Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945
- Autores
- Leyes, Rodolfo Matías
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La migración de mano de obra es uno de los hechos más dramáticos y permanentes del capitalismo. La República Argentina formó su proletariado a partir de contingentes transatlánticos y de las regiones vecinas menos desarrolladas. Sin embargo, desde la década de 1920, las migraciones cambiaron. Las provincias pampeanas, receptoras de población hasta ese momento, comienzan a expulsar mano de obra sobrante. Un proceso que tiene por trasfondo la mecanización de tareas rurales que impone el éxodo como horizonte de vida a miles de trabajadores. La llegada de estos obreros a las grandes urbes del litoral –Buenos Aires particularmente- ha dado lugar a una discusión historiográfica al respecto de la base social de quienes apoyaron a Perón aquel histórico 17 de octubre de 1945. En este contexto, aportamos con el presente trabajo al conocimiento de los motivos de la migración, el proceso histórico en marcha, el papel del Estado y los programas políticos en discusión sobre la migración, visto todo, desde una provincia expulsora: Entre Ríos. Para una construcción más fehacientes nos hemos basado en periódicos de diversas corrientes ideológicas, documentación estatal, material estadístico y memorias de exiliados, así como un repaso por las obras bibliográficas fundamentales.
Workforce migration is one of the most dramatic and permanent facts of capitalism. From transatlantic contingents and less developed neighbouring regions, Argentina shaped a proletariat. However, migrations changed since the 20’s. The provinces of the Pampa region, up to this time population receivers, began to expel surplus labour. This process’ background lays on farm tasks mechanization and imposes exodus to thousands of workers. The arrival of workers to major cities of the littoral –particularly, Buenos Aires- gave room to a historiographical discussion about the social basis of those who supports Perón on that historical October 17th, 1945. Within this context, this work contributes to the knowledge of migration causes, the historical process in progress, the role of the state and political programs in dispute about migration, all of this, seen from an expelling province: Entre Ríos. For a more reliable development, I analyze different sources such as newspapers of diverse ideological line, state documentation, statistic materials, and memoirs of expelled people, as well as main bibliography review.
Fil: Leyes, Rodolfo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Migrantes internos
Crisis
Sobrepoblación obrera
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106969
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2be89c972dbb7a8daefaea48872cc2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106969 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945Caravanas de hombres marchaban: The Worker Exodus in Entre ríos. 1925-1945Leyes, Rodolfo MatíasMigrantes internosCrisisSobrepoblación obreraPeronismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La migración de mano de obra es uno de los hechos más dramáticos y permanentes del capitalismo. La República Argentina formó su proletariado a partir de contingentes transatlánticos y de las regiones vecinas menos desarrolladas. Sin embargo, desde la década de 1920, las migraciones cambiaron. Las provincias pampeanas, receptoras de población hasta ese momento, comienzan a expulsar mano de obra sobrante. Un proceso que tiene por trasfondo la mecanización de tareas rurales que impone el éxodo como horizonte de vida a miles de trabajadores. La llegada de estos obreros a las grandes urbes del litoral –Buenos Aires particularmente- ha dado lugar a una discusión historiográfica al respecto de la base social de quienes apoyaron a Perón aquel histórico 17 de octubre de 1945. En este contexto, aportamos con el presente trabajo al conocimiento de los motivos de la migración, el proceso histórico en marcha, el papel del Estado y los programas políticos en discusión sobre la migración, visto todo, desde una provincia expulsora: Entre Ríos. Para una construcción más fehacientes nos hemos basado en periódicos de diversas corrientes ideológicas, documentación estatal, material estadístico y memorias de exiliados, así como un repaso por las obras bibliográficas fundamentales.Workforce migration is one of the most dramatic and permanent facts of capitalism. From transatlantic contingents and less developed neighbouring regions, Argentina shaped a proletariat. However, migrations changed since the 20’s. The provinces of the Pampa region, up to this time population receivers, began to expel surplus labour. This process’ background lays on farm tasks mechanization and imposes exodus to thousands of workers. The arrival of workers to major cities of the littoral –particularly, Buenos Aires- gave room to a historiographical discussion about the social basis of those who supports Perón on that historical October 17th, 1945. Within this context, this work contributes to the knowledge of migration causes, the historical process in progress, the role of the state and political programs in dispute about migration, all of this, seen from an expelling province: Entre Ríos. For a more reliable development, I analyze different sources such as newspapers of diverse ideological line, state documentation, statistic materials, and memoirs of expelled people, as well as main bibliography review.Fil: Leyes, Rodolfo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106969Leyes, Rodolfo Matías; Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 27; 9-2016; 9-380325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/1215info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0271215info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:13.876CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945 Caravanas de hombres marchaban: The Worker Exodus in Entre ríos. 1925-1945 |
