Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas
- Autores
- Quagliarello, Gabriela; Sales, Romina Giselle; Alvarez, Juan Agustin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La provincia de Mendoza forma parte de las tierras secas, cuya precipitación media anual no supera los 250 mm. Los territorios se organizan sobre la base de dos fenómenos contrapuestos marcados por la presencia-ausencia del agua: por un lado, las tierras secas irrigadas -conformadas por los oasis- y, por otro lado, las tierras secas no irrigadas (Abraham, 2002; Torres, 2008). Esta diferenciación entre tierras secas irrigadas y tierras no irrigadas, se evidencia a su vez, en las dinámicas socioeconómicas de pequeños, medianos y grandes productores que construyen el territorio (Prieto y Abraham, 1994). En lo que concierne a aspectos económico-productivos en Mendoza, en la última década se observa un importante cambio de la matriz productiva agropecuaria provincial: una retracción de los cultivos bajo riego tradicionales, principalmente frutales de carozo, debido a problemas climáticos (heladas y granizo) y de comercialización; y un avance de la ganadería bovina en tierras secas, como consecuencia del desplazamiento de la frontera agrícola, que llegan a ubicar a la ganadería bovina entre las principales cadenas agroalimentarias de Mendoza (Plataforma de Innovación Territorial Semiárido Central, INTA 2019). Dentro de las ramas de actividad Agropecuaria, la cría de ganado bovino y caprino ocupa el tercer lugar con un 12% del PBG agropecuario, luego de la viticultura (50%) y fruticultura (17%), y por encima de la horticultura (9%) (Ganadero, 2019).
Fil: Quagliarello, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
SISTEMAS AGROALIMENTARIOS
SOSTENIBILIDAD
DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
MENDOZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171978
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f17c881a1cbc12868a940c9e357cf7bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171978 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadasQuagliarello, GabrielaSales, Romina GiselleAlvarez, Juan AgustinSISTEMAS AGROALIMENTARIOSSOSTENIBILIDADDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIALMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La provincia de Mendoza forma parte de las tierras secas, cuya precipitación media anual no supera los 250 mm. Los territorios se organizan sobre la base de dos fenómenos contrapuestos marcados por la presencia-ausencia del agua: por un lado, las tierras secas irrigadas -conformadas por los oasis- y, por otro lado, las tierras secas no irrigadas (Abraham, 2002; Torres, 2008). Esta diferenciación entre tierras secas irrigadas y tierras no irrigadas, se evidencia a su vez, en las dinámicas socioeconómicas de pequeños, medianos y grandes productores que construyen el territorio (Prieto y Abraham, 1994). En lo que concierne a aspectos económico-productivos en Mendoza, en la última década se observa un importante cambio de la matriz productiva agropecuaria provincial: una retracción de los cultivos bajo riego tradicionales, principalmente frutales de carozo, debido a problemas climáticos (heladas y granizo) y de comercialización; y un avance de la ganadería bovina en tierras secas, como consecuencia del desplazamiento de la frontera agrícola, que llegan a ubicar a la ganadería bovina entre las principales cadenas agroalimentarias de Mendoza (Plataforma de Innovación Territorial Semiárido Central, INTA 2019). Dentro de las ramas de actividad Agropecuaria, la cría de ganado bovino y caprino ocupa el tercer lugar con un 12% del PBG agropecuario, luego de la viticultura (50%) y fruticultura (17%), y por encima de la horticultura (9%) (Ganadero, 2019).Fil: Quagliarello, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaSilva Colomer, Jorge HoracioCueto, Walter JoseDalmasso, CaterinaVitale González, Javier Alejandro2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171978Quagliarello, Gabriela; Sales, Romina Giselle; Alvarez, Juan Agustin; Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 85-96978-987-8333-95-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10026#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:39.416CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas |
title |
Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas |
spellingShingle |
Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas Quagliarello, Gabriela SISTEMAS AGROALIMENTARIOS SOSTENIBILIDAD DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MENDOZA |
title_short |
Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas |
title_full |
Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas |
title_fullStr |
Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas |
title_full_unstemmed |
Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas |
title_sort |
Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quagliarello, Gabriela Sales, Romina Giselle Alvarez, Juan Agustin |
author |
Quagliarello, Gabriela |
author_facet |
Quagliarello, Gabriela Sales, Romina Giselle Alvarez, Juan Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Sales, Romina Giselle Alvarez, Juan Agustin |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Silva Colomer, Jorge Horacio Cueto, Walter Jose Dalmasso, Caterina Vitale González, Javier Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMAS AGROALIMENTARIOS SOSTENIBILIDAD DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MENDOZA |
topic |
SISTEMAS AGROALIMENTARIOS SOSTENIBILIDAD DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MENDOZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de Mendoza forma parte de las tierras secas, cuya precipitación media anual no supera los 250 mm. Los territorios se organizan sobre la base de dos fenómenos contrapuestos marcados por la presencia-ausencia del agua: por un lado, las tierras secas irrigadas -conformadas por los oasis- y, por otro lado, las tierras secas no irrigadas (Abraham, 2002; Torres, 2008). Esta diferenciación entre tierras secas irrigadas y tierras no irrigadas, se evidencia a su vez, en las dinámicas socioeconómicas de pequeños, medianos y grandes productores que construyen el territorio (Prieto y Abraham, 1994). En lo que concierne a aspectos económico-productivos en Mendoza, en la última década se observa un importante cambio de la matriz productiva agropecuaria provincial: una retracción de los cultivos bajo riego tradicionales, principalmente frutales de carozo, debido a problemas climáticos (heladas y granizo) y de comercialización; y un avance de la ganadería bovina en tierras secas, como consecuencia del desplazamiento de la frontera agrícola, que llegan a ubicar a la ganadería bovina entre las principales cadenas agroalimentarias de Mendoza (Plataforma de Innovación Territorial Semiárido Central, INTA 2019). Dentro de las ramas de actividad Agropecuaria, la cría de ganado bovino y caprino ocupa el tercer lugar con un 12% del PBG agropecuario, luego de la viticultura (50%) y fruticultura (17%), y por encima de la horticultura (9%) (Ganadero, 2019). Fil: Quagliarello, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Alvarez, Juan Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
La provincia de Mendoza forma parte de las tierras secas, cuya precipitación media anual no supera los 250 mm. Los territorios se organizan sobre la base de dos fenómenos contrapuestos marcados por la presencia-ausencia del agua: por un lado, las tierras secas irrigadas -conformadas por los oasis- y, por otro lado, las tierras secas no irrigadas (Abraham, 2002; Torres, 2008). Esta diferenciación entre tierras secas irrigadas y tierras no irrigadas, se evidencia a su vez, en las dinámicas socioeconómicas de pequeños, medianos y grandes productores que construyen el territorio (Prieto y Abraham, 1994). En lo que concierne a aspectos económico-productivos en Mendoza, en la última década se observa un importante cambio de la matriz productiva agropecuaria provincial: una retracción de los cultivos bajo riego tradicionales, principalmente frutales de carozo, debido a problemas climáticos (heladas y granizo) y de comercialización; y un avance de la ganadería bovina en tierras secas, como consecuencia del desplazamiento de la frontera agrícola, que llegan a ubicar a la ganadería bovina entre las principales cadenas agroalimentarias de Mendoza (Plataforma de Innovación Territorial Semiárido Central, INTA 2019). Dentro de las ramas de actividad Agropecuaria, la cría de ganado bovino y caprino ocupa el tercer lugar con un 12% del PBG agropecuario, luego de la viticultura (50%) y fruticultura (17%), y por encima de la horticultura (9%) (Ganadero, 2019). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171978 Quagliarello, Gabriela; Sales, Romina Giselle; Alvarez, Juan Agustin; Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 85-96 978-987-8333-95-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171978 |
identifier_str_mv |
Quagliarello, Gabriela; Sales, Romina Giselle; Alvarez, Juan Agustin; Dinámicas de los territorios con tierras no irrigadas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2021; 85-96 978-987-8333-95-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/10026# |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268745326657536 |
score |
13.13397 |