Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos

Autores
Vargas Rubilar, Jael Alejandra; Lemos, Viviana Noemí; López, Mariana Beatríz; Waigel, Nicole Camila; Figueroa, J.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
INTRODUCCIÓN Los vínculos primarios relativos a la parentalidad, tienen un rol fundamental en el desarrollo temprano de la empatía. Sin embargo, este rol ha sido escasamente estudiado en adultos jóvenes.Objetivo.En consecuencia, el principal objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la parentalidad percibida y la empatía de adultos jóvenes argentinos. METODOLOGÍA 215 sujetos adultos jóvenes de ambos sexos (n= 52 hombres,24,3% y n=161 mujeres, 75, 2%),de entre 18 a 30 años (M=22,10;DE=3,35), que cursaban estudios terciarios o universitarios de las provincias de Entre Ríos y Mendoza, Argentina. Para evaluar la parentalidad percibida se utilizó la Escala de estilos parentales e inconsistencia parental percibida (EPIPP, de la Iglesia, Ongarato & Liporace, 2011). Para evaluar la empatía se utilizó la adaptación argentina (Lemos, Vargas Rubilar, López, & Giupponi, 2018; Lemos, Vargas Rubilar, & Ordano, 2017) del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA; LópezPérez et al., 2008). Los resultados mostraron que el diálogo y la indiferencia percibidos son los principales predictores de la empatía. Particularmente, el diálogo parental (paterno y materno) predijo la adopción de perspectiva y la alegría empática de los jóvenes. Por otra parte, la indiferencia paterna predijo la comprensión empática y la indiferencia materna, la comprensión empática, la adopción de perspectiva y el estrés empático de los hijos. Discusión y conclusiones. Algunos trabajos llevados a cabo con adolescentes y jóvenes adultos sugieren que dimensiones de la parentalidad como: el nivel de control, la respuesta frente al distrés, el nivel de aceptación, la comunicación y la contención percibidos, podrían explicar, en parte, los niveles de empatía de los jóvenes. Los resultados del presente trabajo coinciden con un estudio peruano en donde se encontró que el estilo parental democrático, caracterizado por la comunicación e implicación positiva de los padres, estaba relacionado con la empatía de los adolescentes. Es posible que, la relación entre los niveles de empatía de padres e hijos sea mediada por otros aspectos intrapersonales, algunos vinculados a la personalidad de los hijos, los cuales serán considerados en un próximo estudio.
Fil: Vargas Rubilar, Jael Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: López, Mariana Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Waigel, Nicole Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Figueroa, J.. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Humanidades, Educacion y Ciencias Sociales; Argentina
Construyendo saberes en torno a los Derechos Humanos y la Salud Mental en Psicología. 2° Congreso Nacional de Psicología, Universidad Nacional de San Luis
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis
Materia
EMPATÍA
PARENTALIDAD
ESTILOS PARENTALES
ADULTOS JÓVENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157301

id CONICETDig_f2a5014c244e1a3832b64617b7e03ade
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157301
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinosVargas Rubilar, Jael AlejandraLemos, Viviana NoemíLópez, Mariana BeatrízWaigel, Nicole CamilaFigueroa, J.EMPATÍAPARENTALIDADESTILOS PARENTALESADULTOS JÓVENEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5INTRODUCCIÓN Los vínculos primarios relativos a la parentalidad, tienen un rol fundamental en el desarrollo temprano de la empatía. Sin embargo, este rol ha sido escasamente estudiado en adultos jóvenes.Objetivo.En consecuencia, el principal objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la parentalidad percibida y la empatía de adultos jóvenes argentinos. METODOLOGÍA 215 sujetos adultos jóvenes de ambos sexos (n= 52 hombres,24,3% y n=161 mujeres, 75, 2%),de entre 18 a 30 años (M=22,10;DE=3,35), que cursaban estudios terciarios o universitarios de las provincias de Entre Ríos y Mendoza, Argentina. Para evaluar la parentalidad percibida se utilizó la Escala de estilos parentales e inconsistencia parental percibida (EPIPP, de la Iglesia, Ongarato & Liporace, 2011). Para evaluar la empatía se utilizó la adaptación argentina (Lemos, Vargas Rubilar, López, & Giupponi, 2018; Lemos, Vargas Rubilar, & Ordano, 2017) del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA; LópezPérez et al., 2008). Los resultados mostraron que el diálogo y la indiferencia percibidos son los principales predictores de la empatía. Particularmente, el diálogo parental (paterno y materno) predijo la adopción de perspectiva y la alegría empática de los jóvenes. Por otra parte, la indiferencia paterna predijo la comprensión empática y la indiferencia materna, la comprensión empática, la adopción de perspectiva y el estrés empático de los hijos. Discusión y conclusiones. Algunos trabajos llevados a cabo con adolescentes y jóvenes adultos sugieren que dimensiones de la parentalidad como: el nivel de control, la respuesta frente al distrés, el nivel de aceptación, la