Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)

Autores
Muscio, Hernán Juan; Seguí, Silvina Tatiana; Varde, Maria; Coloca, Federico Ignacio; Rucci, Lucia Florencia; Araya, Sonia Mariel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo discute patrones arqueológicos de las localidades de Nacimiento y Matancillas, Puna de Salta (Argentina), empleando unidades de análisis espacial de inclusividad decreciente y evidencia arquitectónica, zooarqueológica, cerámica y lítica. Mientras Nacimiento documenta un proceso de construcción de hábitats que formó extensos palimpsestos de distribuciones artefactuales, en Matancillas este proceso resultó en palimpsestos arquitectónicos menos extensos y con mayor agregación de sitios. Esto sugiere el predominio de estrategias de uso del espacio extensivo y temporario en Nacimiento desde finales del Holoceno temprano y mayor residencialidad y uso intensivo del espacio en Matancillas, resultante de condicionantes ecológicos para la ocupación humana de largo plazo, particularmente la desigual oferta hídrica, diferencias de altitud y la desigual distribución de los recursos de caza. Finalmente, se muestra cómo el registro arqueológico, abordado mediante distintas unidades espaciales, puede informar diferencias en las adaptaciones pasadas producto de condicionantes ecológicos a largo plazo de diferentes escalas.
This work discusses the archaeological patterns of the Nacimiento and Matancillas localities –Puna of Salta (Argentina)– by using decreasing inclusivity spatial analysis units and architectural, zooarchaeological, ceramic and lithic evidence. Whereas Nacimiento displays a dwelling building process that shaped extensive palimpsests of artifact distributions, in Matancillas this process is observed with less extensive architectural palimpsests and more site aggregation. This suggests the prevalence of extensive and logistical use of space strategies in Nacimiento since the late early Holocene, and a higher residentiality and more intensive use of space in Matancillas, due to ecological factors that conditioned long-term human occupation, particularly the altitude differences and the uneven presence of water and hunting game distribution. Finally, we show how the archaeological record, approached through different spatial units, can report on differences in past adaptations as a result of long-term ecological conditions at different scales.
Fil: Muscio, Hernán Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Seguí, Silvina Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Varde, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Rucci, Lucia Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Araya, Sonia Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
ESCALAS ESPACIALES
PAISAJES ARQUEOLÓGICOS
ARQUEOLOGÍA DE LA PUNA ARGENTINA
ADAPTACIÓN HUMANA
MOVILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166737

id CONICETDig_f30579b0c158451bc82caeff3baa2f06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)Scales, space and patterns of the archaeological record of the Matancillas and Nacimiento gorges, San Antonio de los Cobres (Puna of Salta, Argentina)Muscio, Hernán JuanSeguí, Silvina TatianaVarde, MariaColoca, Federico IgnacioRucci, Lucia FlorenciaAraya, Sonia MarielESCALAS ESPACIALESPAISAJES ARQUEOLÓGICOSARQUEOLOGÍA DE LA PUNA ARGENTINAADAPTACIÓN HUMANAMOVILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo discute patrones arqueológicos de las localidades de Nacimiento y Matancillas, Puna de Salta (Argentina), empleando unidades de análisis espacial de inclusividad decreciente y evidencia arquitectónica, zooarqueológica, cerámica y lítica. Mientras Nacimiento documenta un proceso de construcción de hábitats que formó extensos palimpsestos de distribuciones artefactuales, en Matancillas este proceso resultó en palimpsestos arquitectónicos menos extensos y con mayor agregación de sitios. Esto sugiere el predominio de estrategias de uso del espacio extensivo y temporario en Nacimiento desde finales del Holoceno temprano y mayor residencialidad y uso intensivo del espacio en Matancillas, resultante de condicionantes ecológicos para la ocupación humana de largo plazo, particularmente la desigual oferta hídrica, diferencias de altitud y la desigual distribución de los recursos de caza. Finalmente, se muestra cómo el registro arqueológico, abordado mediante distintas unidades espaciales, puede informar diferencias en las adaptaciones pasadas producto de condicionantes ecológicos a largo plazo de diferentes escalas.This work discusses the archaeological patterns of the Nacimiento and Matancillas localities –Puna of Salta (Argentina)– by using decreasing inclusivity spatial analysis units and architectural, zooarchaeological, ceramic and lithic evidence. Whereas Nacimiento displays a dwelling building process that shaped extensive palimpsests of artifact distributions, in Matancillas this process is observed with less extensive architectural palimpsests and more site aggregation. This suggests the prevalence of extensive and logistical use of space strategies in Nacimiento since the late early Holocene, and a higher residentiality and more intensive use of space in Matancillas, due to ecological factors that conditioned long-term human occupation, particularly the altitude differences and the uneven presence of water and hunting game distribution. Finally, we show how the archaeological record, approached through different spatial units, can report on differences in past adaptations as a result of long-term ecological conditions at different scales.Fil: Muscio, Hernán Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Seguí, Silvina Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Varde, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Rucci, Lucia Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Araya, Sonia Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166737Muscio, Hernán Juan; Seguí, Silvina Tatiana; Varde, Maria; Coloca, Federico Ignacio; Rucci, Lucia Florencia; et al.; Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 2; 12-2021; 449-4810325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/13057info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:39.282CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)
