Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII

Autores
Barriera, Dario Gabriel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se propone un análisis de la arquitectura del proceso de equipamiento político de un territorio de la Monarquía hispánica que no gozó de tanta atención historiográfica como otros: la Gobernación del Río de la Plata. Dicho proceso será expuesto y analizado a partir de la reconstrucción de configuraciones donde los dispositivos de gobierno de la Monarquía hispánica aparecen tramados localmente y adquiriendo sentidos particulares según los términos de las contiendas y la densidad de las relaciones sociales tejidas en el territorio con el propósito de facilitar futuras comparaciones. Disputándose recursos materiales y simbólicos, los agentes que tuvieron parte en el gobierno de las provincias americanas de la Monarquía manejaron amplios márgenes de maniobra para su agencia y dejaron su impronta en el proceso de organización territorial de las mismas. También los que quisieron tener parte pero no lo consiguieron, o los que no la tuvieron pero incidieron en la toma de decisiones, debieron hacerlo según unas reglas de juego. El desarrollo del equipamiento político del territorio es, al mismo tiempo, proceso y resultado. Es efecto, consecuencia y renovado punto de partida de la interacción permanente donde concurre el quehacer de distintos agentes de la comunidad política que, fabricando, recreando y haciendo suyos unos dispositivos de gobierno, organiza jurisdiccional, institucional y simbólicamente un territorio, convirtiéndolo así en un espacio político. Aquí se sostiene que la producción normativa y la delegación de amplios márgenes de acción para los agentes locales de la Monarquía hispánica posibilitó el éxito (primero) y favoreció el fortalecimiento (después) de la Monarquía agregativa, compuesta y policentrada como una compleja forma institucionalizada de poder político capaz de hacer funcionar la dirección del flujo de la potestas y de la renta hacia el centro. La confección de esta muestra se realizará considerando cuatro escenarios: el establecimiento de las grandes jurisdicciones en el subcontinente sudamericano, la observación de procesos de control de funcionarios (en rigor, oficiales) de la Monarquía, el análisis del uso localizado de elementos normativos castellanos y, por último, el de las jurisdicciones sobreimpresas en el nivel local de la administración de justicia, examinando designaciones de "justicias" en una ciudad rioplatense.
Fil: Barriera, Dario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
Materia
JUSTICIA
POLÍTICA
TERRITORIO
MONARQUÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242156

id CONICETDig_f16160cb1797163c1b812cd2033222ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242156
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVIIBarriera, Dario GabrielJUSTICIAPOLÍTICATERRITORIOMONARQUÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se propone un análisis de la arquitectura del proceso de equipamiento político de un territorio de la Monarquía hispánica que no gozó de tanta atención historiográfica como otros: la Gobernación del Río de la Plata. Dicho proceso será expuesto y analizado a partir de la reconstrucción de configuraciones donde los dispositivos de gobierno de la Monarquía hispánica aparecen tramados localmente y adquiriendo sentidos particulares según los términos de las contiendas y la densidad de las relaciones sociales tejidas en el territorio con el propósito de facilitar futuras comparaciones. Disputándose recursos materiales y simbólicos, los agentes que tuvieron parte en el gobierno de las provincias americanas de la Monarquía manejaron amplios márgenes de maniobra para su agencia y dejaron su impronta en el proceso de organización territorial de las mismas. También los que quisieron tener parte pero no lo consiguieron, o los que no la tuvieron pero incidieron en la toma de decisiones, debieron hacerlo según unas reglas de juego. El desarrollo del equipamiento político del territorio es, al mismo tiempo, proceso y resultado. Es efecto, consecuencia y renovado punto de partida de la interacción permanente donde concurre el quehacer de distintos agentes de la comunidad política que, fabricando, recreando y haciendo suyos unos dispositivos de gobierno, organiza jurisdiccional, institucional y simbólicamente un territorio, convirtiéndolo así en un espacio político. Aquí se sostiene que la producción normativa y la delegación de amplios márgenes de acción para los agentes locales de la Monarquía hispánica posibilitó el éxito (primero) y favoreció el fortalecimiento (después) de la Monarquía agregativa, compuesta y policentrada como una compleja forma institucionalizada de poder político capaz de hacer funcionar la dirección del flujo de la potestas y de la renta hacia el centro. La confección de esta muestra se realizará considerando cuatro escenarios: el establecimiento de las grandes jurisdicciones en el subcontinente sudamericano, la observación de procesos de control de funcionarios (en rigor, oficiales) de la Monarquía, el análisis del uso localizado de elementos normativos castellanos y, por último, el de las jurisdicciones sobreimpresas en el nivel local de la administración de justicia, examinando designaciones de "justicias" en una ciudad rioplatense.Fil: Barriera, Dario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; ArgentinaSpanish Colonial Research Center2006-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242156Barriera, Dario Gabriel; Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII; Spanish Colonial Research Center; Colonial Latin American Historical Review; 15; 4; 3-2006; 377-4181063-5769CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalrepository.unm.edu/clahr/vol15/iss4/2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:02.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII
title Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII
spellingShingle Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII
Barriera, Dario Gabriel
JUSTICIA
POLÍTICA
TERRITORIO
MONARQUÍA
title_short Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII
title_full Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII
