Brucella
- Autores
- Lucero, Nidia E.; Almiron, Marta; Cravero, Silvio L.; Trangoni, Marcos D.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La brucelosis también llamada fiebre de Malta, fiebre ondulante o del Mediterráneo es una enfermedad zoonótica, conocida desde fines del siglo XIX, que afecta a especies animales de sangre caliente. Es de difusión mundial y aunque ha sido erradicada en algunos países industrializados continúa siendo un problema difícil de resolver en países del área del Mediterráneo, del oeste de Asia, de África y de América Latina. En nuestra región se la conoce desde principios del siglo XX, se cree que fue introducida con los animales ingresados por los españoles durante la conquista, aunque es difícil precisar dónde apareció por primera vez. Algunos autores afirman que en 1898 fue diagnosticada en Venezuela, también ha sido asociada a una epidemia descrita como fiebre de larga duración, ocurrida en Perú entre 1906 y 1907. Su persistencia se puede explicar por las particularidades geográficas de los países, la práctica de criar distintas especies de animales compartiendo pasturas y abrevaderos y la permanente interacción del medio rural con el urbano para adquirir insumos y comercializar productos. Los animales domésticos, en algunos lugares, son faenados sin control sanitario y sus múltiples derivados son manufacturados de manera artesanal, se expenden en la vecindad y en las rutas de acceso a las ciudades.
Fil: Lucero, Nidia E.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Almiron, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina
Fil: Cravero, Silvio L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
Fil: Trangoni, Marcos D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina - Materia
-
BRUCELLA
BRUCELOSIS
INFECCION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148989
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_04dbbe61a3245bd00bd8fe54d9eeeb72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148989 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
BrucellaLucero, Nidia E.Almiron, MartaCravero, Silvio L.Trangoni, Marcos D.BRUCELLABRUCELOSISINFECCIONhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La brucelosis también llamada fiebre de Malta, fiebre ondulante o del Mediterráneo es una enfermedad zoonótica, conocida desde fines del siglo XIX, que afecta a especies animales de sangre caliente. Es de difusión mundial y aunque ha sido erradicada en algunos países industrializados continúa siendo un problema difícil de resolver en países del área del Mediterráneo, del oeste de Asia, de África y de América Latina. En nuestra región se la conoce desde principios del siglo XX, se cree que fue introducida con los animales ingresados por los españoles durante la conquista, aunque es difícil precisar dónde apareció por primera vez. Algunos autores afirman que en 1898 fue diagnosticada en Venezuela, también ha sido asociada a una epidemia descrita como fiebre de larga duración, ocurrida en Perú entre 1906 y 1907. Su persistencia se puede explicar por las particularidades geográficas de los países, la práctica de criar distintas especies de animales compartiendo pasturas y abrevaderos y la permanente interacción del medio rural con el urbano para adquirir insumos y comercializar productos. Los animales domésticos, en algunos lugares, son faenados sin control sanitario y sus múltiples derivados son manufacturados de manera artesanal, se expenden en la vecindad y en las rutas de acceso a las ciudades.Fil: Lucero, Nidia E.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Almiron, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; ArgentinaFil: Cravero, Silvio L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaFil: Trangoni, Marcos D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaLopardo, Horacio AngelPredari, Silvia C.Vay, Carlos2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148989Lucero, Nidia E.; Almiron, Marta; Cravero, Silvio L.; Trangoni, Marcos D.; Brucella; Asociación Argentina de Microbiología; 1; 2017; 154-2129789872671655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aam.org.ar/manual-microbiologia.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:33.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brucella |
title |
Brucella |
spellingShingle |
Brucella Lucero, Nidia E. BRUCELLA BRUCELOSIS INFECCION |
title_short |
Brucella |
title_full |
Brucella |
title_fullStr |
Brucella |
title_full_unstemmed |
Brucella |
title_sort |
Brucella |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lucero, Nidia E. Almiron, Marta Cravero, Silvio L. Trangoni, Marcos D. |
author |
Lucero, Nidia E. |
author_facet |
Lucero, Nidia E. Almiron, Marta Cravero, Silvio L. Trangoni, Marcos D. |
author_role |
author |
author2 |
Almiron, Marta Cravero, Silvio L. Trangoni, Marcos D. |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lopardo, Horacio Angel Predari, Silvia C. Vay, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRUCELLA BRUCELOSIS INFECCION |
topic |
BRUCELLA BRUCELOSIS INFECCION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La brucelosis también llamada fiebre de Malta, fiebre ondulante o del Mediterráneo es una enfermedad zoonótica, conocida desde fines del siglo XIX, que afecta a especies animales de sangre caliente. Es de difusión mundial y aunque ha sido erradicada en algunos países industrializados continúa siendo un problema difícil de resolver en países del área del Mediterráneo, del oeste de Asia, de África y de América Latina. En nuestra región se la conoce desde principios del siglo XX, se cree que fue introducida con los animales ingresados por los españoles durante la conquista, aunque es difícil precisar dónde apareció por primera vez. Algunos autores afirman que en 1898 fue diagnosticada en Venezuela, también ha sido asociada a una epidemia descrita como fiebre de larga duración, ocurrida en Perú entre 1906 y 1907. Su persistencia se puede explicar por las particularidades geográficas de los países, la práctica de criar distintas especies de animales compartiendo pasturas y abrevaderos y la permanente interacción del medio rural con el urbano para adquirir insumos y comercializar productos. Los animales domésticos, en algunos lugares, son faenados sin control sanitario y sus múltiples derivados son manufacturados de manera artesanal, se expenden en la vecindad y en las rutas de acceso a las ciudades. Fil: Lucero, Nidia E.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina Fil: Almiron, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina Fil: Cravero, Silvio L.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina Fil: Trangoni, Marcos D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina |
description |
La brucelosis también llamada fiebre de Malta, fiebre ondulante o del Mediterráneo es una enfermedad zoonótica, conocida desde fines del siglo XIX, que afecta a especies animales de sangre caliente. Es de difusión mundial y aunque ha sido erradicada en algunos países industrializados continúa siendo un problema difícil de resolver en países del área del Mediterráneo, del oeste de Asia, de África y de América Latina. En nuestra región se la conoce desde principios del siglo XX, se cree que fue introducida con los animales ingresados por los españoles durante la conquista, aunque es difícil precisar dónde apareció por primera vez. Algunos autores afirman que en 1898 fue diagnosticada en Venezuela, también ha sido asociada a una epidemia descrita como fiebre de larga duración, ocurrida en Perú entre 1906 y 1907. Su persistencia se puede explicar por las particularidades geográficas de los países, la práctica de criar distintas especies de animales compartiendo pasturas y abrevaderos y la permanente interacción del medio rural con el urbano para adquirir insumos y comercializar productos. Los animales domésticos, en algunos lugares, son faenados sin control sanitario y sus múltiples derivados son manufacturados de manera artesanal, se expenden en la vecindad y en las rutas de acceso a las ciudades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/148989 Lucero, Nidia E.; Almiron, Marta; Cravero, Silvio L.; Trangoni, Marcos D.; Brucella; Asociación Argentina de Microbiología; 1; 2017; 154-212 9789872671655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/148989 |
identifier_str_mv |
Lucero, Nidia E.; Almiron, Marta; Cravero, Silvio L.; Trangoni, Marcos D.; Brucella; Asociación Argentina de Microbiología; 1; 2017; 154-212 9789872671655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aam.org.ar/manual-microbiologia.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613068842074112 |
score |
13.070432 |