Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella
- Autores
- Rossetti, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La brucelosis es una enfermedad infecciosa crónica, zoonótica, de amplia distribución mundial causada por bacterias del género Brucella spp. En las especies animales susceptibles, el principal y muchas veces único signo clínico es el aborto. El aborto, además de producir pérdidas económicas en las explotaciones pecuarias, es el elemento más importante para que la enfermedad se disemine y perpetúe, generando también problemas en la salud pública. Sin embargo, es muy poco lo que se conoce acerca de los mecanismos moleculares que lo ocasionan. Brucella spp. muestra un especial tropismo por el útero gestante en el último tercio de la preñez, donde sobrevive y se reproduce en el interior de los trofoblastos. El alto número de bacterias dentro de los trofoblastos desencadena la apoptosis de las células infectadas por estrés del retículo endoplásmico. La destrucción masiva de trofoblastos resulta en una placentitis fibrino-necrótica, que dificulta el intercambio nutricional y gaseoso entre la madre y el feto, y la interrupción de la gestación se produce cuando los placentomas sobrevivientes no son suficientes para mantener activa la gestación. La interacción de Brucella con los trofoblastos no se ha estudiado en detalle, y muchos eventos de esa interacción, se infieren a partir de las observaciones en otros tipos celulares. En este artículo se describen los factores de virulencia de Brucella que intervienen en la adherencia, invasión y replicación intratrofoblástica de la bacteria, y las consecuencias locales que desencadena, y se discute la acción preventiva de la vacunación sobre el aborto. Finalmente se muestran varios modelos de estudio in vitro o ex vivo disponibles que no han sido explotados y que podrían brindar mayores datos sobre la patogenia molecular del aborto por Brucella.
Brucellosis is a global chronic zoonotic infectious disease caused by bacteria of the genus Brucella spp. It causes economic losses in livestock and public health problem. Abortion is the main clinical sign and is the most important vehicle for dissemination and maintenance of the disease. However, knowledge of the molecular mechanisms of the abortion is very limited. Brucella spp. shows a special tropism for the pregnant uterus in the last third of the gestation, where it survives and replicates inside the trophoblasts. The high number of bacteria within trophoblasts induces apoptosis of infected cells due to endoplasmic reticulum stress. The massive destruction of trophoblasts leads to fibrino-necrotic placentitis, which prevents nutritional and gas exchange between the mother and the fetus. Interruption of pregnancy occurs when healthy placentomes are not sufficient to maintain the gestation. The interaction between Brucella and trophoblasts has not been studied in detail, and many scenarios of this interaction are inferred from observations in other cells. This article discusses the Brucella virulence factors that are part of the adhesion, invasion and intratrophoblastic replication of the bacteria, and the local consequences that occur, together with the preventive action of the vaccines on the abortion. Finally, several available in vivo and ex vivo models of study that have not been fully explored and that could help obtain more information about the molecular pathogenesis of Brucella abortion are presented.
