De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020)
- Autores
- Soto Pimentel, Verónica Paz; Gradin, Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente artículo, se analiza el proceso de consolidación de la CTEP-UTEP en Argentina en el período 2020-2021, problematizando las demandas y los conflictos sociales que protagonizó y sus formas de participación políti-ca en el Estado Nacional y en el ámbito legislativo. El propósito es visibilizar el lugar de esta organización en la agenda política del país y su capacidad propositiva en el debate de ideas respecto de aspectos coyunturales y estratégicos del modelo de desarrollo, a partir de sus propios “saberes” sobre la forma de resolución de sus demandas y reclamos, que, a su vez, recuperan sus trayectorias y experiencias desde su conformación como actor colectivo.Para ello, se presenta una sistematización de datos empíricos en relación con tres ámbitos de participación: el espacio público, el Estado Nacional y el Congreso Nacional. En el primer caso, se describen las movilizaciones y las demandas expresadas por la CTEP-UTEP, atendiendo a aquellas que visibilizan problemas o proponen soluciones mediante diversos tipos de proyectos. En el segundo caso, se presentan los espacios de gestión que ocupan en la Administración Pública nacional, identificando los cargos, los movimientos sociales a los que pertenecen los actores en ejercicio y su nivel de responsabilidad. Y, en el tercer caso, se da cuenta de la agenda legislativa impulsada en el Congreso Nacional, determinando los proyectos de ley en los que miembrosde la CTEP-UTEP son firmantes o cofirmantes.
From a socio-political approach, in this article, we investigate aspects of the process of institutionalization of the Popular Economy (PE) in Córdoba in the period between December 2013 and January 2020. We analyze CTEP collective actions in the process of establishing UTEP — along with other social organizations — and in the social assistance and employment policies developed at the municipal, provincial and national levels (that were locally applied). In particular, we wonder about the type of institutionality that organizations and social policies contributed to build, the characteristics these processes assumed, and the meanings that were disputed about the economy, the work, the role of social organizations and the State. As a theoretical approach, we recover contributions from a pragmatic perspective of politics and we articulate the concepts of institutionalization, collective action and social policies. Regarding the methodological perspective, we carried out a predominantly qualitative analysis with triangulation of quantitative data. We work with primary and secondary sources from publications, documents and interviews with representatives of local social organizations, and decrees, resolutions and reports on municipal, provincial and national social assistance and employment policies with local application.
Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Gradin, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
Economía popular
Saberes
Organizaciones sociales
Demandas
Gestión estatal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230226
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f26bc7f75d2ce344b826f391aa01e0cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230226 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020)From CTEP to UTEP: Disputes over Institutionalization on Popular Economy in Córdoba (2013-2020)Soto Pimentel, Verónica PazGradin, AgustinaEconomía popularSaberesOrganizaciones socialesDemandasGestión estatalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo, se analiza el proceso de consolidación de la CTEP-UTEP en Argentina en el período 2020-2021, problematizando las demandas y los conflictos sociales que protagonizó y sus formas de participación políti-ca en el Estado Nacional y en el ámbito legislativo. El propósito es visibilizar el lugar de esta organización en la agenda política del país y su capacidad propositiva en el debate de ideas respecto de aspectos coyunturales y estratégicos del modelo de desarrollo, a partir de sus propios “saberes” sobre la forma de resolución de sus demandas y reclamos, que, a su vez, recuperan sus trayectorias y experiencias desde su conformación como actor colectivo.Para ello, se presenta una sistematización de datos empíricos en relación con tres ámbitos de participación: el espacio público, el Estado Nacional y el Congreso Nacional. En el primer caso, se describen las movilizaciones y las demandas expresadas por la CTEP-UTEP, atendiendo a aquellas que visibilizan problemas o proponen soluciones mediante diversos tipos de proyectos. En el segundo caso, se presentan los espacios de gestión que ocupan en la Administración Pública nacional, identificando los cargos, los movimientos sociales a los que pertenecen los actores en ejercicio y su nivel de responsabilidad. Y, en el tercer caso, se da cuenta de la agenda legislativa impulsada en el Congreso Nacional, determinando los proyectos de ley en los que miembrosde la CTEP-UTEP son firmantes o cofirmantes.From a socio-political approach, in this article, we investigate aspects of the process of institutionalization of the Popular Economy (PE) in Córdoba in the period between December 2013 and January 2020. We analyze CTEP collective actions in the process of establishing UTEP — along with other social organizations — and in the social assistance and employment policies developed at the municipal, provincial and national levels (that were locally applied). In particular, we wonder about the type of institutionality that organizations and social policies contributed to build, the characteristics these processes assumed, and the meanings that were disputed about the economy, the work, the role of social organizations and the State. As a theoretical approach, we recover contributions from a pragmatic perspective of politics and we articulate the concepts of institutionalization, collective action and social policies. Regarding the methodological perspective, we carried out a predominantly qualitative analysis with triangulation of quantitative data. We work with primary and secondary sources from publications, documents and interviews with representatives of local social organizations, and decrees, resolutions and reports on municipal, provincial and national social assistance and employment policies with local application.Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Gradin, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230226Soto Pimentel, Verónica Paz; Gradin, Agustina; De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020); Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 15; 19; 3-2023; 65-941851-94312250-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:21.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020) From CTEP to UTEP: Disputes over Institutionalization on Popular Economy in Córdoba (2013-2020) |
