Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires
- Autores
- Frisicale, Maria Cristina; Dimieri, Luis Vicente; Dristas, Jorge Anastasio
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron cinco perfiles que atraviesan la zona de megacizalla en Boca de la Sierra, sierras de Azul, con el objeto de mostrar los movimientos de la masa rocosa y las características de la deformación. En estos perfiles se realizaron análisis estructurales y estudios petrográficos sobre muestras orientadas. En la mayoría cíe los afloramientos se observan abundantes indicadores que permiten determinar la cinemática de las estructuras y las condiciones de la deformación. Los porfiroclastos rotados muestran sentidos de movimientos ambiguos, tanto dextrales como sinestrales. El análisis de la forma de los granos indica que en los planos paralelos a la milonitización los porfiroclastos poseen forma redondeada, y volcados en el diagrama de Flinn caen en el campo del aplanamiento. La fábrica de orientaciones preferenciales de ejes c de cuarzo es consecuente con estos resultados. Los mecanismos de deformación actuantes varían según la roca considerada desde las rocas miloníticas, donde el mecanismo actuante correspondería al régimen 2 de Hirth y Tullís, hasta las ultramilonitas con mecanismos de deformación pertenecientes al régimen 3. Además, la presencia de bandas cíe cizalla secundaria de tipo C' sugiere que durante los estadios finales de la milonitización el área ha sufrido estiramiento paralelo al rumbo. La zona de megacizalla de Boca de la Sierra se ha desarrollado por procesos donde predomina el aplastamiento (flattening), con escasa componente de transcurrencia, bajo condiciones de metamorfismo que alcanzarían, al menos, el grado medio. Estas evidencias permiten inferir que la megacizalla se debería a una convergencia normal de dirección NNE-SSO, probablemente acaecida durante el ciclo orogénico Transamazónico tardío.
Fil: Frisicale, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Dristas, Jorge Anastasio. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80230
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f2376885f485d2d6d89998b6b8f3089c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80230 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos AiresFrisicale, Maria CristinaDimieri, Luis VicenteDristas, Jorge Anastasiohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se estudiaron cinco perfiles que atraviesan la zona de megacizalla en Boca de la Sierra, sierras de Azul, con el objeto de mostrar los movimientos de la masa rocosa y las características de la deformación. En estos perfiles se realizaron análisis estructurales y estudios petrográficos sobre muestras orientadas. En la mayoría cíe los afloramientos se observan abundantes indicadores que permiten determinar la cinemática de las estructuras y las condiciones de la deformación. Los porfiroclastos rotados muestran sentidos de movimientos ambiguos, tanto dextrales como sinestrales. El análisis de la forma de los granos indica que en los planos paralelos a la milonitización los porfiroclastos poseen forma redondeada, y volcados en el diagrama de Flinn caen en el campo del aplanamiento. La fábrica de orientaciones preferenciales de ejes c de cuarzo es consecuente con estos resultados. Los mecanismos de deformación actuantes varían según la roca considerada desde las rocas miloníticas, donde el mecanismo actuante correspondería al régimen 2 de Hirth y Tullís, hasta las ultramilonitas con mecanismos de deformación pertenecientes al régimen 3. Además, la presencia de bandas cíe cizalla secundaria de tipo C' sugiere que durante los estadios finales de la milonitización el área ha sufrido estiramiento paralelo al rumbo. La zona de megacizalla de Boca de la Sierra se ha desarrollado por procesos donde predomina el aplastamiento (flattening), con escasa componente de transcurrencia, bajo condiciones de metamorfismo que alcanzarían, al menos, el grado medio. Estas evidencias permiten inferir que la megacizalla se debería a una convergencia normal de dirección NNE-SSO, probablemente acaecida durante el ciclo orogénico Transamazónico tardío.Fil: Frisicale, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Dristas, Jorge Anastasio. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80230Frisicale, Maria Cristina; Dimieri, Luis Vicente; Dristas, Jorge Anastasio; Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 56; 3; 12-2001; 319-3300004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:31.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires |
| title |
Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires |
| spellingShingle |
Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires Frisicale, Maria Cristina |
| title_short |
Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires |
| title_full |
Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires |
