La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)

Autores
Sedeillan, Gisela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1918 la provincia de Buenos Aires comenzaba a transitar su primera experiencia democrática con el triunfo electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) a la gobernación. Uno de los principales problemas que este partido político había señalado desde la oposición fue la injerencia indebida de la política en la justicia, por lo que prometió garantizar mayor transparencia en su funcionamiento de acceder al gobierno. Este trabajo se centra en los años previos y posteriores al triunfo de la UCR con el objetivo principal de analizar si la renovación que experimentó el elenco político se tradujo en mayor voluntad para proyectar, diseñar e implementar reformas a fin de fortalecer la independencia judicial, aspecto que no ha merecido atención por parte de la historiografía. En particular, detiene la mirada en el proyecto legislativo que devolvía al Poder Judicial la atribución de designar el personal auxiliar, analiza las tensiones que suscitó a fin de ilustrar hasta qué punto viejas prácticas políticas se interpusieron en implementar reformas en la materia. En este contexto, la posición que asumió la Suprema Corte para recuperar una potestad arrebatada también será objeto de atención.
In 1918 the Province of Buenos Aires began to transit its first democratic experience with the political triumph of the Radical Civic Union (UCR) in the gubernatorial elections. When in the opposition, this political party had pointed out that one of the main problems was the undue political interference of politics in the justice system. Therefore, it had promised that in case of reach office, it would guarantee greater transparency in the judicial administration. This work focuses on the years before and after the arrival of the UCR to the government in order to analyze whether the changes in the political cast resulted in more willingness to project, design and implement legislative reforms to strengthen judicial independence. This subject has not been addressed by historiography. The article examine the legislative project that gave back to the Justice the power to appoint auxiliary judicial personnel and analyzes the tensions that it raised in order to elucidate to what extent old political practices interfered in implementing judicial reforms. It also considers the position assumed by the Supreme Court to recover a power taken away from the tribunal.
Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
JUSTICIA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
UCR
PROYECTOS LEGISLATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130733

id CONICETDig_f170890ec0e718ea1188387c6853f7d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130733
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)Justice in the Province of Buenos Aires: the stripping away of legal powers, reforms and tensions in a scenario of political transition (1914-1922)Sedeillan, GiselaJUSTICIAPROVINCIA DE BUENOS AIRESUCRPROYECTOS LEGISLATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En 1918 la provincia de Buenos Aires comenzaba a transitar su primera experiencia democrática con el triunfo electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) a la gobernación. Uno de los principales problemas que este partido político había señalado desde la oposición fue la injerencia indebida de la política en la justicia, por lo que prometió garantizar mayor transparencia en su funcionamiento de acceder al gobierno. Este trabajo se centra en los años previos y posteriores al triunfo de la UCR con el objetivo principal de analizar si la renovación que experimentó el elenco político se tradujo en mayor voluntad para proyectar, diseñar e implementar reformas a fin de fortalecer la independencia judicial, aspecto que no ha merecido atención por parte de la historiografía. En particular, detiene la mirada en el proyecto legislativo que devolvía al Poder Judicial la atribución de designar el personal auxiliar, analiza las tensiones que suscitó a fin de ilustrar hasta qué punto viejas prácticas políticas se interpusieron en implementar reformas en la materia. En este contexto, la posición que asumió la Suprema Corte para recuperar una potestad arrebatada también será objeto de atención.In 1918 the Province of Buenos Aires began to transit its first democratic experience with the political triumph of the Radical Civic Union (UCR) in the gubernatorial elections. When in the opposition, this political party had pointed out that one of the main problems was the undue political interference of politics in the justice system. Therefore, it had promised that in case of reach office, it would guarantee greater transparency in the judicial administration. This work focuses on the years before and after the arrival of the UCR to the government in order to analyze whether the changes in the political cast resulted in more willingness to project, design and implement legislative reforms to strengthen judicial independence. This subject has not been addressed by historiography. The article examine the legislative project that gave back to the Justice the power to appoint auxiliary judicial personnel and analyzes the tensions that it raised in order to elucidate to what extent old political practices interfered in implementing judicial reforms. It also considers the position assumed by the Supreme Court to recover a power taken away from the tribunal.Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130733Sedeillan, Gisela; La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922); Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y Permanencias; 11; 2; 12-2020; 875-9062027-5528CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11722info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:49.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)