Scales, space and patterns of the archaeological record of the Matancillas and Nacimiento gorges, San Antonio de los Cobres (Puna of Salta, Argentina)
title Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)
spellingShingle Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)
Muscio, Hernán Juan
ESCALAS ESPACIALES
PAISAJES ARQUEOLÓGICOS
ARQUEOLOGÍA DE LA PUNA ARGENTINA
ADAPTACIÓN HUMANA
MOVILIDAD
title_short Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)
title_full Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)
title_fullStr Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)
title_full_unstemmed Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)
title_sort Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Muscio, Hernán Juan
Seguí, Silvina Tatiana
Varde, Maria
Coloca, Federico Ignacio
Rucci, Lucia Florencia
Araya, Sonia Mariel
author Muscio, Hernán Juan
author_facet Muscio, Hernán Juan
Seguí, Silvina Tatiana
Varde, Maria
Coloca, Federico Ignacio
Rucci, Lucia Florencia
Araya, Sonia Mariel
author_role author
author2 Seguí, Silvina Tatiana
Varde, Maria
Coloca, Federico Ignacio
Rucci, Lucia Florencia
Araya, Sonia Mariel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCALAS ESPACIALES
PAISAJES ARQUEOLÓGICOS
ARQUEOLOGÍA DE LA PUNA ARGENTINA
ADAPTACIÓN HUMANA
MOVILIDAD
topic ESCALAS ESPACIALES
PAISAJES ARQUEOLÓGICOS
ARQUEOLOGÍA DE LA PUNA ARGENTINA
ADAPTACIÓN HUMANA
MOVILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo discute patrones arqueológicos de las localidades de Nacimiento y Matancillas, Puna de Salta (Argentina), empleando unidades de análisis espacial de inclusividad decreciente y evidencia arquitectónica, zooarqueológica, cerámica y lítica. Mientras Nacimiento documenta un proceso de construcción de hábitats que formó extensos palimpsestos de distribuciones artefactuales, en Matancillas este proceso resultó en palimpsestos arquitectónicos menos extensos y con mayor agregación de sitios. Esto sugiere el predominio de estrategias de uso del espacio extensivo y temporario en Nacimiento desde finales del Holoceno temprano y mayor residencialidad y uso intensivo del espacio en Matancillas, resultante de condicionantes ecológicos para la ocupación humana de largo plazo, particularmente la desigual oferta hídrica, diferencias de altitud y la desigual distribución de los recursos de caza. Finalmente, se muestra cómo el registro arqueológico, abordado mediante distintas unidades espaciales, puede informar diferencias en las adaptaciones pasadas producto de condicionantes ecológicos a largo plazo de diferentes escalas.
This work discusses the archaeological patterns of the Nacimiento and Matancillas localities –Puna of Salta (Argentina)– by using decreasing inclusivity spatial analysis units and architectural, zooarchaeological, ceramic and lithic evidence. Whereas Nacimiento displays a dwelling building process that shaped extensive palimpsests of artifact distributions, in Matancillas this process is observed with less extensive architectural palimpsests and more site aggregation. This suggests the prevalence of extensive and logistical use of space strategies in Nacimiento since the late early Holocene, and a higher residentiality and more intensive use of space in Matancillas, due to ecological factors that conditioned long-term human occupation, particularly the altitude differences and the uneven presence of water and hunting game distribution. Finally, we show how the archaeological record, approached through different spatial units, can report on differences in past adaptations as a result of long-term ecological conditions at different scales.
Fil: Muscio, Hernán Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Seguí, Silvina Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Varde, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Rucci, Lucia Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Araya, Sonia Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description Este trabajo discute patrones arqueológicos de las localidades de Nacimiento y Matancillas, Puna de Salta (Argentina), empleando unidades de análisis espacial de inclusividad decreciente y evidencia arquitectónica, zooarqueológica, cerámica y lítica. Mientras Nacimiento documenta un proceso de construcción de hábitats que formó extensos palimpsestos de distribuciones artefactuales, en Matancillas este proceso resultó en palimpsestos arquitectónicos menos extensos y con mayor agregación de sitios. Esto sugiere el predominio de estrategias de uso del espacio extensivo y temporario en Nacimiento desde finales del Holoceno temprano y mayor residencialidad y uso intensivo del espacio en Matancillas, resultante de condicionantes ecológicos para la ocupación humana de largo plazo, particularmente la desigual oferta hídrica, diferencias de altitud y la desigual distribución de los recursos de caza. Finalmente, se muestra cómo el registro arqueológico, abordado mediante distintas unidades espaciales, puede informar diferencias en las adaptaciones pasadas producto de condicionantes ecológicos a largo plazo de diferentes escalas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166737
Muscio, Hernán Juan; Seguí, Silvina Tatiana; Varde, Maria; Coloca, Federico Ignacio; Rucci, Lucia Florencia; et al.; Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 2; 12-2021; 449-481
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166737
identifier_str_mv Muscio, Hernán Juan; Seguí, Silvina Tatiana; Varde, Maria; Coloca, Federico Ignacio; Rucci, Lucia Florencia; et al.; Escalas, espacio y patrones del registro arqueológico de las quebradas Matancillas y Nacimiento, San Antonio de los Cobres (Puna de Salta, Argentina); Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 46; 2; 12-2021; 449-481
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/relaciones/article/view/13057
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521479e016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981369117933568
score 12.993085