title_fullStr Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII
title_full_unstemmed Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII
title_sort Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Barriera, Dario Gabriel
author Barriera, Dario Gabriel
author_facet Barriera, Dario Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUSTICIA
POLÍTICA
TERRITORIO
MONARQUÍA
topic JUSTICIA
POLÍTICA
TERRITORIO
MONARQUÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se propone un análisis de la arquitectura del proceso de equipamiento político de un territorio de la Monarquía hispánica que no gozó de tanta atención historiográfica como otros: la Gobernación del Río de la Plata. Dicho proceso será expuesto y analizado a partir de la reconstrucción de configuraciones donde los dispositivos de gobierno de la Monarquía hispánica aparecen tramados localmente y adquiriendo sentidos particulares según los términos de las contiendas y la densidad de las relaciones sociales tejidas en el territorio con el propósito de facilitar futuras comparaciones. Disputándose recursos materiales y simbólicos, los agentes que tuvieron parte en el gobierno de las provincias americanas de la Monarquía manejaron amplios márgenes de maniobra para su agencia y dejaron su impronta en el proceso de organización territorial de las mismas. También los que quisieron tener parte pero no lo consiguieron, o los que no la tuvieron pero incidieron en la toma de decisiones, debieron hacerlo según unas reglas de juego. El desarrollo del equipamiento político del territorio es, al mismo tiempo, proceso y resultado. Es efecto, consecuencia y renovado punto de partida de la interacción permanente donde concurre el quehacer de distintos agentes de la comunidad política que, fabricando, recreando y haciendo suyos unos dispositivos de gobierno, organiza jurisdiccional, institucional y simbólicamente un territorio, convirtiéndolo así en un espacio político. Aquí se sostiene que la producción normativa y la delegación de amplios márgenes de acción para los agentes locales de la Monarquía hispánica posibilitó el éxito (primero) y favoreció el fortalecimiento (después) de la Monarquía agregativa, compuesta y policentrada como una compleja forma institucionalizada de poder político capaz de hacer funcionar la dirección del flujo de la potestas y de la renta hacia el centro. La confección de esta muestra se realizará considerando cuatro escenarios: el establecimiento de las grandes jurisdicciones en el subcontinente sudamericano, la observación de procesos de control de funcionarios (en rigor, oficiales) de la Monarquía, el análisis del uso localizado de elementos normativos castellanos y, por último, el de las jurisdicciones sobreimpresas en el nivel local de la administración de justicia, examinando designaciones de "justicias" en una ciudad rioplatense.
Fil: Barriera, Dario Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina
description En este trabajo se propone un análisis de la arquitectura del proceso de equipamiento político de un territorio de la Monarquía hispánica que no gozó de tanta atención historiográfica como otros: la Gobernación del Río de la Plata. Dicho proceso será expuesto y analizado a partir de la reconstrucción de configuraciones donde los dispositivos de gobierno de la Monarquía hispánica aparecen tramados localmente y adquiriendo sentidos particulares según los términos de las contiendas y la densidad de las relaciones sociales tejidas en el territorio con el propósito de facilitar futuras comparaciones. Disputándose recursos materiales y simbólicos, los agentes que tuvieron parte en el gobierno de las provincias americanas de la Monarquía manejaron amplios márgenes de maniobra para su agencia y dejaron su impronta en el proceso de organización territorial de las mismas. También los que quisieron tener parte pero no lo consiguieron, o los que no la tuvieron pero incidieron en la toma de decisiones, debieron hacerlo según unas reglas de juego. El desarrollo del equipamiento político del territorio es, al mismo tiempo, proceso y resultado. Es efecto, consecuencia y renovado punto de partida de la interacción permanente donde concurre el quehacer de distintos agentes de la comunidad política que, fabricando, recreando y haciendo suyos unos dispositivos de gobierno, organiza jurisdiccional, institucional y simbólicamente un territorio, convirtiéndolo así en un espacio político. Aquí se sostiene que la producción normativa y la delegación de amplios márgenes de acción para los agentes locales de la Monarquía hispánica posibilitó el éxito (primero) y favoreció el fortalecimiento (después) de la Monarquía agregativa, compuesta y policentrada como una compleja forma institucionalizada de poder político capaz de hacer funcionar la dirección del flujo de la potestas y de la renta hacia el centro. La confección de esta muestra se realizará considerando cuatro escenarios: el establecimiento de las grandes jurisdicciones en el subcontinente sudamericano, la observación de procesos de control de funcionarios (en rigor, oficiales) de la Monarquía, el análisis del uso localizado de elementos normativos castellanos y, por último, el de las jurisdicciones sobreimpresas en el nivel local de la administración de justicia, examinando designaciones de "justicias" en una ciudad rioplatense.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242156
Barriera, Dario Gabriel; Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII; Spanish Colonial Research Center; Colonial Latin American Historical Review; 15; 4; 3-2006; 377-418
1063-5769
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242156
identifier_str_mv Barriera, Dario Gabriel; Un rostro local de la Monarquía Hispánica: justicia y equipamiento político del territorio al sureste de Charcas, siglos XVI y XVII; Spanish Colonial Research Center; Colonial Latin American Historical Review; 15; 4; 3-2006; 377-418
1063-5769
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digitalrepository.unm.edu/clahr/vol15/iss4/2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Spanish Colonial Research Center
publisher.none.fl_str_mv Spanish Colonial Research Center
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613297754603520
score 13.070432