title |
Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945 |
spellingShingle |
Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945 Leyes, Rodolfo Matías Migrantes internos Crisis Sobrepoblación obrera Peronismo |
title_short |
Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945 |
title_full |
Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945 |
title_fullStr |
Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945 |
title_full_unstemmed |
Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945 |
title_sort |
Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leyes, Rodolfo Matías |
author |
Leyes, Rodolfo Matías |
author_facet |
Leyes, Rodolfo Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migrantes internos Crisis Sobrepoblación obrera Peronismo |
topic |
Migrantes internos Crisis Sobrepoblación obrera Peronismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La migración de mano de obra es uno de los hechos más dramáticos y permanentes del capitalismo. La República Argentina formó su proletariado a partir de contingentes transatlánticos y de las regiones vecinas menos desarrolladas. Sin embargo, desde la década de 1920, las migraciones cambiaron. Las provincias pampeanas, receptoras de población hasta ese momento, comienzan a expulsar mano de obra sobrante. Un proceso que tiene por trasfondo la mecanización de tareas rurales que impone el éxodo como horizonte de vida a miles de trabajadores. La llegada de estos obreros a las grandes urbes del litoral –Buenos Aires particularmente- ha dado lugar a una discusión historiográfica al respecto de la base social de quienes apoyaron a Perón aquel histórico 17 de octubre de 1945. En este contexto, aportamos con el presente trabajo al conocimiento de los motivos de la migración, el proceso histórico en marcha, el papel del Estado y los programas políticos en discusión sobre la migración, visto todo, desde una provincia expulsora: Entre Ríos. Para una construcción más fehacientes nos hemos basado en periódicos de diversas corrientes ideológicas, documentación estatal, material estadístico y memorias de exiliados, así como un repaso por las obras bibliográficas fundamentales. Workforce migration is one of the most dramatic and permanent facts of capitalism. From transatlantic contingents and less developed neighbouring regions, Argentina shaped a proletariat. However, migrations changed since the 20’s. The provinces of the Pampa region, up to this time population receivers, began to expel surplus labour. This process’ background lays on farm tasks mechanization and imposes exodus to thousands of workers. The arrival of workers to major cities of the littoral –particularly, Buenos Aires- gave room to a historiographical discussion about the social basis of those who supports Perón on that historical October 17th, 1945. Within this context, this work contributes to the knowledge of migration causes, the historical process in progress, the role of the state and political programs in dispute about migration, all of this, seen from an expelling province: Entre Ríos. For a more reliable development, I analyze different sources such as newspapers of diverse ideological line, state documentation, statistic materials, and memoirs of expelled people, as well as main bibliography review. Fil: Leyes, Rodolfo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La migración de mano de obra es uno de los hechos más dramáticos y permanentes del capitalismo. La República Argentina formó su proletariado a partir de contingentes transatlánticos y de las regiones vecinas menos desarrolladas. Sin embargo, desde la década de 1920, las migraciones cambiaron. Las provincias pampeanas, receptoras de población hasta ese momento, comienzan a expulsar mano de obra sobrante. Un proceso que tiene por trasfondo la mecanización de tareas rurales que impone el éxodo como horizonte de vida a miles de trabajadores. La llegada de estos obreros a las grandes urbes del litoral –Buenos Aires particularmente- ha dado lugar a una discusión historiográfica al respecto de la base social de quienes apoyaron a Perón aquel histórico 17 de octubre de 1945. En este contexto, aportamos con el presente trabajo al conocimiento de los motivos de la migración, el proceso histórico en marcha, el papel del Estado y los programas políticos en discusión sobre la migración, visto todo, desde una provincia expulsora: Entre Ríos. Para una construcción más fehacientes nos hemos basado en periódicos de diversas corrientes ideológicas, documentación estatal, material estadístico y memorias de exiliados, así como un repaso por las obras bibliográficas fundamentales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106969 Leyes, Rodolfo Matías; Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 27; 9-2016; 9-38 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106969 |
identifier_str_mv |
Leyes, Rodolfo Matías; Caravanas de hombres marchaban: el éxodo obrero en Entre Ríos. 1925-1945; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 27; 9-2016; 9-38 0325-8238 2525-1627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/1215 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0271215 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269947653259264 |
score |
12.885934 |