Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)

Autores
Obradovich, Gabriel; Donatello, Luis Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las elecciones nacionales de noviembre de 2015, la coalición Cambiemos, integrada por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y Propuesta Republicana, se impuso a Daniel Scioli, el candidato representante del kirchnerismo. Para muchos analistas, fue sin duda sorpresivo que una fuerza de centroderecha, que solo gobernaba en dos distritos importantes, hubiera logrado conquistar el poder. En la coyuntura electoral, fue fundamental que la UCR como partido nacional le proporcionara al PRO una estructura territorial para favorecer dicho triunfo. ¿Cómo entender la alianza entre la UCR y el partido de Mauricio Macri cuando, en los años anteriores, diferentes líderes partidarios habían manifestado su rechazo al PRO y a la posibilidad de que el radicalismo apoyara a un partido de derecha? Para comprender el proceso que posibilitó la conformación de Cambiemos, en este trabajo se indaga, por un lado, sobre los cambios y reconfiguraciones internas del partido y, por el otro, sobre el modo en que el proceso de polarización política afectó la dinámica interna del radicalismo, particularmente luego del conflicto agrario de 2008. Retomando estas dimensiones nos preguntamos: ¿qué transformaciones internas atravesó la UCR en los primeros años del kirchnerismo y con qué claves discursivas se posicionó frente al gobierno? ¿De qué manera el creciente marco de polarización política afectó la reorganización partidaria interna y contribuyó a la formación de la coalición Cambiemos?
In the national elections of November 2015, the Cambiemos coalition, made up of the Radical Civic Union, the Civic Coalition and the Republican Proposal, prevailed over Daniel Scioli, the representative candidate of Kirchnerism. For many analysts, it was undoubtedly surprising that a center-right force, ruling only two major districts, had managed to seize power. At the electoral juncture, it was essential that the UCR as a national party provide the PRO with a territorial structure. How to understand the alliance between the UCR and Mauricio Macri's party when, in previous years, different party leaders had expressed their rejection of the PRO and the possibility that radicalism supported a right-wing party? In order to understand the process that made possible the formation of Cambiemos, this work investigates, on the one hand, the changes and internal reconfigurations of the party and, on the other, the way in which the process of political polarization affected the internal dynamics of the UCR party, particularly after the agrarian conflict of 2008. Returning to these dimensions, we ask ourselves: what internal transformations did the UCR go through in the early years of Kirchnerism and with what discursive keys did it position itself against the government? How did the growing framework of political polarization affect internal party reorganization and contribute to the formation of the Cambiemos coalition?
Fil: Obradovich, Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Donatello, Luis Miguel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
UCR
POLARIZACIÓN
kIRCHENRISMO
RADICAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217118

id CONICETDig_b6cbe6c835464c621dd0d8771446b7d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)Recent transformations in the Radical Civic Union: Party renovation, political polarization and opposition to kirchnerism (2008-2015)Obradovich, GabrielDonatello, Luis MiguelUCRPOLARIZACIÓNkIRCHENRISMORADICALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las elecciones nacionales de noviembre de 2015, la coalición Cambiemos, integrada por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y Propuesta Republicana, se impuso a Daniel Scioli, el candidato representante del kirchnerismo. Para muchos analistas, fue sin duda sorpresivo que una fuerza de centroderecha, que solo gobernaba en dos distritos importantes, hubiera logrado conquistar el poder. En la coyuntura electoral, fue fundamental que la UCR como partido nacional le proporcionara al PRO una estructura territorial para favorecer dicho triunfo. ¿Cómo entender la alianza entre la UCR y el partido de Mauricio Macri cuando, en los años anteriores, diferentes líderes partidarios habían manifestado su rechazo al PRO y a la posibilidad de que el radicalismo apoyara a un partido de derecha? Para comprender el proceso que posibilitó la conformación de Cambiemos, en este trabajo se indaga, por un lado, sobre los cambios y reconfiguraciones internas del partido y, por el otro, sobre el modo en que el proceso de polarización política afectó la dinámica interna del radicalismo, particularmente luego del conflicto agrario de 2008. Retomando estas dimensiones nos preguntamos: ¿qué transformaciones internas atravesó la UCR en los primeros años del kirchnerismo y con qué claves discursivas se posicionó frente al gobierno? ¿De qué manera el creciente marco de polarización política afectó la reorganización partidaria interna y contribuyó a la formación de la coalición Cambiemos?In the national elections of November 2015, the Cambiemos coalition, made up of the Radical Civic Union, the Civic Coalition and the Republican Proposal, prevailed over Daniel Scioli, the representative candidate of Kirchnerism. For many analysts, it was undoubtedly surprising that a center-right force, ruling only two major districts, had managed to seize power. At the electoral juncture, it was essential that the UCR as a national party provide the PRO with a territorial structure. How to understand the alliance between the UCR and Mauricio Macri's party when, in previous years, different party leaders had expressed their rejection of the PRO and the possibility that radicalism supported a right-wing party? In order to understand the process that made possible the formation of Cambiemos, this work investigates, on the one hand, the changes and internal reconfigurations of the party and, on the other, the way in which the process of political polarization affected the internal dynamics of the UCR party, particularly after the agrarian conflict of 2008. Returning to these dimensions, we ask ourselves: what internal transformations did the UCR go through in the early years of Kirchnerism and with what discursive keys did it position itself against the government? How did the growing framework of political polarization affect internal party reorganization and contribute to the formation of the Cambiemos coalition?Fil: Obradovich, Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Donatello, Luis Miguel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaGabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217118Obradovich, Gabriel; Donatello, Luis Miguel; Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015); Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología; Tramas Sociales; 3; 3; 9-2020; 165-1912683-8095CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/660info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:04.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)
