Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán
- Autores
- Chalco Vera, Jorge Elías; Acreche, Martin Moises
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las estimaciones de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) de suelos agrícolas informadas en el último Reporte Bienal de Actualización de Argentina en 2017 presentan gran incertidumbre debido a que se basan en el uso de factores de emisión del IPCC y no en mediciones directas a campo, lo cual limita la capacidad de planificar un desarrollo sostenible de bajas emisiones de GEI. El objetivo de este trabajo fue calcular las emisiones medidas de GEI de la caña de azúcar para la provincia de Tucumán y compararlas con las emisiones determinadas siguiendo el protocolo del IPCC. El cálculo y análisis de las emisiones de GEI se realizó por extrapolación e interpolación de flujos medios medidos a campo durante los ciclos agrícolas 2013-2014 y 2014-2015. Las emisiones totales de GEI (CH4 + N2 O) de la caña de azúcar en Tucumán fueron 343,6 Gg CO2 eq. para el ciclo agrícola 2013-2014 (normal a seco) y 404,9 Gg CO2 eq. para el ciclo agrícola 2014-2015 (húmedo). En un ciclo de precipitaciones modales se demostró que: i) el IPCC sobrestimó las emisiones provinciales en un 18,4%; y ii) una disminución de la superficie quemada se traduciría en un mayor porcentaje de sobrestimación por parte del IPCC. La brecha más importante con el IPCC está dada por el manejo de rastrojo y las emisiones durante el ciclo agrícola del cultivo. La prevención de la quema del rastrojo de la caña de azúcar conduce efectivamente a disminuir las emisiones totales de GEI de Tucumán, lo que puede revertir el efecto adverso sobre el incremento de las emisiones totales de GEI de los eventos extremos de alta precipitación.
Estimations of GHG emissions from agricultural soils reported in the latest Biennial Update Report of Argentina of 2017 present great uncertainty because they are based on IPCC emission factors and not on direct field measurements. This limits the ability for planning a sustainable development of low GHG emissions. The objective of this work was to quantify the GHG emissions of sugarcane measured for the province of Tucumán and compare them with the emissions determined following the IPCC protocol. The quantification and analysis of GHG emissions was carried out by extrapolation and interpolation of mean flows measured in the field during the 2013-2014 and 2014-2015. The total emissions of GHG (CH4 + N2O) from sugarcane in Tucumán were 343.6 and 404.9 Gg CO2 eq. for the 2013-2014 (normal to dry) and 2014-2015 (wet) growing seasons, respectively. It was shown that, in a growing season of modal rainfall: i) the IPCC overestimated provincial emissions by 18.4%; and ii) a decrease in the burned area increased the overestimation by the IPCC. The most important gap with the IPCC was given by straw management and the emissions during the growing season. The prevention of straw burning effectively leads to a reduction in total GHG emissions from the sugarcane-soil system of Tucumán, which can reverse the adverse effect on the increase of total GHG emissions from extreme events of high rainfall.
