Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina

Autores
Padilla, Noelia Aymara
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benseny, Graciela Beatriz
Ercolani, Patricia Susana
Descripción
Mar del Sud es una pequeña localidad marítima especializada en turismo, pertenece al partido de General Alvarado (Argentina), fue proyectada como un balneario de importancia nacional, aunque diversos factores del contexto nacional, regional y local impidieron que alcance el grado de desarrollo planificado. Su principal recurso turístico es la playa, donde el proceso de urbanización trajo aparejado cambios en la morfología e impactos ambientales que actualmente ponen en riesgo la sustentabilidad del destino. La reproducción de modelos de organización y acondicionamiento de espacios de ocio europeos llevó a la construcción de un gran establecimiento de alojamiento con estilo neoclásico denominado Hotel Boulevard Atlántico, que constituye un reducto de la aristocracia argentina de comienzos del siglo XX y un hito de la localidad que la distingue de otros destinos costeros de la provincia de Buenos Aires, aunque actualmente el edificio se encuentra en estado de abandono, imposibilitando su aprovechamiento turístico. La investigación parte de las siguientes afirmaciones: el proceso de inserción de Mar del Sud en el mercado turístico nacional se basa en su patrimonio histórico que le otorga originalidad e innovación, y en sus recursos naturales modificados por la acción antrópica que generan una complicada situación ambiental, posible de alterar la vigencia del destino. La mitigación de los problemas ambientales que actualmente posee la localidad, sumado a la revalorización y conservación de los elementos del patrimonio cultural e histórico, permitirá reposicionar al destino en la región y diferenciarse de sus competidores. El objetivo general se basa en el análisis de las repercusiones e impactos territoriales en Mar del Sud asociadas al turismo, para ello se recurre a un método cualitativo (visitas de observación, periodización espacio-temporal del desarrollo urbano- turístico, relevamiento de usos del suelo, identificación de actores, entrevistas), con apoyo de técnicas cuantitativas (diseño e implementación de encuestas, elaboración y aplicación de indicadores) y la aplicación de conceptos básicos de la Geografía del Turismo y la Geografía Litoral.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
TURISMO
LITORAL
PROBLEMAS DEL LITORAL
MAR DEL SUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90505

id CONICETDig_f175ca5c1069bf214035d30d7c91d985
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90505
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, ArgentinaPadilla, Noelia AymaraTURISMOLITORALPROBLEMAS DEL LITORALMAR DEL SUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Mar del Sud es una pequeña localidad marítima especializada en turismo, pertenece al partido de General Alvarado (Argentina), fue proyectada como un balneario de importancia nacional, aunque diversos factores del contexto nacional, regional y local impidieron que alcance el grado de desarrollo planificado. Su principal recurso turístico es la playa, donde el proceso de urbanización trajo aparejado cambios en la morfología e impactos ambientales que actualmente ponen en riesgo la sustentabilidad del destino. La reproducción de modelos de organización y acondicionamiento de espacios de ocio europeos llevó a la construcción de un gran establecimiento de alojamiento con estilo neoclásico denominado Hotel Boulevard Atlántico, que constituye un reducto de la aristocracia argentina de comienzos del siglo XX y un hito de la localidad que la distingue de otros destinos costeros de la provincia de Buenos Aires, aunque actualmente el edificio se encuentra en estado de abandono, imposibilitando su aprovechamiento turístico. La investigación parte de las siguientes afirmaciones: el proceso de inserción de Mar del Sud en el mercado turístico nacional se basa en su patrimonio histórico que le otorga originalidad e innovación, y en sus recursos naturales modificados por la acción antrópica que generan una complicada situación ambiental, posible de alterar la vigencia del destino. La mitigación de los problemas ambientales que actualmente posee la localidad, sumado a la revalorización y conservación de los elementos del patrimonio cultural e histórico, permitirá reposicionar al destino en la región y diferenciarse de sus competidores. El objetivo general se basa en el análisis de las repercusiones e impactos territoriales en Mar del Sud asociadas al turismo, para ello se recurre a un método cualitativo (visitas de observación, periodización espacio-temporal del desarrollo urbano- turístico, relevamiento de usos del suelo, identificación de actores, entrevistas), con apoyo de técnicas cuantitativas (diseño e implementación de encuestas, elaboración y aplicación de indicadores) y la aplicación de conceptos básicos de la Geografía del Turismo y la Geografía Litoral.Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaBenseny, Graciela BeatrizErcolani, Patricia Susana2018-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90505Padilla, Noelia Aymara; Benseny, Graciela Beatriz; Ercolani, Patricia Susana; Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina; 1-1-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2839/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:26.008CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina
title Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina
Padilla, Noelia Aymara
TURISMO
LITORAL
PROBLEMAS DEL LITORAL
MAR DEL SUD
