¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Sartori, María Florencia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza, desde una perspectiva glotopolítica, la conformación y el funcionamiento de una escuela pública bilingüe español-putonghua de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Esta institución y su puesta en funcionamiento evidencian una preocupación por la inclusión educativa de los migrantes chinos y sus descendientes, a la vez que por el mantenimiento y aprendizaje de la lengua de inmigración. A lo largo de este artículo, se mostrará cómo el putonghua se construye como lengua de instrucción, y, al mismo tiempo, como “lengua objeto”, en la normativa legal, las clases y en los discursos de los funcionarios. Sostenemos que la motivación que subyace a la creación de esta escuela es la importancia que el putonghua fue ganando mundialmente en los últimos años.
This paper analyzes, from a glotopolitical perspective, the establishment and functioning of a Spanish-Putonghua bilingual public school in the city of Buenos Aires. This institution and its implementation demonstrate a concern for the educational inclusion of Chinese migrants and their descendants, as well as for the preservation and learning of the immigration language. Throughout this article, we will show how Putonghua is constructed both as a language of instruction and as an “object language” in legal regulations, classes, and in the speeches of officials. We argue that the motivation underlying the creation of this school is the increasing importance that Putonghua has gained globally in recent years.
Fil: Sartori, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
BUENOS AIRES
CHINESE IMMIGRATION
PUTONGHUA
TEACHING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221589
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2b554a95c9d7006f8ba91647ecac1c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221589 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos AiresImmigration Language or Foreign Language?: Teaching Putonghua in a Public School in Buenos AiresSartori, María FlorenciaARGENTINABUENOS AIRESCHINESE IMMIGRATIONPUTONGHUATEACHINGhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza, desde una perspectiva glotopolítica, la conformación y el funcionamiento de una escuela pública bilingüe español-putonghua de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Esta institución y su puesta en funcionamiento evidencian una preocupación por la inclusión educativa de los migrantes chinos y sus descendientes, a la vez que por el mantenimiento y aprendizaje de la lengua de inmigración. A lo largo de este artículo, se mostrará cómo el putonghua se construye como lengua de instrucción, y, al mismo tiempo, como “lengua objeto”, en la normativa legal, las clases y en los discursos de los funcionarios. Sostenemos que la motivación que subyace a la creación de esta escuela es la importancia que el putonghua fue ganando mundialmente en los últimos años.This paper analyzes, from a glotopolitical perspective, the establishment and functioning of a Spanish-Putonghua bilingual public school in the city of Buenos Aires. This institution and its implementation demonstrate a concern for the educational inclusion of Chinese migrants and their descendants, as well as for the preservation and learning of the immigration language. Throughout this article, we will show how Putonghua is constructed both as a language of instruction and as an “object language” in legal regulations, classes, and in the speeches of officials. We argue that the motivation underlying the creation of this school is the increasing importance that Putonghua has gained globally in recent years.Fil: Sartori, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221589Sartori, María Florencia; ¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 47; 1; 6-2023; 181-2120254-92392223-3768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/27042/25334info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/lexis.202301.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221589instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:49.548CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires Immigration Language or Foreign Language?: Teaching Putonghua in a Public School in Buenos Aires |
title |
¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires Sartori, María Florencia ARGENTINA BUENOS AIRES CHINESE IMMIGRATION PUTONGHUA TEACHING |
title_short |
¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sartori, María Florencia |
author |
Sartori, María Florencia |
author_facet |
Sartori, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BUENOS AIRES CHINESE IMMIGRATION PUTONGHUA TEACHING |
topic |
ARGENTINA BUENOS AIRES CHINESE IMMIGRATION PUTONGHUA TEACHING |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza, desde una perspectiva glotopolítica, la conformación y el funcionamiento de una escuela pública bilingüe español-putonghua de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Esta institución y su puesta en funcionamiento evidencian una preocupación por la inclusión educativa de los migrantes chinos y sus descendientes, a la vez que por el mantenimiento y aprendizaje de la lengua de inmigración. A lo largo de este artículo, se mostrará cómo el putonghua se construye como lengua de instrucción, y, al mismo tiempo, como “lengua objeto”, en la normativa legal, las clases y en los discursos de los funcionarios. Sostenemos que la motivación que subyace a la creación de esta escuela es la importancia que el putonghua fue ganando mundialmente en los últimos años. This paper analyzes, from a glotopolitical perspective, the establishment and functioning of a Spanish-Putonghua bilingual public school in the city of Buenos Aires. This institution and its implementation demonstrate a concern for the educational inclusion of Chinese migrants and their descendants, as well as for the preservation and learning of the immigration language. Throughout this article, we will show how Putonghua is constructed both as a language of instruction and as an “object language” in legal regulations, classes, and in the speeches of officials. We argue that the motivation underlying the creation of this school is the increasing importance that Putonghua has gained globally in recent years. Fil: Sartori, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios del Lenguaje en Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo analiza, desde una perspectiva glotopolítica, la conformación y el funcionamiento de una escuela pública bilingüe español-putonghua de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Esta institución y su puesta en funcionamiento evidencian una preocupación por la inclusión educativa de los migrantes chinos y sus descendientes, a la vez que por el mantenimiento y aprendizaje de la lengua de inmigración. A lo largo de este artículo, se mostrará cómo el putonghua se construye como lengua de instrucción, y, al mismo tiempo, como “lengua objeto”, en la normativa legal, las clases y en los discursos de los funcionarios. Sostenemos que la motivación que subyace a la creación de esta escuela es la importancia que el putonghua fue ganando mundialmente en los últimos años. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221589 Sartori, María Florencia; ¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 47; 1; 6-2023; 181-212 0254-9239 2223-3768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221589 |
identifier_str_mv |
Sartori, María Florencia; ¿Lengua de inmigración o lengua extranjera?: Enseñanza del putonghua en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú; Lexis; 47; 1; 6-2023; 181-212 0254-9239 2223-3768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/27042/25334 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/lexis.202301.006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980795105411072 |
score |
12.993085 |