comunicación y la contención percibidos, podrían explicar, en parte, los niveles de empatía de los jóvenes. Los resultados del presente trabajo coinciden con un estudio peruano en donde se encontró que el estilo parental democrático, caracterizado por la comunicación e implicación positiva de los padres, estaba relacionado con la empatía de los adolescentes. Es posible que, la relación entre los niveles de empatía de padres e hijos sea mediada por otros aspectos intrapersonales, algunos vinculados a la personalidad de los hijos, los cuales serán considerados en un próximo estudio.Fil: Vargas Rubilar, Jael Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaFil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaFil: López, Mariana Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaFil: Waigel, Nicole Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; ArgentinaFil: Figueroa, J.. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Humanidades, Educacion y Ciencias Sociales; ArgentinaConstruyendo saberes en torno a los Derechos Humanos y la Salud Mental en Psicología. 2° Congreso Nacional de Psicología, Universidad Nacional de San LuisSan LuisArgentinaUniversidad Nacional de San LuisNueva Editorial UniversitariaPagnone, Marina Cuello2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157301Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos; Construyendo saberes en torno a los Derechos Humanos y la Salud Mental en Psicología. 2° Congreso Nacional de Psicología, Universidad Nacional de San Luis; San Luis; Argentina; 2019; 127-128978-987-733-178-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.noveduc.com/evento/1395Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:18.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos
title Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos
spellingShingle Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos
Vargas Rubilar, Jael Alejandra
EMPATÍA
PARENTALIDAD
ESTILOS PARENTALES
ADULTOS JÓVENES
title_short Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos
title_full Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos
title_fullStr Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos
title_full_unstemmed Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos
title_sort Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Rubilar, Jael Alejandra
Lemos, Viviana Noemí
López, Mariana Beatríz
Waigel, Nicole Camila
Figueroa, J.
author Vargas Rubilar, Jael Alejandra
author_facet Vargas Rubilar, Jael Alejandra
Lemos, Viviana Noemí
López, Mariana Beatríz
Waigel, Nicole Camila
Figueroa, J.
author_role author
author2 Lemos, Viviana Noemí
López, Mariana Beatríz
Waigel, Nicole Camila
Figueroa, J.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagnone, Marina Cuello
dc.subject.none.fl_str_mv EMPATÍA
PARENTALIDAD
ESTILOS PARENTALES
ADULTOS JÓVENES
topic EMPATÍA
PARENTALIDAD
ESTILOS PARENTALES
ADULTOS JÓVENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN Los vínculos primarios relativos a la parentalidad, tienen un rol fundamental en el desarrollo temprano de la empatía. Sin embargo, este rol ha sido escasamente estudiado en adultos jóvenes.Objetivo.En consecuencia, el principal objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la parentalidad percibida y la empatía de adultos jóvenes argentinos. METODOLOGÍA 215 sujetos adultos jóvenes de ambos sexos (n= 52 hombres,24,3% y n=161 mujeres, 75, 2%),de entre 18 a 30 años (M=22,10;DE=3,35), que cursaban estudios terciarios o universitarios de las provincias de Entre Ríos y Mendoza, Argentina. Para evaluar la parentalidad percibida se utilizó la Escala de estilos parentales e inconsistencia parental percibida (EPIPP, de la Iglesia, Ongarato & Liporace, 2011). Para evaluar la empatía se utilizó la adaptación argentina (Lemos, Vargas Rubilar, López, & Giupponi, 2018; Lemos, Vargas Rubilar, & Ordano, 2017) del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA; LópezPérez et al., 2008). Los resultados mostraron que el diálogo y la indiferencia percibidos son los principales predictores de la empatía. Particularmente, el diálogo parental (paterno y materno) predijo la adopción de perspectiva y la alegría empática de los jóvenes. Por otra parte, la indiferencia paterna predijo la comprensión empática y la indiferencia materna, la comprensión empática, la adopción de perspectiva y el estrés empático de los hijos. Discusión y conclusiones. Algunos trabajos llevados a cabo con adolescentes y jóvenes adultos sugieren que dimensiones de la parentalidad como: el nivel de control, la respuesta frente al distrés, el nivel de aceptación, la comunicación y la contención percibidos, podrían explicar, en parte, los niveles de empatía de los jóvenes. Los resultados del presente trabajo coinciden con un estudio peruano en donde se encontró que el estilo parental democrático, caracterizado por la comunicación e implicación positiva de los padres, estaba relacionado con la empatía de los adolescentes. Es posible que, la relación entre los niveles de empatía de padres e hijos sea mediada por otros aspectos intrapersonales, algunos vinculados a la personalidad de los hijos, los cuales serán considerados en un próximo estudio.
