Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann

Autores
Calise, Santiago Gabriel
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es sistematizar los ejes principales de reflexión sobre el tema de las autodescripciones. Las autodescripciones no conforman una teoría específica al interior de la teoría de la sociedad, sino que están articuladas alrededor una serie de postulados provenientes de diferentes fragmentos teóricos. El principal es la teoría del observador, en cuanto fundamento teórico sobre el cual se apoyan los desarrollos autodescriptivos. La hipótesis más general respecto de las autodescripciones es que la sociedad moderna ha reaccionado a la pérdida del monopolio de la representación, con una abstracción del problema de la identidad, al tiempo que crece la necesidad de reflexión. El trabajo identifica las principales implicancias cognoscitivas que acarrean las autodescripciones, su relación con la temporalidad y su proliferación en la modernidad. Además, respecto de las autodescripciones dentro de los sistemas funcionalmente diferenciados, se analiza el rol preponderante de las teorías de la reflexión.
This paper aims to systematize the main ideas concerning the theme of self-descriptions. Selfdescriptions do not define a specific theory inside the theory of society, but they are constructed around a series of postulates stemming from different theoretical fragments. The main one is the observer theory, as the theoretical fundament upon which the self-descriptive developments rely. The most general hypothesis concerning self-descriptions indicates that modern society has reacted to the loss of the monopoly of representation with an abstraction of the problem of identity while increasing the need for reflection. This paper identifies the central cognitive implications of selfdescriptions, their relation to temporality, and their proliferation in modernity. In addition, concerning the self-descriptions inside the functional systems, the dominant role of the reflection theories is analyzed.
Fil: Calise, Santiago Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
autodescripciones
teorías de la reflexión
teorema de la posterioridad
intransparencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256457

id CONICETDig_f179ac28220fcc31bf94900a0eae5a64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256457
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas LuhmannDescription and Reflection: on self-descriptions of society in Niklas Luhmann’s theoryCalise, Santiago Gabrielautodescripcionesteorías de la reflexiónteorema de la posterioridadintransparenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es sistematizar los ejes principales de reflexión sobre el tema de las autodescripciones. Las autodescripciones no conforman una teoría específica al interior de la teoría de la sociedad, sino que están articuladas alrededor una serie de postulados provenientes de diferentes fragmentos teóricos. El principal es la teoría del observador, en cuanto fundamento teórico sobre el cual se apoyan los desarrollos autodescriptivos. La hipótesis más general respecto de las autodescripciones es que la sociedad moderna ha reaccionado a la pérdida del monopolio de la representación, con una abstracción del problema de la identidad, al tiempo que crece la necesidad de reflexión. El trabajo identifica las principales implicancias cognoscitivas que acarrean las autodescripciones, su relación con la temporalidad y su proliferación en la modernidad. Además, respecto de las autodescripciones dentro de los sistemas funcionalmente diferenciados, se analiza el rol preponderante de las teorías de la reflexión.This paper aims to systematize the main ideas concerning the theme of self-descriptions. Selfdescriptions do not define a specific theory inside the theory of society, but they are constructed around a series of postulates stemming from different theoretical fragments. The main one is the observer theory, as the theoretical fundament upon which the self-descriptive developments rely. The most general hypothesis concerning self-descriptions indicates that modern society has reacted to the loss of the monopoly of representation with an abstraction of the problem of identity while increasing the need for reflection. This paper identifies the central cognitive implications of selfdescriptions, their relation to temporality, and their proliferation in modernity. In addition, concerning the self-descriptions inside the functional systems, the dominant role of the reflection theories is analyzed.Fil: Calise, Santiago Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256457Calise, Santiago Gabriel; Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de moebio; 77; 9-2023; 89-1060717-554XCONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2023000200089&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0717-554x2023000200089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:51.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann
Description and Reflection: on self-descriptions of society in Niklas Luhmann’s theory
title Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann
spellingShingle Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann
Calise, Santiago Gabriel
autodescripciones
teorías de la reflexión
teorema de la posterioridad
intransparencia
title_short Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann
title_full Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann
title_fullStr Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann
title_full_unstemmed Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann
title_sort Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann
dc.creator.none.fl_str_mv Calise, Santiago Gabriel
author Calise, Santiago Gabriel
author_facet Calise, Santiago Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv autodescripciones
teorías de la reflexión
teorema de la posterioridad
intransparencia
topic autodescripciones
teorías de la reflexión
teorema de la posterioridad
intransparencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es sistematizar los ejes principales de reflexión sobre el tema de las autodescripciones. Las autodescripciones no conforman una teoría específica al interior de la teoría de la sociedad, sino que están articuladas alrededor una serie de postulados provenientes de diferentes fragmentos teóricos. El principal es la teoría del observador, en cuanto fundamento teórico sobre el cual se apoyan los desarrollos autodescriptivos. La hipótesis más general respecto de las autodescripciones es que la sociedad moderna ha reaccionado a la pérdida del monopolio de la representación, con una abstracción del problema de la identidad, al tiempo que crece la necesidad de reflexión. El trabajo identifica las principales implicancias cognoscitivas que acarrean las autodescripciones, su relación con la temporalidad y su proliferación en la modernidad. Además, respecto de las autodescripciones dentro de los sistemas funcionalmente diferenciados, se analiza el rol preponderante de las teorías de la reflexión.
This paper aims to systematize the main ideas concerning the theme of self-descriptions. Selfdescriptions do not define a specific theory inside the theory of society, but they are constructed around a series of postulates stemming from different theoretical fragments. The main one is the observer theory, as the theoretical fundament upon which the self-descriptive developments rely. The most general hypothesis concerning self-descriptions indicates that modern society has reacted to the loss of the monopoly of representation with an abstraction of the problem of identity while increasing the need for reflection. This paper identifies the central cognitive implications of selfdescriptions, their relation to temporality, and their proliferation in modernity. In addition, concerning the self-descriptions inside the functional systems, the dominant role of the reflection theories is analyzed.
Fil: Calise, Santiago Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es sistematizar los ejes principales de reflexión sobre el tema de las autodescripciones. Las autodescripciones no conforman una teoría específica al interior de la teoría de la sociedad, sino que están articuladas alrededor una serie de postulados provenientes de diferentes fragmentos teóricos. El principal es la teoría del observador, en cuanto fundamento teórico sobre el cual se apoyan los desarrollos autodescriptivos. La hipótesis más general respecto de las autodescripciones es que la sociedad moderna ha reaccionado a la pérdida del monopolio de la representación, con una abstracción del problema de la identidad, al tiempo que crece la necesidad de reflexión. El trabajo identifica las principales implicancias cognoscitivas que acarrean las autodescripciones, su relación con la temporalidad y su proliferación en la modernidad. Además, respecto de las autodescripciones dentro de los sistemas funcionalmente diferenciados, se analiza el rol preponderante de las teorías de la reflexión.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256457
Calise, Santiago Gabriel; Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de moebio; 77; 9-2023; 89-106
0717-554X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256457
identifier_str_mv Calise, Santiago Gabriel; Describir y reflexionar: sobre las autodescripciones de la sociedad en la teoría de Niklas Luhmann; Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Cinta de moebio; 77; 9-2023; 89-106
0717-554X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2023000200089&lng=en&nrm=iso&tlng=en
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/s0717-554x2023000200089
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613081335857152
score 13.070432