| title_fullStr |
Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires |
| title_sort |
Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Frisicale, Maria Cristina Dimieri, Luis Vicente Dristas, Jorge Anastasio |
| author |
Frisicale, Maria Cristina |
| author_facet |
Frisicale, Maria Cristina Dimieri, Luis Vicente Dristas, Jorge Anastasio |
| author_role |
author |
| author2 |
Dimieri, Luis Vicente Dristas, Jorge Anastasio |
| author2_role |
author author |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron cinco perfiles que atraviesan la zona de megacizalla en Boca de la Sierra, sierras de Azul, con el objeto de mostrar los movimientos de la masa rocosa y las características de la deformación. En estos perfiles se realizaron análisis estructurales y estudios petrográficos sobre muestras orientadas. En la mayoría cíe los afloramientos se observan abundantes indicadores que permiten determinar la cinemática de las estructuras y las condiciones de la deformación. Los porfiroclastos rotados muestran sentidos de movimientos ambiguos, tanto dextrales como sinestrales. El análisis de la forma de los granos indica que en los planos paralelos a la milonitización los porfiroclastos poseen forma redondeada, y volcados en el diagrama de Flinn caen en el campo del aplanamiento. La fábrica de orientaciones preferenciales de ejes c de cuarzo es consecuente con estos resultados. Los mecanismos de deformación actuantes varían según la roca considerada desde las rocas miloníticas, donde el mecanismo actuante correspondería al régimen 2 de Hirth y Tullís, hasta las ultramilonitas con mecanismos de deformación pertenecientes al régimen 3. Además, la presencia de bandas cíe cizalla secundaria de tipo C' sugiere que durante los estadios finales de la milonitización el área ha sufrido estiramiento paralelo al rumbo. La zona de megacizalla de Boca de la Sierra se ha desarrollado por procesos donde predomina el aplastamiento (flattening), con escasa componente de transcurrencia, bajo condiciones de metamorfismo que alcanzarían, al menos, el grado medio. Estas evidencias permiten inferir que la megacizalla se debería a una convergencia normal de dirección NNE-SSO, probablemente acaecida durante el ciclo orogénico Transamazónico tardío. Fil: Frisicale, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Dristas, Jorge Anastasio. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
| description |
Se estudiaron cinco perfiles que atraviesan la zona de megacizalla en Boca de la Sierra, sierras de Azul, con el objeto de mostrar los movimientos de la masa rocosa y las características de la deformación. En estos perfiles se realizaron análisis estructurales y estudios petrográficos sobre muestras orientadas. En la mayoría cíe los afloramientos se observan abundantes indicadores que permiten determinar la cinemática de las estructuras y las condiciones de la deformación. Los porfiroclastos rotados muestran sentidos de movimientos ambiguos, tanto dextrales como sinestrales. El análisis de la forma de los granos indica que en los planos paralelos a la milonitización los porfiroclastos poseen forma redondeada, y volcados en el diagrama de Flinn caen en el campo del aplanamiento. La fábrica de orientaciones preferenciales de ejes c de cuarzo es consecuente con estos resultados. Los mecanismos de deformación actuantes varían según la roca considerada desde las rocas miloníticas, donde el mecanismo actuante correspondería al régimen 2 de Hirth y Tullís, hasta las ultramilonitas con mecanismos de deformación pertenecientes al régimen 3. Además, la presencia de bandas cíe cizalla secundaria de tipo C' sugiere que durante los estadios finales de la milonitización el área ha sufrido estiramiento paralelo al rumbo. La zona de megacizalla de Boca de la Sierra se ha desarrollado por procesos donde predomina el aplastamiento (flattening), con escasa componente de transcurrencia, bajo condiciones de metamorfismo que alcanzarían, al menos, el grado medio. Estas evidencias permiten inferir que la megacizalla se debería a una convergencia normal de dirección NNE-SSO, probablemente acaecida durante el ciclo orogénico Transamazónico tardío. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80230 Frisicale, Maria Cristina; Dimieri, Luis Vicente; Dristas, Jorge Anastasio; Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 56; 3; 12-2001; 319-330 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/80230 |
| identifier_str_mv |
Frisicale, Maria Cristina; Dimieri, Luis Vicente; Dristas, Jorge Anastasio; Cinemática de las milonitas del basamento proterozóico en Boca de la Sierra, Sierras de Azul, Buenos Aires; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 56; 3; 12-2001; 319-330 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/index |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781269483978752 |
| score |
12.982451 |