De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Kasparian, Denise Romina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos de recuperación de empresas en la Argentina se han caracterizado por introducir múltiples innovaciones en las unidades productivas gestionadas por los trabajadores. Una de estas innovaciones respecto a la concepción capitalista de la producción para la realización en un mercado competitivo y la acumulación de capital, refiere a las relaciones que las empresas recuperadas entablan con la sociedad; relaciones que exceden la venta de sus productos o servicios. Proponemos el concepto de articulaciones no mercantiles para dar cuenta del conjunto de acciones y actividades de articulación y colaboración con la sociedad que realizan o de las que participan las empresas recuperadas, cuya característica principal es que no se encuentran mediadas por el mercado. Dado que estas acciones y actividades no se fundan en una racionalidad económica tendiente a la maximización de ganancias, el desarrollo de las mismas ha sido una característica de las empresas recuperadas ampliamente valorada, a la cual se le ha atribuido generalmente una motivación solidaria. Ahora bien, ¿cómo las justifican y valoran los trabajadores? ¿En qué medida conciben estas articulaciones de un modo solidario? En caso de que la solidaridad sea una motivación operante, ¿es la única? ¿Qué otras lógicas se presentan en el desarrollo de las actividades de articulación no mercantil? En este trabajo analizamos las valoraciones y concepciones de los trabajadores de empresas recuperadas en torno a las articulaciones no mercantiles, de modo de dilucidar las lógicas y motivaciones operantes. Para ello, trabajamos sobre la base de dos relevamientos realizados en el año 2011. Por un lado, entrevistas semi-estructuradas a informantes clave de 40 empresas recuperadas de CABA en las cuales se obtuvo información sobre las articulaciones no mercantiles realizadas. Por el otro, una encuesta con preguntas cerradas y abiertas en las que se indaga la valoración de los trabajadores en torno a diversos aspectos referentes a los procesos de los cuales forman parte. La muestra es de 138 trabajadores de 10 empresas recuperadas de CABA. Ambos relevamientos se realizaron en el marco del proyecto UBACyT La cultura de la recuperación de empresas. Representaciones y valoraciones de los trabajadores sobre el proceso, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.
Fil: Kasparian, Denise Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
EMPRESAS RECUPERADAS
ARTICULACIONES NO MERCANTILES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85732

id CONICETDig_c2fd425bb1662f2715a82c31847e196d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos AiresKasparian, Denise RominaEMPRESAS RECUPERADASARTICULACIONES NO MERCANTILEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los procesos de recuperación de empresas en la Argentina se han caracterizado por introducir múltiples innovaciones en las unidades productivas gestionadas por los trabajadores. Una de estas innovaciones respecto a la concepción capitalista de la producción para la realización en un mercado competitivo y la acumulación de capital, refiere a las relaciones que las empresas recuperadas entablan con la sociedad; relaciones que exceden la venta de sus productos o servicios. Proponemos el concepto de articulaciones no mercantiles para dar cuenta del conjunto de acciones y actividades de articulación y colaboración con la sociedad que realizan o de las que participan las empresas recuperadas, cuya característica principal es que no se encuentran mediadas por el mercado. Dado que estas acciones y actividades no se fundan en una racionalidad económica tendiente a la maximización de ganancias, el desarrollo de las mismas ha sido una característica de las empresas recuperadas ampliamente valorada, a la cual se le ha atribuido generalmente una motivación solidaria. Ahora bien, ¿cómo las justifican y valoran los trabajadores? ¿En qué medida conciben estas articulaciones de un modo solidario? En caso de que la solidaridad sea una motivación operante, ¿es la única? ¿Qué otras lógicas se presentan en el desarrollo de las actividades de articulación no mercantil? En este trabajo analizamos las valoraciones y concepciones de los trabajadores de empresas recuperadas en torno a las articulaciones no mercantiles, de modo de dilucidar las lógicas y motivaciones operantes. Para ello, trabajamos sobre la base de dos relevamientos realizados en el año 2011. Por un lado, entrevistas semi-estructuradas a informantes clave de 40 empresas recuperadas de CABA en las cuales se obtuvo información sobre las articulaciones no mercantiles realizadas. Por el otro, una encuesta con preguntas cerradas y abiertas en las que se indaga la valoración de los trabajadores en torno a diversos aspectos referentes a los procesos de los cuales forman parte. La muestra es de 138 trabajadores de 10 empresas recuperadas de CABA. Ambos relevamientos se realizaron en el marco del proyecto UBACyT La cultura de la recuperación de empresas. Representaciones y valoraciones de los trabajadores sobre el proceso, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.Fil: Kasparian, Denise Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaInstituto de Investigaciones Gino Germani2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85732Kasparian, Denise Romina; De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 8; 6-2013; 1-161852-2718CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/Num_8/Sumario_8.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_08/De_alianzas_y_solidaridades.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:03.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires
title De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires
Kasparian, Denise Romina
EMPRESAS RECUPERADAS
ARTICULACIONES NO MERCANTILES
title_short De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires
title_full De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Kasparian, Denise Romina
author Kasparian, Denise Romina
author_facet Kasparian, Denise Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS RECUPERADAS
ARTICULACIONES NO MERCANTILES
topic EMPRESAS RECUPERADAS
ARTICULACIONES NO MERCANTILES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos de recuperación de empresas en la Argentina se han caracterizado por introducir múltiples innovaciones en las unidades productivas gestionadas por los trabajadores. Una de estas innovaciones respecto a la concepción capitalista de la producción para la realización en un mercado competitivo y la acumulación de capital, refiere a las relaciones que las empresas recuperadas entablan con la sociedad; relaciones que exceden la venta de sus productos o servicios. Proponemos el concepto de articulaciones no mercantiles para dar cuenta del conjunto de acciones y actividades de articulación y colaboración con la sociedad que realizan o de las que participan las empresas recuperadas, cuya característica principal es que no se encuentran mediadas por el mercado. Dado que estas acciones y actividades no se fundan en una racionalidad económica tendiente a la maximización de ganancias, el desarrollo de las mismas ha sido una característica de las empresas recuperadas ampliamente valorada, a la cual se le ha atribuido generalmente una motivación solidaria. Ahora bien, ¿cómo las justifican y valoran los trabajadores? ¿En qué medida conciben estas articulaciones de un modo solidario? En caso de que la solidaridad sea una motivación operante, ¿es la única? ¿Qué otras lógicas se presentan en el desarrollo de las actividades de articulación no mercantil? En este trabajo analizamos las valoraciones y concepciones de los trabajadores de empresas recuperadas en torno a las articulaciones no mercantiles, de modo de dilucidar las lógicas y motivaciones operantes. Para ello, trabajamos sobre la base de dos relevamientos realizados en el año 2011. Por un lado, entrevistas semi-estructuradas a informantes clave de 40 empresas recuperadas de CABA en las cuales se obtuvo información sobre las articulaciones no mercantiles realizadas. Por el otro, una encuesta con preguntas cerradas y abiertas en las que se indaga la valoración de los trabajadores en torno a diversos aspectos referentes a los procesos de los cuales forman parte. La muestra es de 138 trabajadores de 10 empresas recuperadas de CABA. Ambos relevamientos se realizaron en el marco del proyecto UBACyT La cultura de la recuperación de empresas. Representaciones y valoraciones de los trabajadores sobre el proceso, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.
Fil: Kasparian, Denise Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Los procesos de recuperación de empresas en la Argentina se han caracterizado por introducir múltiples innovaciones en las unidades productivas gestionadas por los trabajadores. Una de estas innovaciones respecto a la concepción capitalista de la producción para la realización en un mercado competitivo y la acumulación de capital, refiere a las relaciones que las empresas recuperadas entablan con la sociedad; relaciones que exceden la venta de sus productos o servicios. Proponemos el concepto de articulaciones no mercantiles para dar cuenta del conjunto de acciones y actividades de articulación y colaboración con la sociedad que realizan o de las que participan las empresas recuperadas, cuya característica principal es que no se encuentran mediadas por el mercado. Dado que estas acciones y actividades no se fundan en una racionalidad económica tendiente a la maximización de ganancias, el desarrollo de las mismas ha sido una característica de las empresas recuperadas ampliamente valorada, a la cual se le ha atribuido generalmente una motivación solidaria. Ahora bien, ¿cómo las justifican y valoran los trabajadores? ¿En qué medida conciben estas articulaciones de un modo solidario? En caso de que la solidaridad sea una motivación operante, ¿es la única? ¿Qué otras lógicas se presentan en el desarrollo de las actividades de articulación no mercantil? En este trabajo analizamos las valoraciones y concepciones de los trabajadores de empresas recuperadas en torno a las articulaciones no mercantiles, de modo de dilucidar las lógicas y motivaciones operantes. Para ello, trabajamos sobre la base de dos relevamientos realizados en el año 2011. Por un lado, entrevistas semi-estructuradas a informantes clave de 40 empresas recuperadas de CABA en las cuales se obtuvo información sobre las articulaciones no mercantiles realizadas. Por el otro, una encuesta con preguntas cerradas y abiertas en las que se indaga la valoración de los trabajadores en torno a diversos aspectos referentes a los procesos de los cuales forman parte. La muestra es de 138 trabajadores de 10 empresas recuperadas de CABA. Ambos relevamientos se realizaron en el marco del proyecto UBACyT La cultura de la recuperación de empresas. Representaciones y valoraciones de los trabajadores sobre el proceso, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85732
Kasparian, Denise Romina; De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 8; 6-2013; 1-16
1852-2718
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85732
identifier_str_mv Kasparian, Denise Romina; De alianzas y solidaridades: Las articulaciones no mercantiles en las empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas; 8; 6-2013; 1-16
1852-2718
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/Num_8/Sumario_8.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_08/De_alianzas_y_solidaridades.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614177392427008
score 13.070432