Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina

Autores
Pérez, Leandro Martín; Griffin, Miguel; Manceñido, Miguel Oscar
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Paraná aflora en superficie a lo largo de la margen izquierda del río homónimo, en la provincia de Entre Ríos. La presencia de invertebrados fósiles en la unidad es conocida desde mediados del Siglo XIX, a través de la labor de A. d’Orbigny, R. Philippi, A. Borchert, H. von Ihering y F. Canu, entre otros. Trabajos de revisión retomaron el estudio de los invertebrados de esta unidad estratigráfica, a partir de las antiguas colecciones junto a los materiales recolectados en tiempos recientes. Gracias a esta labor fue posible reconsiderar el estatus taxonómico y sistemático de los especímenes realmente presentes en el conjunto faunístico bentónico total de esta formación, a la vez que permitió discriminar aquellos ejemplares que fueran asignados a la fauna pero cuya procedencia era cuestionable. Como resultado final del análisis fue posible reconocer un total de 67 taxones en la Formación Paraná distribuidos en siete phyla y diez clases, teniendo en cuenta tanto fósiles corpóreos como evidencia indirecta procedente de la identificación e interpretación de icnotaxones.
The Paraná Formation outcrops in the province of Entre Ríos along the left bank of the Paraná River. Fossil invertebrates have been known to occur in this unit since the first half of the nineteenth century, mainly through the work of A. d´Orbigny, R. Philippi, A. Borchert, H. von Ihering, and F. Canu, among others. Subsequent revisions were based on the early collections together with new material more recently collected. Such revisions elicited reconsideration of the taxonomic status of the specimens actually occurring in the benthic assemblage of the whole formation, allowing at the same time discrimination of those elements formerly attributed to such fauna, but of which provenance is questionable. A total of 67 taxa were thus recognized, which are distributed among seven phyla and ten classes, considering both shelly fossils and indirect evidence from ichnotaxa.
Fil: Pérez, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Griffin, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Manceñido, Miguel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Materia
Invertebrados
Formación Paraná
Mioceno Tardío
Entre Ríos
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23654

id CONICETDig_f16b3b6d4c88d2e65fd2308d748669a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23654
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, ArgentinaMacroinvertebrates from the Paraná Formation: history and diversity of the marine Miocene benthic fauna of Entre Ríos, ArgentinaPérez, Leandro MartínGriffin, MiguelManceñido, Miguel OscarInvertebradosFormación ParanáMioceno TardíoEntre RíosArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Paraná aflora en superficie a lo largo de la margen izquierda del río homónimo, en la provincia de Entre Ríos. La presencia de invertebrados fósiles en la unidad es conocida desde mediados del Siglo XIX, a través de la labor de A. d’Orbigny, R. Philippi, A. Borchert, H. von Ihering y F. Canu, entre otros. Trabajos de revisión retomaron el estudio de los invertebrados de esta unidad estratigráfica, a partir de las antiguas colecciones junto a los materiales recolectados en tiempos recientes. Gracias a esta labor fue posible reconsiderar el estatus taxonómico y sistemático de los especímenes realmente presentes en el conjunto faunístico bentónico total de esta formación, a la vez que permitió discriminar aquellos ejemplares que fueran asignados a la fauna pero cuya procedencia era cuestionable. Como resultado final del análisis fue posible reconocer un total de 67 taxones en la Formación Paraná distribuidos en siete phyla y diez clases, teniendo en cuenta tanto fósiles corpóreos como evidencia indirecta procedente de la identificación e interpretación de icnotaxones.The Paraná Formation outcrops in the province of Entre Ríos along the left bank of the Paraná River. Fossil invertebrates have been known to occur in this unit since the first half of the nineteenth century, mainly through the work of A. d´Orbigny, R. Philippi, A. Borchert, H. von Ihering, and F. Canu, among others. Subsequent revisions were based on the early collections together with new material more recently collected. Such revisions elicited reconsideration of the taxonomic status of the specimens actually occurring in the benthic assemblage of the whole formation, allowing at the same time discrimination of those elements formerly attributed to such fauna, but of which provenance is questionable. A total of 67 taxa were thus recognized, which are distributed among seven phyla and ten classes, considering both shelly fossils and indirect evidence from ichnotaxa.Fil: Pérez, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaFil: Griffin, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaFil: Manceñido, Miguel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23654Pérez, Leandro Martín; Griffin, Miguel; Manceñido, Miguel Oscar; Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 12-2013; 56-700328-347XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/38info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:04.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina
Macroinvertebrates from the Paraná Formation: history and diversity of the marine Miocene benthic fauna of Entre Ríos, Argentina
title Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina
Pérez, Leandro Martín
Invertebrados
Formación Paraná
Mioceno Tardío
Entre Ríos
Argentina
title_short Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina
title_full Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina
title_sort Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Leandro Martín
Griffin, Miguel
Manceñido, Miguel Oscar
author Pérez, Leandro Martín
author_facet Pérez, Leandro Martín
Griffin, Miguel
Manceñido, Miguel Oscar
author_role author
author2 Griffin, Miguel
Manceñido, Miguel Oscar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Invertebrados
Formación Paraná
Mioceno Tardío
Entre Ríos
Argentina
topic Invertebrados
Formación Paraná
Mioceno Tardío
Entre Ríos
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Paraná aflora en superficie a lo largo de la margen izquierda del río homónimo, en la provincia de Entre Ríos. La presencia de invertebrados fósiles en la unidad es conocida desde mediados del Siglo XIX, a través de la labor de A. d’Orbigny, R. Philippi, A. Borchert, H. von Ihering y F. Canu, entre otros. Trabajos de revisión retomaron el estudio de los invertebrados de esta unidad estratigráfica, a partir de las antiguas colecciones junto a los materiales recolectados en tiempos recientes. Gracias a esta labor fue posible reconsiderar el estatus taxonómico y sistemático de los especímenes realmente presentes en el conjunto faunístico bentónico total de esta formación, a la vez que permitió discriminar aquellos ejemplares que fueran asignados a la fauna pero cuya procedencia era cuestionable. Como resultado final del análisis fue posible reconocer un total de 67 taxones en la Formación Paraná distribuidos en siete phyla y diez clases, teniendo en cuenta tanto fósiles corpóreos como evidencia indirecta procedente de la identificación e interpretación de icnotaxones.
The Paraná Formation outcrops in the province of Entre Ríos along the left bank of the Paraná River. Fossil invertebrates have been known to occur in this unit since the first half of the nineteenth century, mainly through the work of A. d´Orbigny, R. Philippi, A. Borchert, H. von Ihering, and F. Canu, among others. Subsequent revisions were based on the early collections together with new material more recently collected. Such revisions elicited reconsideration of the taxonomic status of the specimens actually occurring in the benthic assemblage of the whole formation, allowing at the same time discrimination of those elements formerly attributed to such fauna, but of which provenance is questionable. A total of 67 taxa were thus recognized, which are distributed among seven phyla and ten classes, considering both shelly fossils and indirect evidence from ichnotaxa.
Fil: Pérez, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Griffin, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
Fil: Manceñido, Miguel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleozoología Invertebrados; Argentina
description La Formación Paraná aflora en superficie a lo largo de la margen izquierda del río homónimo, en la provincia de Entre Ríos. La presencia de invertebrados fósiles en la unidad es conocida desde mediados del Siglo XIX, a través de la labor de A. d’Orbigny, R. Philippi, A. Borchert, H. von Ihering y F. Canu, entre otros. Trabajos de revisión retomaron el estudio de los invertebrados de esta unidad estratigráfica, a partir de las antiguas colecciones junto a los materiales recolectados en tiempos recientes. Gracias a esta labor fue posible reconsiderar el estatus taxonómico y sistemático de los especímenes realmente presentes en el conjunto faunístico bentónico total de esta formación, a la vez que permitió discriminar aquellos ejemplares que fueran asignados a la fauna pero cuya procedencia era cuestionable. Como resultado final del análisis fue posible reconocer un total de 67 taxones en la Formación Paraná distribuidos en siete phyla y diez clases, teniendo en cuenta tanto fósiles corpóreos como evidencia indirecta procedente de la identificación e interpretación de icnotaxones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23654
Pérez, Leandro Martín; Griffin, Miguel; Manceñido, Miguel Oscar; Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 12-2013; 56-70
0328-347X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23654
identifier_str_mv Pérez, Leandro Martín; Griffin, Miguel; Manceñido, Miguel Oscar; Los macroinvertebrados de la Formación Paraná: historia y diversidad de la fauna bentónica del Mioceno marino de Entre Ríos, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 12-2013; 56-70
0328-347X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/38
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270143610093568
score 13.13397