar o extirpar lo ya dicho exhibiendo, por consiguiente, una poética en la que el reescribir impide la posibilidad de una lectura lineal. Los procedimientos de reescritura e intertextualidad transcienden en la obra somersiana su carácter meramente formal para constituirse en principios constructivos que permiten articular una escritura rizomática (Deleuze, 1988) que deconstruye (Derrida, 1971) las categorías de autor, lector, personaje pero, también, de cualquier serie de oposiciones binarias: centralidad/marginalidad, yo/otro, original/ copia, propio/ ajeno.
Fil: Ibañez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
Materia
ARMONÍA SOMERS
REESCRITURA
INTERTEXTUALIDAD
ESCRITURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91754

id CONICETDig_e25d7c731fe9ca05cdae6ae3ee356beb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía SomersIbañez, AgustinaARMONÍA SOMERSREESCRITURAINTERTEXTUALIDADESCRITURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo aborda la primera edición de la novela La mujer desnuda (1950) de Armonía Somers (1914-1994) con el propósito de dar cuenta de las modificaciones que atraviesa el texto en sus versiones de 1950, 1951 y 1967. El objetivo es demostrar cómo, en Somers, la escritura puede ser entendida como proceso, un trabajo sobre la densidad narrativa de lo escrito para transformar, expandir, desviar o extirpar lo ya dicho exhibiendo, por consiguiente, una poética en la que el reescribir impide la posibilidad de una lectura lineal. Los procedimientos de reescritura e intertextualidad transcienden en la obra somersiana su carácter meramente formal para constituirse en principios constructivos que permiten articular una escritura rizomática (Deleuze, 1988) que deconstruye (Derrida, 1971) las categorías de autor, lector, personaje pero, también, de cualquier serie de oposiciones binarias: centralidad/marginalidad, yo/otro, original/ copia, propio/ ajeno.Fil: Ibañez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; ArgentinaCentre de Recherches Latino-Américaines2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91754Ibañez, Agustina; La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers; Centre de Recherches Latino-Américaines; Escritural; 9; 6-2016; 1-162108-2863CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/ESCRITURAL/ESCRITURAL9/ESCRITURAL_9_SITIO/PAGES/B07_Ibanez.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:27.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers
title La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers
spellingShingle La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers
Ibañez, Agustina
ARMONÍA SOMERS
REESCRITURA
INTERTEXTUALIDAD
ESCRITURA
title_short La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers
title_full La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers
title_fullStr La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers
title_full_unstemmed La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers
title_sort La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers
dc.creator.none.fl_str_mv Ibañez, Agustina
author Ibañez, Agustina
author_facet Ibañez, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARMONÍA SOMERS
REESCRITURA
INTERTEXTUALIDAD
ESCRITURA
topic ARMONÍA SOMERS
REESCRITURA
INTERTEXTUALIDAD
ESCRITURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo aborda la primera edición de la novela La mujer desnuda (1950) de Armonía Somers (1914-1994) con el propósito de dar cuenta de las modificaciones que atraviesa el texto en sus versiones de 1950, 1951 y 1967. El objetivo es demostrar cómo, en Somers, la escritura puede ser entendida como proceso, un trabajo sobre la densidad narrativa de lo escrito para transformar, expandir, desviar o extirpar lo ya dicho exhibiendo, por consiguiente, una poética en la que el reescribir impide la posibilidad de una lectura lineal. Los procedimientos de reescritura e intertextualidad transcienden en la obra somersiana su carácter meramente formal para constituirse en principios constructivos que permiten articular una escritura rizomática (Deleuze, 1988) que deconstruye (Derrida, 1971) las categorías de autor, lector, personaje pero, también, de cualquier serie de oposiciones binarias: centralidad/marginalidad, yo/otro, original/ copia, propio/ ajeno.
Fil: Ibañez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
description El siguiente trabajo aborda la primera edición de la novela La mujer desnuda (1950) de Armonía Somers (1914-1994) con el propósito de dar cuenta de las modificaciones que atraviesa el texto en sus versiones de 1950, 1951 y 1967. El objetivo es demostrar cómo, en Somers, la escritura puede ser entendida como proceso, un trabajo sobre la densidad narrativa de lo escrito para transformar, expandir, desviar o extirpar lo ya dicho exhibiendo, por consiguiente, una poética en la que el reescribir impide la posibilidad de una lectura lineal. Los procedimientos de reescritura e intertextualidad transcienden en la obra somersiana su carácter meramente formal para constituirse en principios constructivos que permiten articular una escritura rizomática (Deleuze, 1988) que deconstruye (Derrida, 1971) las categorías de autor, lector, personaje pero, también, de cualquier serie de oposiciones binarias: centralidad/marginalidad, yo/otro, original/ copia, propio/ ajeno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91754
Ibañez, Agustina; La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers; Centre de Recherches Latino-Américaines; Escritural; 9; 6-2016; 1-16
2108-2863
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91754
identifier_str_mv Ibañez, Agustina; La mujer desnuda como germen de la praxis escritural de Armonía Somers; Centre de Recherches Latino-Américaines; Escritural; 9; 6-2016; 1-16
2108-2863
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/ESCRITURAL/ESCRITURAL9/ESCRITURAL_9_SITIO/PAGES/B07_Ibanez.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches Latino-Américaines
publisher.none.fl_str_mv Centre de Recherches Latino-Américaines
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269639066779648
score 13.13397