El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía
- Autores
- Paglione, Horacio Armando
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- América Latina es un continente de revistas. Con mayor intensidad en unos países que en otros, las naciones latinoamericanas asistieron desde mediados del siglo XIX a la emergencia de un género que enseguida se convirtió en favorito y terminó dominando la escena intelectual durante todo el siglo XX. Una serie de estudios recientes viene poniendo de relieve el peso que las “construcciones impresas” tuvieron en la formación de los Estados nacionales en América Latina (Alonso). En la medida en que es un formato propio de la Ilustración, algunos estudiosos identifican revistas latinoamericanas en el siglo XVIII, bajo el orden colonial. Otros señalan los precedentes ilustres de la Biblioteca Americana (1823) y El Repertorio Americano (1826-1827), que no se denominan todavía “revistas” pero ya han adoptado los atributos que van a definir a la revista moderna: la periodicidad y la agrupación de formas, de temas y géneros yuxtapuestos de autores diversos (Block de Behar 302). Pero hay que considerar que se editaron en Londres, donde Andrés Bello y sus amigos de la Sociedad Hispanoamericana pudieron encontrar condiciones de producción y de circulación (los lectores, los recursos y un clima de paz) que estaban ausentes en el continente latinoamericano. El ciclo de las modernas revistas culturales latinoamericanas nace propiamente una vez concluidas las guerras de la independencia y las guerras civiles. Hasta entonces, las creaciones literarias así como los textos históricos, jurídicos o filosóficos que se anticipaban al libro se confundían dentro de la prensa nacional.
Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; Argentina - Materia
-
REVISTAS
AMERICA LATINA
INTELECTUALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245255
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f1d5130fbd34c213266802eb7e9e8c2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245255 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogíaPaglione, Horacio ArmandoREVISTASAMERICA LATINAINTELECTUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6América Latina es un continente de revistas. Con mayor intensidad en unos países que en otros, las naciones latinoamericanas asistieron desde mediados del siglo XIX a la emergencia de un género que enseguida se convirtió en favorito y terminó dominando la escena intelectual durante todo el siglo XX. Una serie de estudios recientes viene poniendo de relieve el peso que las “construcciones impresas” tuvieron en la formación de los Estados nacionales en América Latina (Alonso). En la medida en que es un formato propio de la Ilustración, algunos estudiosos identifican revistas latinoamericanas en el siglo XVIII, bajo el orden colonial. Otros señalan los precedentes ilustres de la Biblioteca Americana (1823) y El Repertorio Americano (1826-1827), que no se denominan todavía “revistas” pero ya han adoptado los atributos que van a definir a la revista moderna: la periodicidad y la agrupación de formas, de temas y géneros yuxtapuestos de autores diversos (Block de Behar 302). Pero hay que considerar que se editaron en Londres, donde Andrés Bello y sus amigos de la Sociedad Hispanoamericana pudieron encontrar condiciones de producción y de circulación (los lectores, los recursos y un clima de paz) que estaban ausentes en el continente latinoamericano. El ciclo de las modernas revistas culturales latinoamericanas nace propiamente una vez concluidas las guerras de la independencia y las guerras civiles. Hasta entonces, las creaciones literarias así como los textos históricos, jurídicos o filosóficos que se anticipaban al libro se confundían dentro de la prensa nacional.Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; ArgentinaAriadnaLozoya López, IvetteZamorano, César2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245255Paglione, Horacio Armando; El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía; Ariadna; 2021; 29-48978-956-6095-36-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/199-revistas-y-redes-en-la-conformacion-del-campo-intelectual-latinoamericanoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26448/ae9789566095361.20info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245255instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:08.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía |
title |
El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía |
spellingShingle |
El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía Paglione, Horacio Armando REVISTAS AMERICA LATINA INTELECTUALES |
title_short |
El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía |
title_full |
El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía |
title_fullStr |
El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía |
title_full_unstemmed |
El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía |
title_sort |
El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paglione, Horacio Armando |
author |
Paglione, Horacio Armando |
author_facet |
Paglione, Horacio Armando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lozoya López, Ivette Zamorano, César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REVISTAS AMERICA LATINA INTELECTUALES |
topic |
REVISTAS AMERICA LATINA INTELECTUALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
América Latina es un continente de revistas. Con mayor intensidad en unos países que en otros, las naciones latinoamericanas asistieron desde mediados del siglo XIX a la emergencia de un género que enseguida se convirtió en favorito y terminó dominando la escena intelectual durante todo el siglo XX. Una serie de estudios recientes viene poniendo de relieve el peso que las “construcciones impresas” tuvieron en la formación de los Estados nacionales en América Latina (Alonso). En la medida en que es un formato propio de la Ilustración, algunos estudiosos identifican revistas latinoamericanas en el siglo XVIII, bajo el orden colonial. Otros señalan los precedentes ilustres de la Biblioteca Americana (1823) y El Repertorio Americano (1826-1827), que no se denominan todavía “revistas” pero ya han adoptado los atributos que van a definir a la revista moderna: la periodicidad y la agrupación de formas, de temas y géneros yuxtapuestos de autores diversos (Block de Behar 302). Pero hay que considerar que se editaron en Londres, donde Andrés Bello y sus amigos de la Sociedad Hispanoamericana pudieron encontrar condiciones de producción y de circulación (los lectores, los recursos y un clima de paz) que estaban ausentes en el continente latinoamericano. El ciclo de las modernas revistas culturales latinoamericanas nace propiamente una vez concluidas las guerras de la independencia y las guerras civiles. Hasta entonces, las creaciones literarias así como los textos históricos, jurídicos o filosóficos que se anticipaban al libro se confundían dentro de la prensa nacional. Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; Argentina |
description |
América Latina es un continente de revistas. Con mayor intensidad en unos países que en otros, las naciones latinoamericanas asistieron desde mediados del siglo XIX a la emergencia de un género que enseguida se convirtió en favorito y terminó dominando la escena intelectual durante todo el siglo XX. Una serie de estudios recientes viene poniendo de relieve el peso que las “construcciones impresas” tuvieron en la formación de los Estados nacionales en América Latina (Alonso). En la medida en que es un formato propio de la Ilustración, algunos estudiosos identifican revistas latinoamericanas en el siglo XVIII, bajo el orden colonial. Otros señalan los precedentes ilustres de la Biblioteca Americana (1823) y El Repertorio Americano (1826-1827), que no se denominan todavía “revistas” pero ya han adoptado los atributos que van a definir a la revista moderna: la periodicidad y la agrupación de formas, de temas y géneros yuxtapuestos de autores diversos (Block de Behar 302). Pero hay que considerar que se editaron en Londres, donde Andrés Bello y sus amigos de la Sociedad Hispanoamericana pudieron encontrar condiciones de producción y de circulación (los lectores, los recursos y un clima de paz) que estaban ausentes en el continente latinoamericano. El ciclo de las modernas revistas culturales latinoamericanas nace propiamente una vez concluidas las guerras de la independencia y las guerras civiles. Hasta entonces, las creaciones literarias así como los textos históricos, jurídicos o filosóficos que se anticipaban al libro se confundían dentro de la prensa nacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245255 Paglione, Horacio Armando; El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía; Ariadna; 2021; 29-48 978-956-6095-36-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245255 |
identifier_str_mv |
Paglione, Horacio Armando; El ciclo histórico de las revistas latinoamericanas: una genealogía; Ariadna; 2021; 29-48 978-956-6095-36-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/199-revistas-y-redes-en-la-conformacion-del-campo-intelectual-latinoamericano info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26448/ae9789566095361.20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269386474258432 |
score |
13.13397 |