title_short Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina
title_full Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina
title_sort Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla, Noelia Aymara
author Padilla, Noelia Aymara
author_facet Padilla, Noelia Aymara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benseny, Graciela Beatriz
Ercolani, Patricia Susana
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO
LITORAL
PROBLEMAS DEL LITORAL
MAR DEL SUD
topic TURISMO
LITORAL
PROBLEMAS DEL LITORAL
MAR DEL SUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Mar del Sud es una pequeña localidad marítima especializada en turismo, pertenece al partido de General Alvarado (Argentina), fue proyectada como un balneario de importancia nacional, aunque diversos factores del contexto nacional, regional y local impidieron que alcance el grado de desarrollo planificado. Su principal recurso turístico es la playa, donde el proceso de urbanización trajo aparejado cambios en la morfología e impactos ambientales que actualmente ponen en riesgo la sustentabilidad del destino. La reproducción de modelos de organización y acondicionamiento de espacios de ocio europeos llevó a la construcción de un gran establecimiento de alojamiento con estilo neoclásico denominado Hotel Boulevard Atlántico, que constituye un reducto de la aristocracia argentina de comienzos del siglo XX y un hito de la localidad que la distingue de otros destinos costeros de la provincia de Buenos Aires, aunque actualmente el edificio se encuentra en estado de abandono, imposibilitando su aprovechamiento turístico. La investigación parte de las siguientes afirmaciones: el proceso de inserción de Mar del Sud en el mercado turístico nacional se basa en su patrimonio histórico que le otorga originalidad e innovación, y en sus recursos naturales modificados por la acción antrópica que generan una complicada situación ambiental, posible de alterar la vigencia del destino. La mitigación de los problemas ambientales que actualmente posee la localidad, sumado a la revalorización y conservación de los elementos del patrimonio cultural e histórico, permitirá reposicionar al destino en la región y diferenciarse de sus competidores. El objetivo general se basa en el análisis de las repercusiones e impactos territoriales en Mar del Sud asociadas al turismo, para ello se recurre a un método cualitativo (visitas de observación, periodización espacio-temporal del desarrollo urbano- turístico, relevamiento de usos del suelo, identificación de actores, entrevistas), con apoyo de técnicas cuantitativas (diseño e implementación de encuestas, elaboración y aplicación de indicadores) y la aplicación de conceptos básicos de la Geografía del Turismo y la Geografía Litoral.
Fil: Padilla, Noelia Aymara. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description Mar del Sud es una pequeña localidad marítima especializada en turismo, pertenece al partido de General Alvarado (Argentina), fue proyectada como un balneario de importancia nacional, aunque diversos factores del contexto nacional, regional y local impidieron que alcance el grado de desarrollo planificado. Su principal recurso turístico es la playa, donde el proceso de urbanización trajo aparejado cambios en la morfología e impactos ambientales que actualmente ponen en riesgo la sustentabilidad del destino. La reproducción de modelos de organización y acondicionamiento de espacios de ocio europeos llevó a la construcción de un gran establecimiento de alojamiento con estilo neoclásico denominado Hotel Boulevard Atlántico, que constituye un reducto de la aristocracia argentina de comienzos del siglo XX y un hito de la localidad que la distingue de otros destinos costeros de la provincia de Buenos Aires, aunque actualmente el edificio se encuentra en estado de abandono, imposibilitando su aprovechamiento turístico. La investigación parte de las siguientes afirmaciones: el proceso de inserción de Mar del Sud en el mercado turístico nacional se basa en su patrimonio histórico que le otorga originalidad e innovación, y en sus recursos naturales modificados por la acción antrópica que generan una complicada situación ambiental, posible de alterar la vigencia del destino. La mitigación de los problemas ambientales que actualmente posee la localidad, sumado a la revalorización y conservación de los elementos del patrimonio cultural e histórico, permitirá reposicionar al destino en la región y diferenciarse de sus competidores. El objetivo general se basa en el análisis de las repercusiones e impactos territoriales en Mar del Sud asociadas al turismo, para ello se recurre a un método cualitativo (visitas de observación, periodización espacio-temporal del desarrollo urbano- turístico, relevamiento de usos del suelo, identificación de actores, entrevistas), con apoyo de técnicas cuantitativas (diseño e implementación de encuestas, elaboración y aplicación de indicadores) y la aplicación de conceptos básicos de la Geografía del Turismo y la Geografía Litoral.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90505
Padilla, Noelia Aymara; Benseny, Graciela Beatriz; Ercolani, Patricia Susana; Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina; 1-1-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90505
identifier_str_mv Padilla, Noelia Aymara; Benseny, Graciela Beatriz; Ercolani, Patricia Susana; Repercusiones e impactos territoriales del turismo en pequeñas localidades balnearias. El caso de Mar del Sud, Buenos Aires, Argentina; 1-1-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://nulan.mdp.edu.ar/2839/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083124672331776
score 13.22299