Fil: Rossetti, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina - Materia
-
Brucella
Trofoblastos
Citoquinas
Hormonas
Vacunas
Modelos de infeccion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265720
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f1981b54435bab7941c765c7989ad745 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265720 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisión de la patogénesis molecular del aborto por BrucellaReview of the molecular pathogenesis of Brucella abortionRossetti, Carlos AlbertoBrucellaTrofoblastosCitoquinasHormonasVacunasModelos de infeccionhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La brucelosis es una enfermedad infecciosa crónica, zoonótica, de amplia distribución mundial causada por bacterias del género Brucella spp. En las especies animales susceptibles, el principal y muchas veces único signo clínico es el aborto. El aborto, además de producir pérdidas económicas en las explotaciones pecuarias, es el elemento más importante para que la enfermedad se disemine y perpetúe, generando también problemas en la salud pública. Sin embargo, es muy poco lo que se conoce acerca de los mecanismos moleculares que lo ocasionan. Brucella spp. muestra un especial tropismo por el útero gestante en el último tercio de la preñez, donde sobrevive y se reproduce en el interior de los trofoblastos. El alto número de bacterias dentro de los trofoblastos desencadena la apoptosis de las células infectadas por estrés del retículo endoplásmico. La destrucción masiva de trofoblastos resulta en una placentitis fibrino-necrótica, que dificulta el intercambio nutricional y gaseoso entre la madre y el feto, y la interrupción de la gestación se produce cuando los placentomas sobrevivientes no son suficientes para mantener activa la gestación. La interacción de Brucella con los trofoblastos no se ha estudiado en detalle, y muchos eventos de esa interacción, se infieren a partir de las observaciones en otros tipos celulares. En este artículo se describen los factores de virulencia de Brucella que intervienen en la adherencia, invasión y replicación intratrofoblástica de la bacteria, y las consecuencias locales que desencadena, y se discute la acción preventiva de la vacunación sobre el aborto. Finalmente se muestran varios modelos de estudio in vitro o ex vivo disponibles que no han sido explotados y que podrían brindar mayores datos sobre la patogenia molecular del aborto por Brucella.Brucellosis is a global chronic zoonotic infectious disease caused by bacteria of the genus Brucella spp. It causes economic losses in livestock and public health problem. Abortion is the main clinical sign and is the most important vehicle for dissemination and maintenance of the disease. However, knowledge of the molecular mechanisms of the abortion is very limited. Brucella spp. shows a special tropism for the pregnant uterus in the last third of the gestation, where it survives and replicates inside the trophoblasts. The high number of bacteria within trophoblasts induces apoptosis of infected cells due to endoplasmic reticulum stress. The massive destruction of trophoblasts leads to fibrino-necrotic placentitis, which prevents nutritional and gas exchange between the mother and the fetus. Interruption of pregnancy occurs when healthy placentomes are not sufficient to maintain the gestation. The interaction between Brucella and trophoblasts has not been studied in detail, and many scenarios of this interaction are inferred from observations in other cells. This article discusses the Brucella virulence factors that are part of the adhesion, invasion and intratrophoblastic replication of the bacteria, and the local consequences that occur, together with the preventive action of the vaccines on the abortion. Finally, several available in vivo and ex vivo models of study that have not been fully explored and that could help obtain more information about the molecular pathogenesis of Brucella abortion are presented.Fil: Rossetti, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265720Rossetti, Carlos Alberto; Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 35; 2; 11-2024; 114-1251669-6840CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/7875info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/vet.3527875info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:13.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella Review of the molecular pathogenesis of Brucella abortion |
title |
Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella |
spellingShingle |
Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella Rossetti, Carlos Alberto Brucella Trofoblastos Citoquinas Hormonas Vacunas Modelos de infeccion |
title_short |
Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella |
title_full |
Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella |
title_fullStr |
Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella |
title_full_unstemmed |
Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella |
title_sort |
Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossetti, Carlos Alberto |
author |
Rossetti, Carlos Alberto |
author_facet |
Rossetti, Carlos Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Brucella Trofoblastos Citoquinas Hormonas Vacunas Modelos de infeccion |
topic |