title |
De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020) |
spellingShingle |
De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020) Soto Pimentel, Verónica Paz Economía popular Saberes Organizaciones sociales Demandas Gestión estatal |
title_short |
De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020) |
title_full |
De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020) |
title_fullStr |
De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020) |
title_full_unstemmed |
De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020) |
title_sort |
De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto Pimentel, Verónica Paz Gradin, Agustina |
author |
Soto Pimentel, Verónica Paz |
author_facet |
Soto Pimentel, Verónica Paz Gradin, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Gradin, Agustina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía popular Saberes Organizaciones sociales Demandas Gestión estatal |
topic |
Economía popular Saberes Organizaciones sociales Demandas Gestión estatal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente artículo, se analiza el proceso de consolidación de la CTEP-UTEP en Argentina en el período 2020-2021, problematizando las demandas y los conflictos sociales que protagonizó y sus formas de participación políti-ca en el Estado Nacional y en el ámbito legislativo. El propósito es visibilizar el lugar de esta organización en la agenda política del país y su capacidad propositiva en el debate de ideas respecto de aspectos coyunturales y estratégicos del modelo de desarrollo, a partir de sus propios “saberes” sobre la forma de resolución de sus demandas y reclamos, que, a su vez, recuperan sus trayectorias y experiencias desde su conformación como actor colectivo.Para ello, se presenta una sistematización de datos empíricos en relación con tres ámbitos de participación: el espacio público, el Estado Nacional y el Congreso Nacional. En el primer caso, se describen las movilizaciones y las demandas expresadas por la CTEP-UTEP, atendiendo a aquellas que visibilizan problemas o proponen soluciones mediante diversos tipos de proyectos. En el segundo caso, se presentan los espacios de gestión que ocupan en la Administración Pública nacional, identificando los cargos, los movimientos sociales a los que pertenecen los actores en ejercicio y su nivel de responsabilidad. Y, en el tercer caso, se da cuenta de la agenda legislativa impulsada en el Congreso Nacional, determinando los proyectos de ley en los que miembrosde la CTEP-UTEP son firmantes o cofirmantes. From a socio-political approach, in this article, we investigate aspects of the process of institutionalization of the Popular Economy (PE) in Córdoba in the period between December 2013 and January 2020. We analyze CTEP collective actions in the process of establishing UTEP — along with other social organizations — and in the social assistance and employment policies developed at the municipal, provincial and national levels (that were locally applied). In particular, we wonder about the type of institutionality that organizations and social policies contributed to build, the characteristics these processes assumed, and the meanings that were disputed about the economy, the work, the role of social organizations and the State. As a theoretical approach, we recover contributions from a pragmatic perspective of politics and we articulate the concepts of institutionalization, collective action and social policies. Regarding the methodological perspective, we carried out a predominantly qualitative analysis with triangulation of quantitative data. We work with primary and secondary sources from publications, documents and interviews with representatives of local social organizations, and decrees, resolutions and reports on municipal, provincial and national social assistance and employment policies with local application. Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina Fil: Gradin, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina |
description |
En el siguiente artículo, se analiza el proceso de consolidación de la CTEP-UTEP en Argentina en el período 2020-2021, problematizando las demandas y los conflictos sociales que protagonizó y sus formas de participación políti-ca en el Estado Nacional y en el ámbito legislativo. El propósito es visibilizar el lugar de esta organización en la agenda política del país y su capacidad propositiva en el debate de ideas respecto de aspectos coyunturales y estratégicos del modelo de desarrollo, a partir de sus propios “saberes” sobre la forma de resolución de sus demandas y reclamos, que, a su vez, recuperan sus trayectorias y experiencias desde su conformación como actor colectivo.Para ello, se presenta una sistematización de datos empíricos en relación con tres ámbitos de participación: el espacio público, el Estado Nacional y el Congreso Nacional. En el primer caso, se describen las movilizaciones y las demandas expresadas por la CTEP-UTEP, atendiendo a aquellas que visibilizan problemas o proponen soluciones mediante diversos tipos de proyectos. En el segundo caso, se presentan los espacios de gestión que ocupan en la Administración Pública nacional, identificando los cargos, los movimientos sociales a los que pertenecen los actores en ejercicio y su nivel de responsabilidad. Y, en el tercer caso, se da cuenta de la agenda legislativa impulsada en el Congreso Nacional, determinando los proyectos de ley en los que miembrosde la CTEP-UTEP son firmantes o cofirmantes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230226 Soto Pimentel, Verónica Paz; Gradin, Agustina; De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020); Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 15; 19; 3-2023; 65-94 1851-9431 2250-4621 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230226 |
identifier_str_mv |
Soto Pimentel, Verónica Paz; Gradin, Agustina; De la CTEP a la UTEP: Disputas por la institucionalización de la economía popular en Córdoba (2013-2020); Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 15; 19; 3-2023; 65-94 1851-9431 2250-4621 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/6837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614443979243520 |
score |
13.070432 |