Recent transformations in the Radical Civic Union: Party renovation, political polarization and opposition to kirchnerism (2008-2015)
title Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)
spellingShingle Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)
Obradovich, Gabriel
UCR
POLARIZACIÓN
kIRCHENRISMO
RADICAL
title_short Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)
title_full Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)
title_fullStr Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)
title_full_unstemmed Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)
title_sort Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Obradovich, Gabriel
Donatello, Luis Miguel
author Obradovich, Gabriel
author_facet Obradovich, Gabriel
Donatello, Luis Miguel
author_role author
author2 Donatello, Luis Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UCR
POLARIZACIÓN
kIRCHENRISMO
RADICAL
topic UCR
POLARIZACIÓN
kIRCHENRISMO
RADICAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las elecciones nacionales de noviembre de 2015, la coalición Cambiemos, integrada por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y Propuesta Republicana, se impuso a Daniel Scioli, el candidato representante del kirchnerismo. Para muchos analistas, fue sin duda sorpresivo que una fuerza de centroderecha, que solo gobernaba en dos distritos importantes, hubiera logrado conquistar el poder. En la coyuntura electoral, fue fundamental que la UCR como partido nacional le proporcionara al PRO una estructura territorial para favorecer dicho triunfo. ¿Cómo entender la alianza entre la UCR y el partido de Mauricio Macri cuando, en los años anteriores, diferentes líderes partidarios habían manifestado su rechazo al PRO y a la posibilidad de que el radicalismo apoyara a un partido de derecha? Para comprender el proceso que posibilitó la conformación de Cambiemos, en este trabajo se indaga, por un lado, sobre los cambios y reconfiguraciones internas del partido y, por el otro, sobre el modo en que el proceso de polarización política afectó la dinámica interna del radicalismo, particularmente luego del conflicto agrario de 2008. Retomando estas dimensiones nos preguntamos: ¿qué transformaciones internas atravesó la UCR en los primeros años del kirchnerismo y con qué claves discursivas se posicionó frente al gobierno? ¿De qué manera el creciente marco de polarización política afectó la reorganización partidaria interna y contribuyó a la formación de la coalición Cambiemos?
In the national elections of November 2015, the Cambiemos coalition, made up of the Radical Civic Union, the Civic Coalition and the Republican Proposal, prevailed over Daniel Scioli, the representative candidate of Kirchnerism. For many analysts, it was undoubtedly surprising that a center-right force, ruling only two major districts, had managed to seize power. At the electoral juncture, it was essential that the UCR as a national party provide the PRO with a territorial structure. How to understand the alliance between the UCR and Mauricio Macri's party when, in previous years, different party leaders had expressed their rejection of the PRO and the possibility that radicalism supported a right-wing party? In order to understand the process that made possible the formation of Cambiemos, this work investigates, on the one hand, the changes and internal reconfigurations of the party and, on the other, the way in which the process of political polarization affected the internal dynamics of the UCR party, particularly after the agrarian conflict of 2008. Returning to these dimensions, we ask ourselves: what internal transformations did the UCR go through in the early years of Kirchnerism and with what discursive keys did it position itself against the government? How did the growing framework of political polarization affect internal party reorganization and contribute to the formation of the Cambiemos coalition?
Fil: Obradovich, Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Donatello, Luis Miguel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description En las elecciones nacionales de noviembre de 2015, la coalición Cambiemos, integrada por la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y Propuesta Republicana, se impuso a Daniel Scioli, el candidato representante del kirchnerismo. Para muchos analistas, fue sin duda sorpresivo que una fuerza de centroderecha, que solo gobernaba en dos distritos importantes, hubiera logrado conquistar el poder. En la coyuntura electoral, fue fundamental que la UCR como partido nacional le proporcionara al PRO una estructura territorial para favorecer dicho triunfo. ¿Cómo entender la alianza entre la UCR y el partido de Mauricio Macri cuando, en los años anteriores, diferentes líderes partidarios habían manifestado su rechazo al PRO y a la posibilidad de que el radicalismo apoyara a un partido de derecha? Para comprender el proceso que posibilitó la conformación de Cambiemos, en este trabajo se indaga, por un lado, sobre los cambios y reconfiguraciones internas del partido y, por el otro, sobre el modo en que el proceso de polarización política afectó la dinámica interna del radicalismo, particularmente luego del conflicto agrario de 2008. Retomando estas dimensiones nos preguntamos: ¿qué transformaciones internas atravesó la UCR en los primeros años del kirchnerismo y con qué claves discursivas se posicionó frente al gobierno? ¿De qué manera el creciente marco de polarización política afectó la reorganización partidaria interna y contribuyó a la formación de la coalición Cambiemos?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217118
Obradovich, Gabriel; Donatello, Luis Miguel; Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015); Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología; Tramas Sociales; 3; 3; 9-2020; 165-191
2683-8095
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217118
identifier_str_mv Obradovich, Gabriel; Donatello, Luis Miguel; Las transformaciones recientes en la Unión Cívica Radical: Renovación partidaria, polarización política y oposición al kirchnerismo (2008-2015); Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología; Tramas Sociales; 3; 3; 9-2020; 165-191
2683-8095
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/tramassociales/article/view/660
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología
publisher.none.fl_str_mv Gabinete de Estudios e Investigaciones en Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614501599543296
score 13.070432