Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero
- Autores
- Taboada, Constanza
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto que presentamos reflexiona sobre diversos aspectos que vinculan arqueología e identidad. Pretende señalar posibilidades y límites de la arqueología para aportar a la construcción de identidades, mostrar los usos diversos que se le dan y cuál es nuestra posición al respecto. Como introducción hacemos un repaso histórico sobre los principales cuestionamientos teórico-metodológicos que la disciplina ha generado sobre el tema, para luego articularlo con una exploración sobre la apropiación/desidentificación que las investigaciones e interpretaciones realizadas sobre la arqueología de Santiago del Estero han ido generando en torno a la construcción de identidades locales. Se parte de un análisis sobre el impacto de los trabajos y teorías de los hermanos Wagner, para luego hacer una contraposición entre nuestras interpretaciones sobre algunos vínculos y aportes culturales que la arqueología puede rastrear y su aparente no apropiación como parte del componente identitario local.
This paper shows various aspects which relate archaeology and identity. Our aim is to point at the possibilities and limits of archaeology in the constitution of identities and its uses as well as to show our point of view. As an introduction we propose a historical review of the main theoretical and methodic questions that this discipline has originated so as to relate them with the discussion about the impact of Santiago del Estero archaeological research on the constitution of identities. Firstly, we analyze the Wagner brother's works and theories and then compare them with our own interpretation about some relationships and the cultural identity contribution that archaeology research can provide.
Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ARQUEOLOGIA
IDENTIDAD
SANTIAGO DEL ESTERO
ARQUEOLOGIA SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22105
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2603809899118995f3563bf8025fa97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22105 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del EsteroDiscussion about archaeology and the constitution of identities in Santiago del EsteroTaboada, ConstanzaARQUEOLOGIAIDENTIDADSANTIAGO DEL ESTEROARQUEOLOGIA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El texto que presentamos reflexiona sobre diversos aspectos que vinculan arqueología e identidad. Pretende señalar posibilidades y límites de la arqueología para aportar a la construcción de identidades, mostrar los usos diversos que se le dan y cuál es nuestra posición al respecto. Como introducción hacemos un repaso histórico sobre los principales cuestionamientos teórico-metodológicos que la disciplina ha generado sobre el tema, para luego articularlo con una exploración sobre la apropiación/desidentificación que las investigaciones e interpretaciones realizadas sobre la arqueología de Santiago del Estero han ido generando en torno a la construcción de identidades locales. Se parte de un análisis sobre el impacto de los trabajos y teorías de los hermanos Wagner, para luego hacer una contraposición entre nuestras interpretaciones sobre algunos vínculos y aportes culturales que la arqueología puede rastrear y su aparente no apropiación como parte del componente identitario local.This paper shows various aspects which relate archaeology and identity. Our aim is to point at the possibilities and limits of archaeology in the constitution of identities and its uses as well as to show our point of view. As an introduction we propose a historical review of the main theoretical and methodic questions that this discipline has originated so as to relate them with the discussion about the impact of Santiago del Estero archaeological research on the constitution of identities. Firstly, we analyze the Wagner brother's works and theories and then compare them with our own interpretation about some relationships and the cultural identity contribution that archaeology research can provide.Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22105Taboada, Constanza; Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina; Trabajo y Sociedad; 21; 12-2013; 347-3611514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/21%20TABOADA%20arqueologia%20identatidades%20santiago%20del%20estero.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5vdf4ginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22105instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:35.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero Discussion about archaeology and the constitution of identities in Santiago del Estero |
title |
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero |
spellingShingle |
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero Taboada, Constanza ARQUEOLOGIA IDENTIDAD SANTIAGO DEL ESTERO ARQUEOLOGIA SOCIAL |
title_short |
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero |
title_full |
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero |
title_fullStr |
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero |
title_sort |
Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taboada, Constanza |
author |
Taboada, Constanza |
author_facet |
Taboada, Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOLOGIA IDENTIDAD SANTIAGO DEL ESTERO ARQUEOLOGIA SOCIAL |
topic |
ARQUEOLOGIA IDENTIDAD SANTIAGO DEL ESTERO ARQUEOLOGIA SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto que presentamos reflexiona sobre diversos aspectos que vinculan arqueología e identidad. Pretende señalar posibilidades y límites de la arqueología para aportar a la construcción de identidades, mostrar los usos diversos que se le dan y cuál es nuestra posición al respecto. Como introducción hacemos un repaso histórico sobre los principales cuestionamientos teórico-metodológicos que la disciplina ha generado sobre el tema, para luego articularlo con una exploración sobre la apropiación/desidentificación que las investigaciones e interpretaciones realizadas sobre la arqueología de Santiago del Estero han ido generando en torno a la construcción de identidades locales. Se parte de un análisis sobre el impacto de los trabajos y teorías de los hermanos Wagner, para luego hacer una contraposición entre nuestras interpretaciones sobre algunos vínculos y aportes culturales que la arqueología puede rastrear y su aparente no apropiación como parte del componente identitario local. This paper shows various aspects which relate archaeology and identity. Our aim is to point at the possibilities and limits of archaeology in the constitution of identities and its uses as well as to show our point of view. As an introduction we propose a historical review of the main theoretical and methodic questions that this discipline has originated so as to relate them with the discussion about the impact of Santiago del Estero archaeological research on the constitution of identities. Firstly, we analyze the Wagner brother's works and theories and then compare them with our own interpretation about some relationships and the cultural identity contribution that archaeology research can provide. Fil: Taboada, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
El texto que presentamos reflexiona sobre diversos aspectos que vinculan arqueología e identidad. Pretende señalar posibilidades y límites de la arqueología para aportar a la construcción de identidades, mostrar los usos diversos que se le dan y cuál es nuestra posición al respecto. Como introducción hacemos un repaso histórico sobre los principales cuestionamientos teórico-metodológicos que la disciplina ha generado sobre el tema, para luego articularlo con una exploración sobre la apropiación/desidentificación que las investigaciones e interpretaciones realizadas sobre la arqueología de Santiago del Estero han ido generando en torno a la construcción de identidades locales. Se parte de un análisis sobre el impacto de los trabajos y teorías de los hermanos Wagner, para luego hacer una contraposición entre nuestras interpretaciones sobre algunos vínculos y aportes culturales que la arqueología puede rastrear y su aparente no apropiación como parte del componente identitario local. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22105 Taboada, Constanza; Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina; Trabajo y Sociedad; 21; 12-2013; 347-361 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22105 |
identifier_str_mv |
Taboada, Constanza; Reflexiones sobre arqueología y construcción de identidades para Santiago del Estero; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina; Trabajo y Sociedad; 21; 12-2013; 347-361 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/21%20TABOADA%20arqueologia%20identatidades%20santiago%20del%20estero.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5vdf4g |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268611956178944 |
score |
13.13397 |