Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén
- Autores
- Roca, Silvia Andrea; Lopez, Micaela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es presentar avances de la investigación sobre indicadores de calidad del hábitat urbano. Se analiza los Espacios Verdes Públicos (EVP) de la ciudad de Neuquén, como estrategia de resiliencia al cambio climático. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012) recomienda que las ciudades deben contar como mínimo con una dotación de 9m2/hab de EVP, distribuidos de manera equitativa, en tanto cantidad y calidad, a través del entramado urbano. Con base en ello, se analiza la dotación urbana de EVP y su grado de equidad en el territorio neuquino. La metodología utilizada es una combinación cuanti-cualitativa; se aplica la fórmula recomendada por OMS y luego se analiza la calidad de la dotación de EVP desde la perspectiva de la población que reside en las áreas de estudio. Los resultados reafirman la importancia de los EVP atribuida por la ciudadanía como servicio ecosistémico para mejorar el metabolismo urbano, la calidad de vida, contribuir a la resiliencia urbana y minimizar los efectos del cambio climático en la región norpatagónica.
The objective of the article is to present advances of the investigation on quality indicators of the urban habitat. The Public Green Spaces (EVP) of the city of Neuquén are analyzed as a strategy for resilience to climate change. The World Health Organization (WHO, 2012) recommends that cities should have a minimum of 9m2 / hab of EVP, distributed equally, in both quantity and quality, throughout the urban fabric. Based on this, the urban endowment of EVP and its degree of equity in Neuquén territory are analyzed. The methodology used is a quantitative-qualitative combination; The formula recommended by WHO is applied and then the quality of the EVP endowment is analyzed from the perspective of the population residing in the study areas. The results reaffirm the importance of EVP attributed by citizens as an ecosystem service to improve urban metabolism, quality of life, contribute to urban resilience and minimize the effects of climate change in the North Patagonian region.
Fil: Roca, Silvia Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Lopez, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CAMBIO CLIMÁTICO
CIUDAD
ESPACIOS VERDES
RESILIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175231
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f19dad7e97c5adbe76a5cf6394efd652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175231 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de NeuquénPublic Green Spaces in the city of Neuquén as a resilience strategy to Climate ChangeRoca, Silvia AndreaLopez, MicaelaCAMBIO CLIMÁTICOCIUDADESPACIOS VERDESRESILIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del artículo es presentar avances de la investigación sobre indicadores de calidad del hábitat urbano. Se analiza los Espacios Verdes Públicos (EVP) de la ciudad de Neuquén, como estrategia de resiliencia al cambio climático. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012) recomienda que las ciudades deben contar como mínimo con una dotación de 9m2/hab de EVP, distribuidos de manera equitativa, en tanto cantidad y calidad, a través del entramado urbano. Con base en ello, se analiza la dotación urbana de EVP y su grado de equidad en el territorio neuquino. La metodología utilizada es una combinación cuanti-cualitativa; se aplica la fórmula recomendada por OMS y luego se analiza la calidad de la dotación de EVP desde la perspectiva de la población que reside en las áreas de estudio. Los resultados reafirman la importancia de los EVP atribuida por la ciudadanía como servicio ecosistémico para mejorar el metabolismo urbano, la calidad de vida, contribuir a la resiliencia urbana y minimizar los efectos del cambio climático en la región norpatagónica.The objective of the article is to present advances of the investigation on quality indicators of the urban habitat. The Public Green Spaces (EVP) of the city of Neuquén are analyzed as a strategy for resilience to climate change. The World Health Organization (WHO, 2012) recommends that cities should have a minimum of 9m2 / hab of EVP, distributed equally, in both quantity and quality, throughout the urban fabric. Based on this, the urban endowment of EVP and its degree of equity in Neuquén territory are analyzed. The methodology used is a quantitative-qualitative combination; The formula recommended by WHO is applied and then the quality of the EVP endowment is analyzed from the perspective of the population residing in the study areas. The results reaffirm the importance of EVP attributed by citizens as an ecosystem service to improve urban metabolism, quality of life, contribute to urban resilience and minimize the effects of climate change in the North Patagonian region.Fil: Roca, Silvia Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Lopez, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del ComahueRoca, Silvia AndreaIllescas, Angelina Lidia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175231Roca, Silvia Andrea; Lopez, Micaela; Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 53-80978-987-604-562-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16228info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175231instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:34.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén Public Green Spaces in the city of Neuquén as a resilience strategy to Climate Change |
