El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista

Autores
Archimio, Emilio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto propone una aproximación a algunas de las principales discusiones teóricas presentes en el seno de la tradición marxista a propósito de la problemática del castigo como fenómeno social. Frente a la inexistencia de una teoría general del Estado desarrollada por el propio Marx, el estudio se orienta principalmente hacia aquellas investigaciones dedicadas al análisis del nivel “superestructural”, cuya trascendencia tuvo que ver con haber revelado la importancia de las relaciones no económicas para mantener el poder económico. En esa dirección, en relación al caso específico del castigo resulta posible identificar al menos dos lineamientos generales. Por un lado ciertos planteos que lo inscriben en directa relación con los condicionamientos generales del mercado laboral y, por otro, aquellas propuestas que hacen hincapié en su función ideológica a cargo de los símbolos de legitimación y de la justificación del predominio de clase.
The present text suggests an approach to some of the main theoretical discussions at the heart of Marxist tradition about punishment as a social phenomenon. Due to the absence of a general theory about the State as developed by Marx, this study concentrates on research that analyzes the “superstructure level,” whose significance is associated with the capacity to reveal the importance of non-economics relations in supporting economic power. In the specific case of punishment, it is possible to recognize at least two general stances on punishment. On one hand, there are studies that link punishment directly with the general restrictions of labor markets and, on the other hand, proposals that insist on its ideological function in charge of legitimization symbols and the justification for class predominance.
Fil: Archimio, Emilio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
DISPOSITIVOS PENALES
CASTIGO
TEORIA MARXISTA
IDEOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69545

id CONICETDig_f24a65796fbfc7e43d3d6c9d27874e4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría MarxistaPunishment as a social phenomenon: An approach from Marxist TheoryArchimio, EmilioDISPOSITIVOS PENALESCASTIGOTEORIA MARXISTAIDEOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto propone una aproximación a algunas de las principales discusiones teóricas presentes en el seno de la tradición marxista a propósito de la problemática del castigo como fenómeno social. Frente a la inexistencia de una teoría general del Estado desarrollada por el propio Marx, el estudio se orienta principalmente hacia aquellas investigaciones dedicadas al análisis del nivel “superestructural”, cuya trascendencia tuvo que ver con haber revelado la importancia de las relaciones no económicas para mantener el poder económico. En esa dirección, en relación al caso específico del castigo resulta posible identificar al menos dos lineamientos generales. Por un lado ciertos planteos que lo inscriben en directa relación con los condicionamientos generales del mercado laboral y, por otro, aquellas propuestas que hacen hincapié en su función ideológica a cargo de los símbolos de legitimación y de la justificación del predominio de clase.The present text suggests an approach to some of the main theoretical discussions at the heart of Marxist tradition about punishment as a social phenomenon. Due to the absence of a general theory about the State as developed by Marx, this study concentrates on research that analyzes the “superstructure level,” whose significance is associated with the capacity to reveal the importance of non-economics relations in supporting economic power. In the specific case of punishment, it is possible to recognize at least two general stances on punishment. On one hand, there are studies that link punishment directly with the general restrictions of labor markets and, on the other hand, proposals that insist on its ideological function in charge of legitimization symbols and the justification for class predominance.Fil: Archimio, Emilio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69545Archimio, Emilio; El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas del Oficio; 15; 8-2015; 1-111851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2015/09/Practicas_de_oficio_15_articulo_1_Archimio1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:57.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista
Punishment as a social phenomenon: An approach from Marxist Theory
title El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista
spellingShingle El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista
Archimio, Emilio
DISPOSITIVOS PENALES
CASTIGO
TEORIA MARXISTA
IDEOLOGIA
title_short El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista
title_full El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista
title_fullStr El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista
title_full_unstemmed El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista
title_sort El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista
dc.creator.none.fl_str_mv Archimio, Emilio
author Archimio, Emilio
author_facet Archimio, Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPOSITIVOS PENALES
CASTIGO
TEORIA MARXISTA
IDEOLOGIA
topic DISPOSITIVOS PENALES
CASTIGO
TEORIA MARXISTA
IDEOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto propone una aproximación a algunas de las principales discusiones teóricas presentes en el seno de la tradición marxista a propósito de la problemática del castigo como fenómeno social. Frente a la inexistencia de una teoría general del Estado desarrollada por el propio Marx, el estudio se orienta principalmente hacia aquellas investigaciones dedicadas al análisis del nivel “superestructural”, cuya trascendencia tuvo que ver con haber revelado la importancia de las relaciones no económicas para mantener el poder económico. En esa dirección, en relación al caso específico del castigo resulta posible identificar al menos dos lineamientos generales. Por un lado ciertos planteos que lo inscriben en directa relación con los condicionamientos generales del mercado laboral y, por otro, aquellas propuestas que hacen hincapié en su función ideológica a cargo de los símbolos de legitimación y de la justificación del predominio de clase.
The present text suggests an approach to some of the main theoretical discussions at the heart of Marxist tradition about punishment as a social phenomenon. Due to the absence of a general theory about the State as developed by Marx, this study concentrates on research that analyzes the “superstructure level,” whose significance is associated with the capacity to reveal the importance of non-economics relations in supporting economic power. In the specific case of punishment, it is possible to recognize at least two general stances on punishment. On one hand, there are studies that link punishment directly with the general restrictions of labor markets and, on the other hand, proposals that insist on its ideological function in charge of legitimization symbols and the justification for class predominance.
Fil: Archimio, Emilio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El presente texto propone una aproximación a algunas de las principales discusiones teóricas presentes en el seno de la tradición marxista a propósito de la problemática del castigo como fenómeno social. Frente a la inexistencia de una teoría general del Estado desarrollada por el propio Marx, el estudio se orienta principalmente hacia aquellas investigaciones dedicadas al análisis del nivel “superestructural”, cuya trascendencia tuvo que ver con haber revelado la importancia de las relaciones no económicas para mantener el poder económico. En esa dirección, en relación al caso específico del castigo resulta posible identificar al menos dos lineamientos generales. Por un lado ciertos planteos que lo inscriben en directa relación con los condicionamientos generales del mercado laboral y, por otro, aquellas propuestas que hacen hincapié en su función ideológica a cargo de los símbolos de legitimación y de la justificación del predominio de clase.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69545
Archimio, Emilio; El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas del Oficio; 15; 8-2015; 1-11
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69545
identifier_str_mv Archimio, Emilio; El castigo como fenómeno social: El enfoque de la Teoría Marxista; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas del Oficio; 15; 8-2015; 1-11
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2015/09/Practicas_de_oficio_15_articulo_1_Archimio1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270063907831808
score 13.13397