Fil: Chalco Vera, Jorge Elías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina - Materia
-
Bioethanol
Climate change
Methane
Mitigation
Nitrous oxide - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131205
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f3212238ca44aea85feda50c8bef9be7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131205 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de TucumánChalco Vera, Jorge ElíasAcreche, Martin MoisesBioethanolClimate changeMethaneMitigationNitrous oxidehttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Las estimaciones de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) de suelos agrícolas informadas en el último Reporte Bienal de Actualización de Argentina en 2017 presentan gran incertidumbre debido a que se basan en el uso de factores de emisión del IPCC y no en mediciones directas a campo, lo cual limita la capacidad de planificar un desarrollo sostenible de bajas emisiones de GEI. El objetivo de este trabajo fue calcular las emisiones medidas de GEI de la caña de azúcar para la provincia de Tucumán y compararlas con las emisiones determinadas siguiendo el protocolo del IPCC. El cálculo y análisis de las emisiones de GEI se realizó por extrapolación e interpolación de flujos medios medidos a campo durante los ciclos agrícolas 2013-2014 y 2014-2015. Las emisiones totales de GEI (CH4 + N2 O) de la caña de azúcar en Tucumán fueron 343,6 Gg CO2 eq. para el ciclo agrícola 2013-2014 (normal a seco) y 404,9 Gg CO2 eq. para el ciclo agrícola 2014-2015 (húmedo). En un ciclo de precipitaciones modales se demostró que: i) el IPCC sobrestimó las emisiones provinciales en un 18,4%; y ii) una disminución de la superficie quemada se traduciría en un mayor porcentaje de sobrestimación por parte del IPCC. La brecha más importante con el IPCC está dada por el manejo de rastrojo y las emisiones durante el ciclo agrícola del cultivo. La prevención de la quema del rastrojo de la caña de azúcar conduce efectivamente a disminuir las emisiones totales de GEI de Tucumán, lo que puede revertir el efecto adverso sobre el incremento de las emisiones totales de GEI de los eventos extremos de alta precipitación.Estimations of GHG emissions from agricultural soils reported in the latest Biennial Update Report of Argentina of 2017 present great uncertainty because they are based on IPCC emission factors and not on direct field measurements. This limits the ability for planning a sustainable development of low GHG emissions. The objective of this work was to quantify the GHG emissions of sugarcane measured for the province of Tucumán and compare them with the emissions determined following the IPCC protocol. The quantification and analysis of GHG emissions was carried out by extrapolation and interpolation of mean flows measured in the field during the 2013-2014 and 2014-2015. The total emissions of GHG (CH4 + N2O) from sugarcane in Tucumán were 343.6 and 404.9 Gg CO2 eq. for the 2013-2014 (normal to dry) and 2014-2015 (wet) growing seasons, respectively. It was shown that, in a growing season of modal rainfall: i) the IPCC overestimated provincial emissions by 18.4%; and ii) a decrease in the burned area increased the overestimation by the IPCC. The most important gap with the IPCC was given by straw management and the emissions during the growing season. The prevention of straw burning effectively leads to a reduction in total GHG emissions from the sugarcane-soil system of Tucumán, which can reverse the adverse effect on the increase of total GHG emissions from extreme events of high rainfall.Fil: Chalco Vera, Jorge Elías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131205Chalco Vera, Jorge Elías; Acreche, Martin Moises; Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 46; 3; 12-2020; 339-3460325-87181669-2314CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/trabajos/emisiones-provinciales-de-gases-con-efecto-invernadero-del-sistema-suelo-cana-de-azucar-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:00.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán |
title |
Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán |
spellingShingle |
Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán Chalco Vera, Jorge Elías Bioethanol Climate change Methane Mitigation Nitrous oxide |
title_short |
Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán |
title_full |
Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán |
title_fullStr |
Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán |
title_full_unstemmed |
Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán |
title_sort |
Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chalco Vera, Jorge Elías Acreche, Martin Moises |
author |
Chalco Vera, Jorge Elías |
author_facet |
Chalco Vera, Jorge Elías Acreche, Martin Moises |
author_role |
author |
author2 |
Acreche, Martin Moises |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioethanol Climate change Methane Mitigation Nitrous oxide |
topic |