Brucella Trofoblastos Citoquinas Hormonas Vacunas Modelos de infeccion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La brucelosis es una enfermedad infecciosa crónica, zoonótica, de amplia distribución mundial causada por bacterias del género Brucella spp. En las especies animales susceptibles, el principal y muchas veces único signo clínico es el aborto. El aborto, además de producir pérdidas económicas en las explotaciones pecuarias, es el elemento más importante para que la enfermedad se disemine y perpetúe, generando también problemas en la salud pública. Sin embargo, es muy poco lo que se conoce acerca de los mecanismos moleculares que lo ocasionan. Brucella spp. muestra un especial tropismo por el útero gestante en el último tercio de la preñez, donde sobrevive y se reproduce en el interior de los trofoblastos. El alto número de bacterias dentro de los trofoblastos desencadena la apoptosis de las células infectadas por estrés del retículo endoplásmico. La destrucción masiva de trofoblastos resulta en una placentitis fibrino-necrótica, que dificulta el intercambio nutricional y gaseoso entre la madre y el feto, y la interrupción de la gestación se produce cuando los placentomas sobrevivientes no son suficientes para mantener activa la gestación. La interacción de Brucella con los trofoblastos no se ha estudiado en detalle, y muchos eventos de esa interacción, se infieren a partir de las observaciones en otros tipos celulares. En este artículo se describen los factores de virulencia de Brucella que intervienen en la adherencia, invasión y replicación intratrofoblástica de la bacteria, y las consecuencias locales que desencadena, y se discute la acción preventiva de la vacunación sobre el aborto. Finalmente se muestran varios modelos de estudio in vitro o ex vivo disponibles que no han sido explotados y que podrían brindar mayores datos sobre la patogenia molecular del aborto por Brucella. Brucellosis is a global chronic zoonotic infectious disease caused by bacteria of the genus Brucella spp. It causes economic losses in livestock and public health problem. Abortion is the main clinical sign and is the most important vehicle for dissemination and maintenance of the disease. However, knowledge of the molecular mechanisms of the abortion is very limited. Brucella spp. shows a special tropism for the pregnant uterus in the last third of the gestation, where it survives and replicates inside the trophoblasts. The high number of bacteria within trophoblasts induces apoptosis of infected cells due to endoplasmic reticulum stress. The massive destruction of trophoblasts leads to fibrino-necrotic placentitis, which prevents nutritional and gas exchange between the mother and the fetus. Interruption of pregnancy occurs when healthy placentomes are not sufficient to maintain the gestation. The interaction between Brucella and trophoblasts has not been studied in detail, and many scenarios of this interaction are inferred from observations in other cells. This article discusses the Brucella virulence factors that are part of the adhesion, invasion and intratrophoblastic replication of the bacteria, and the local consequences that occur, together with the preventive action of the vaccines on the abortion. Finally, several available in vivo and ex vivo models of study that have not been fully explored and that could help obtain more information about the molecular pathogenesis of Brucella abortion are presented. Fil: Rossetti, Carlos Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación En Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; Argentina |
description |
La brucelosis es una enfermedad infecciosa crónica, zoonótica, de amplia distribución mundial causada por bacterias del género Brucella spp. En las especies animales susceptibles, el principal y muchas veces único signo clínico es el aborto. El aborto, además de producir pérdidas económicas en las explotaciones pecuarias, es el elemento más importante para que la enfermedad se disemine y perpetúe, generando también problemas en la salud pública. Sin embargo, es muy poco lo que se conoce acerca de los mecanismos moleculares que lo ocasionan. Brucella spp. muestra un especial tropismo por el útero gestante en el último tercio de la preñez, donde sobrevive y se reproduce en el interior de los trofoblastos. El alto número de bacterias dentro de los trofoblastos desencadena la apoptosis de las células infectadas por estrés del retículo endoplásmico. La destrucción masiva de trofoblastos resulta en una placentitis fibrino-necrótica, que dificulta el intercambio nutricional y gaseoso entre la madre y el feto, y la interrupción de la gestación se produce cuando los placentomas sobrevivientes no son suficientes para mantener activa la gestación. La interacción de Brucella con los trofoblastos no se ha estudiado en detalle, y muchos eventos de esa interacción, se infieren a partir de las observaciones en otros tipos celulares. En este artículo se describen los factores de virulencia de Brucella que intervienen en la adherencia, invasión y replicación intratrofoblástica de la bacteria, y las consecuencias locales que desencadena, y se discute la acción preventiva de la vacunación sobre el aborto. Finalmente se muestran varios modelos de estudio in vitro o ex vivo disponibles que no han sido explotados y que podrían brindar mayores datos sobre la patogenia molecular del aborto por Brucella. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265720 Rossetti, Carlos Alberto; Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 35; 2; 11-2024; 114-125 1669-6840 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265720 |
identifier_str_mv |
Rossetti, Carlos Alberto; Revisión de la patogénesis molecular del aborto por Brucella; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Veterinaria; 35; 2; 11-2024; 114-125 1669-6840 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/view/7875 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/vet.3527875 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613057675788288 |
score |
13.070432 |