title |
Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén |
spellingShingle |
Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén Roca, Silvia Andrea CAMBIO CLIMÁTICO CIUDAD ESPACIOS VERDES RESILIENCIA |
title_short |
Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén |
title_full |
Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén |
title_fullStr |
Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén |
title_full_unstemmed |
Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén |
title_sort |
Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roca, Silvia Andrea Lopez, Micaela |
author |
Roca, Silvia Andrea |
author_facet |
Roca, Silvia Andrea Lopez, Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Lopez, Micaela |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Roca, Silvia Andrea Illescas, Angelina Lidia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO CLIMÁTICO CIUDAD ESPACIOS VERDES RESILIENCIA |
topic |
CAMBIO CLIMÁTICO CIUDAD ESPACIOS VERDES RESILIENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es presentar avances de la investigación sobre indicadores de calidad del hábitat urbano. Se analiza los Espacios Verdes Públicos (EVP) de la ciudad de Neuquén, como estrategia de resiliencia al cambio climático. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012) recomienda que las ciudades deben contar como mínimo con una dotación de 9m2/hab de EVP, distribuidos de manera equitativa, en tanto cantidad y calidad, a través del entramado urbano. Con base en ello, se analiza la dotación urbana de EVP y su grado de equidad en el territorio neuquino. La metodología utilizada es una combinación cuanti-cualitativa; se aplica la fórmula recomendada por OMS y luego se analiza la calidad de la dotación de EVP desde la perspectiva de la población que reside en las áreas de estudio. Los resultados reafirman la importancia de los EVP atribuida por la ciudadanía como servicio ecosistémico para mejorar el metabolismo urbano, la calidad de vida, contribuir a la resiliencia urbana y minimizar los efectos del cambio climático en la región norpatagónica. The objective of the article is to present advances of the investigation on quality indicators of the urban habitat. The Public Green Spaces (EVP) of the city of Neuquén are analyzed as a strategy for resilience to climate change. The World Health Organization (WHO, 2012) recommends that cities should have a minimum of 9m2 / hab of EVP, distributed equally, in both quantity and quality, throughout the urban fabric. Based on this, the urban endowment of EVP and its degree of equity in Neuquén territory are analyzed. The methodology used is a quantitative-qualitative combination; The formula recommended by WHO is applied and then the quality of the EVP endowment is analyzed from the perspective of the population residing in the study areas. The results reaffirm the importance of EVP attributed by citizens as an ecosystem service to improve urban metabolism, quality of life, contribute to urban resilience and minimize the effects of climate change in the North Patagonian region. Fil: Roca, Silvia Andrea. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Lopez, Micaela. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El objetivo del artículo es presentar avances de la investigación sobre indicadores de calidad del hábitat urbano. Se analiza los Espacios Verdes Públicos (EVP) de la ciudad de Neuquén, como estrategia de resiliencia al cambio climático. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2012) recomienda que las ciudades deben contar como mínimo con una dotación de 9m2/hab de EVP, distribuidos de manera equitativa, en tanto cantidad y calidad, a través del entramado urbano. Con base en ello, se analiza la dotación urbana de EVP y su grado de equidad en el territorio neuquino. La metodología utilizada es una combinación cuanti-cualitativa; se aplica la fórmula recomendada por OMS y luego se analiza la calidad de la dotación de EVP desde la perspectiva de la población que reside en las áreas de estudio. Los resultados reafirman la importancia de los EVP atribuida por la ciudadanía como servicio ecosistémico para mejorar el metabolismo urbano, la calidad de vida, contribuir a la resiliencia urbana y minimizar los efectos del cambio climático en la región norpatagónica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175231 Roca, Silvia Andrea; Lopez, Micaela; Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 53-80 978-987-604-562-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175231 |
identifier_str_mv |
Roca, Silvia Andrea; Lopez, Micaela; Estrategia de resiliencia al cambio climático: Espacios verdes públicos en la ciudad de Neuquén; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 53-80 978-987-604-562-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/16228 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269646041907200 |
score |
13.13397 |