Fil: Vargas Rubilar, Jael Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Lemos, Viviana Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: López, Mariana Beatríz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Waigel, Nicole Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi". Grupo Vinculado CIIPME - Entre Ríos - Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; Argentina
Fil: Figueroa, J.. Universidad Adventista del Plata. Facultad de Humanidades, Educacion y Ciencias Sociales; Argentina
Construyendo saberes en torno a los Derechos Humanos y la Salud Mental en Psicología. 2° Congreso Nacional de Psicología, Universidad Nacional de San Luis
San Luis
Argentina
Universidad Nacional de San Luis
description INTRODUCCIÓN Los vínculos primarios relativos a la parentalidad, tienen un rol fundamental en el desarrollo temprano de la empatía. Sin embargo, este rol ha sido escasamente estudiado en adultos jóvenes.Objetivo.En consecuencia, el principal objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la parentalidad percibida y la empatía de adultos jóvenes argentinos. METODOLOGÍA 215 sujetos adultos jóvenes de ambos sexos (n= 52 hombres,24,3% y n=161 mujeres, 75, 2%),de entre 18 a 30 años (M=22,10;DE=3,35), que cursaban estudios terciarios o universitarios de las provincias de Entre Ríos y Mendoza, Argentina. Para evaluar la parentalidad percibida se utilizó la Escala de estilos parentales e inconsistencia parental percibida (EPIPP, de la Iglesia, Ongarato & Liporace, 2011). Para evaluar la empatía se utilizó la adaptación argentina (Lemos, Vargas Rubilar, López, & Giupponi, 2018; Lemos, Vargas Rubilar, & Ordano, 2017) del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA; LópezPérez et al., 2008). Los resultados mostraron que el diálogo y la indiferencia percibidos son los principales predictores de la empatía. Particularmente, el diálogo parental (paterno y materno) predijo la adopción de perspectiva y la alegría empática de los jóvenes. Por otra parte, la indiferencia paterna predijo la comprensión empática y la indiferencia materna, la comprensión empática, la adopción de perspectiva y el estrés empático de los hijos. Discusión y conclusiones. Algunos trabajos llevados a cabo con adolescentes y jóvenes adultos sugieren que dimensiones de la parentalidad como: el nivel de control, la respuesta frente al distrés, el nivel de aceptación, la comunicación y la contención percibidos, podrían explicar, en parte, los niveles de empatía de los jóvenes. Los resultados del presente trabajo coinciden con un estudio peruano en donde se encontró que el estilo parental democrático, caracterizado por la comunicación e implicación positiva de los padres, estaba relacionado con la empatía de los adolescentes. Es posible que, la relación entre los niveles de empatía de padres e hijos sea mediada por otros aspectos intrapersonales, algunos vinculados a la personalidad de los hijos, los cuales serán considerados en un próximo estudio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157301
Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos; Construyendo saberes en torno a los Derechos Humanos y la Salud Mental en Psicología. 2° Congreso Nacional de Psicología, Universidad Nacional de San Luis; San Luis; Argentina; 2019; 127-128
978-987-733-178-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157301
identifier_str_mv Parentalidad percibida y empatía en adultos jóvenes argentinos; Construyendo saberes en torno a los Derechos Humanos y la Salud Mental en Psicología. 2° Congreso Nacional de Psicología, Universidad Nacional de San Luis; San Luis; Argentina; 2019; 127-128
978-987-733-178-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/08/Construyendo-saberes-en-torno-a-los-Derechos-Humanos-y-la-Salud-Mental-en-Psicologi%CC%81a-Memorias-2%C2%B0-Congreso-Nacional-de-Psicologi%CC%81a-FaPsi-UNSL.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.noveduc.com/evento/1395
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Nueva Editorial Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Nueva Editorial Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269952065667072
score 13.13397