Justice in the Province of Buenos Aires: the stripping away of legal powers, reforms and tensions in a scenario of political transition (1914-1922)
title La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)
spellingShingle La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)
Sedeillan, Gisela
JUSTICIA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
UCR
PROYECTOS LEGISLATIVOS
title_short La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)
title_full La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)
title_fullStr La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)
title_full_unstemmed La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)
title_sort La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922)
dc.creator.none.fl_str_mv Sedeillan, Gisela
author Sedeillan, Gisela
author_facet Sedeillan, Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUSTICIA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
UCR
PROYECTOS LEGISLATIVOS
topic JUSTICIA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
UCR
PROYECTOS LEGISLATIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1918 la provincia de Buenos Aires comenzaba a transitar su primera experiencia democrática con el triunfo electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) a la gobernación. Uno de los principales problemas que este partido político había señalado desde la oposición fue la injerencia indebida de la política en la justicia, por lo que prometió garantizar mayor transparencia en su funcionamiento de acceder al gobierno. Este trabajo se centra en los años previos y posteriores al triunfo de la UCR con el objetivo principal de analizar si la renovación que experimentó el elenco político se tradujo en mayor voluntad para proyectar, diseñar e implementar reformas a fin de fortalecer la independencia judicial, aspecto que no ha merecido atención por parte de la historiografía. En particular, detiene la mirada en el proyecto legislativo que devolvía al Poder Judicial la atribución de designar el personal auxiliar, analiza las tensiones que suscitó a fin de ilustrar hasta qué punto viejas prácticas políticas se interpusieron en implementar reformas en la materia. En este contexto, la posición que asumió la Suprema Corte para recuperar una potestad arrebatada también será objeto de atención.
In 1918 the Province of Buenos Aires began to transit its first democratic experience with the political triumph of the Radical Civic Union (UCR) in the gubernatorial elections. When in the opposition, this political party had pointed out that one of the main problems was the undue political interference of politics in the justice system. Therefore, it had promised that in case of reach office, it would guarantee greater transparency in the judicial administration. This work focuses on the years before and after the arrival of the UCR to the government in order to analyze whether the changes in the political cast resulted in more willingness to project, design and implement legislative reforms to strengthen judicial independence. This subject has not been addressed by historiography. The article examine the legislative project that gave back to the Justice the power to appoint auxiliary judicial personnel and analyzes the tensions that it raised in order to elucidate to what extent old political practices interfered in implementing judicial reforms. It also considers the position assumed by the Supreme Court to recover a power taken away from the tribunal.
Fil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description En 1918 la provincia de Buenos Aires comenzaba a transitar su primera experiencia democrática con el triunfo electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) a la gobernación. Uno de los principales problemas que este partido político había señalado desde la oposición fue la injerencia indebida de la política en la justicia, por lo que prometió garantizar mayor transparencia en su funcionamiento de acceder al gobierno. Este trabajo se centra en los años previos y posteriores al triunfo de la UCR con el objetivo principal de analizar si la renovación que experimentó el elenco político se tradujo en mayor voluntad para proyectar, diseñar e implementar reformas a fin de fortalecer la independencia judicial, aspecto que no ha merecido atención por parte de la historiografía. En particular, detiene la mirada en el proyecto legislativo que devolvía al Poder Judicial la atribución de designar el personal auxiliar, analiza las tensiones que suscitó a fin de ilustrar hasta qué punto viejas prácticas políticas se interpusieron en implementar reformas en la materia. En este contexto, la posición que asumió la Suprema Corte para recuperar una potestad arrebatada también será objeto de atención.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130733
Sedeillan, Gisela; La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922); Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y Permanencias; 11; 2; 12-2020; 875-906
2027-5528
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130733
identifier_str_mv Sedeillan, Gisela; La justicia bonaerense: potestades arrebatadas y reformas en tensión en un escenario de transición política (1914-1922); Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y Permanencias; 11; 2; 12-2020; 875-906
2027-5528
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11722
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782337405157376
score 12.982451