Bioethanol Climate change Methane Mitigation Nitrous oxide |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estimaciones de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) de suelos agrícolas informadas en el último Reporte Bienal de Actualización de Argentina en 2017 presentan gran incertidumbre debido a que se basan en el uso de factores de emisión del IPCC y no en mediciones directas a campo, lo cual limita la capacidad de planificar un desarrollo sostenible de bajas emisiones de GEI. El objetivo de este trabajo fue calcular las emisiones medidas de GEI de la caña de azúcar para la provincia de Tucumán y compararlas con las emisiones determinadas siguiendo el protocolo del IPCC. El cálculo y análisis de las emisiones de GEI se realizó por extrapolación e interpolación de flujos medios medidos a campo durante los ciclos agrícolas 2013-2014 y 2014-2015. Las emisiones totales de GEI (CH4 + N2 O) de la caña de azúcar en Tucumán fueron 343,6 Gg CO2 eq. para el ciclo agrícola 2013-2014 (normal a seco) y 404,9 Gg CO2 eq. para el ciclo agrícola 2014-2015 (húmedo). En un ciclo de precipitaciones modales se demostró que: i) el IPCC sobrestimó las emisiones provinciales en un 18,4%; y ii) una disminución de la superficie quemada se traduciría en un mayor porcentaje de sobrestimación por parte del IPCC. La brecha más importante con el IPCC está dada por el manejo de rastrojo y las emisiones durante el ciclo agrícola del cultivo. La prevención de la quema del rastrojo de la caña de azúcar conduce efectivamente a disminuir las emisiones totales de GEI de Tucumán, lo que puede revertir el efecto adverso sobre el incremento de las emisiones totales de GEI de los eventos extremos de alta precipitación. Estimations of GHG emissions from agricultural soils reported in the latest Biennial Update Report of Argentina of 2017 present great uncertainty because they are based on IPCC emission factors and not on direct field measurements. This limits the ability for planning a sustainable development of low GHG emissions. The objective of this work was to quantify the GHG emissions of sugarcane measured for the province of Tucumán and compare them with the emissions determined following the IPCC protocol. The quantification and analysis of GHG emissions was carried out by extrapolation and interpolation of mean flows measured in the field during the 2013-2014 and 2014-2015. The total emissions of GHG (CH4 + N2O) from sugarcane in Tucumán were 343.6 and 404.9 Gg CO2 eq. for the 2013-2014 (normal to dry) and 2014-2015 (wet) growing seasons, respectively. It was shown that, in a growing season of modal rainfall: i) the IPCC overestimated provincial emissions by 18.4%; and ii) a decrease in the burned area increased the overestimation by the IPCC. The most important gap with the IPCC was given by straw management and the emissions during the growing season. The prevention of straw burning effectively leads to a reduction in total GHG emissions from the sugarcane-soil system of Tucumán, which can reverse the adverse effect on the increase of total GHG emissions from extreme events of high rainfall. Fil: Chalco Vera, Jorge Elías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Acreche, Martin Moises. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina |
description |
Las estimaciones de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI) de suelos agrícolas informadas en el último Reporte Bienal de Actualización de Argentina en 2017 presentan gran incertidumbre debido a que se basan en el uso de factores de emisión del IPCC y no en mediciones directas a campo, lo cual limita la capacidad de planificar un desarrollo sostenible de bajas emisiones de GEI. El objetivo de este trabajo fue calcular las emisiones medidas de GEI de la caña de azúcar para la provincia de Tucumán y compararlas con las emisiones determinadas siguiendo el protocolo del IPCC. El cálculo y análisis de las emisiones de GEI se realizó por extrapolación e interpolación de flujos medios medidos a campo durante los ciclos agrícolas 2013-2014 y 2014-2015. Las emisiones totales de GEI (CH4 + N2 O) de la caña de azúcar en Tucumán fueron 343,6 Gg CO2 eq. para el ciclo agrícola 2013-2014 (normal a seco) y 404,9 Gg CO2 eq. para el ciclo agrícola 2014-2015 (húmedo). En un ciclo de precipitaciones modales se demostró que: i) el IPCC sobrestimó las emisiones provinciales en un 18,4%; y ii) una disminución de la superficie quemada se traduciría en un mayor porcentaje de sobrestimación por parte del IPCC. La brecha más importante con el IPCC está dada por el manejo de rastrojo y las emisiones durante el ciclo agrícola del cultivo. La prevención de la quema del rastrojo de la caña de azúcar conduce efectivamente a disminuir las emisiones totales de GEI de Tucumán, lo que puede revertir el efecto adverso sobre el incremento de las emisiones totales de GEI de los eventos extremos de alta precipitación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131205 Chalco Vera, Jorge Elías; Acreche, Martin Moises; Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 46; 3; 12-2020; 339-346 0325-8718 1669-2314 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131205 |
identifier_str_mv |
Chalco Vera, Jorge Elías; Acreche, Martin Moises; Emisiones provinciales de gases con efecto invernadero del sistema suelo-caña de azúcar de Tucumán; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 46; 3; 12-2020; 339-346 0325-8718 1669-2314 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ria.inta.gob.ar/trabajos/emisiones-provinciales-de-gases-con-efecto-invernadero-del-sistema-suelo-cana-de-azucar-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268767277547520 |
score |
13.13397 |