Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca

Autores
Greif, Esteban Augusto; Asade, Daniel Julio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo identificamos los paralelos literarios y el tipo de traducción realizada de ciertos medicamentos de El Libro de las medicinas en una selección de textos médicos-farmacéuticos árabes medievales, cuya apropiación fue fundamental para el desarrollo de la farmacéutica en el mundo del Islam. Indagamos, asimismo, su origen en la tradición médica grecolatina a partir de dos textos farmacéuticos, corroborando la importancia que dicha tradición tuvo para el desarrollo de la medicina en el mediterráneo oriental durante la Edad Media. Estos medicamentos, simples o compuestos, analizados en este artículo con la Hiera de Logadios, fueron identificados por su taxonomía constitutiva. Nuestras conclusiones avalan la asunción general que los cristianos de lengua siríaca fueron traductores de la medicina clásica más tempranos que quienes lo hicieron en lengua árabe.
In this work we identify the literary parallels and the way of translation made of some medications from The Syriac Book of Medicines in Syriac on some selected medical medieval Arabic texts, whose appropriation was fundamental for the development of Islamic pharmacy. We also inquire about his origin in the classical tradition from two pharmaceutical texts. Thereby, we corroborate the importance that this tradition had for the development of medicine in the oriental editerranean during the Middle Ages. These medications, simple or compound, analyzed in this article by The Hiera of Logadios, were identified by their constitutive taxonomy. Our conclusions endorse the general assumption that Syriac-speaking Christians were earlier translators of classical medicine than those who did it in Arabic.
Fil: Greif, Esteban Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Asade,Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Materia
FARMACOPEA ÁRABE Y SIRÍACA
HIERA DE LOGADIOS
LIBRO DE LAS MEDICINAS
TRADICIÓN CLÁSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100975

id CONICETDig_f14714217386292e1802d49b3ae3bec7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríacaPharmaceutical literature in the medieval oriental world: the Arab recovery of the Medicines' Book in the Syriac languageGreif, Esteban AugustoAsade, Daniel JulioFARMACOPEA ÁRABE Y SIRÍACAHIERA DE LOGADIOSLIBRO DE LAS MEDICINASTRADICIÓN CLÁSICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo identificamos los paralelos literarios y el tipo de traducción realizada de ciertos medicamentos de El Libro de las medicinas en una selección de textos médicos-farmacéuticos árabes medievales, cuya apropiación fue fundamental para el desarrollo de la farmacéutica en el mundo del Islam. Indagamos, asimismo, su origen en la tradición médica grecolatina a partir de dos textos farmacéuticos, corroborando la importancia que dicha tradición tuvo para el desarrollo de la medicina en el mediterráneo oriental durante la Edad Media. Estos medicamentos, simples o compuestos, analizados en este artículo con la Hiera de Logadios, fueron identificados por su taxonomía constitutiva. Nuestras conclusiones avalan la asunción general que los cristianos de lengua siríaca fueron traductores de la medicina clásica más tempranos que quienes lo hicieron en lengua árabe.In this work we identify the literary parallels and the way of translation made of some medications from The Syriac Book of Medicines in Syriac on some selected medical medieval Arabic texts, whose appropriation was fundamental for the development of Islamic pharmacy. We also inquire about his origin in the classical tradition from two pharmaceutical texts. Thereby, we corroborate the importance that this tradition had for the development of medicine in the oriental editerranean during the Middle Ages. These medications, simple or compound, analyzed in this article by The Hiera of Logadios, were identified by their constitutive taxonomy. Our conclusions endorse the general assumption that Syriac-speaking Christians were earlier translators of classical medicine than those who did it in Arabic.Fil: Greif, Esteban Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Asade,Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100975Greif, Esteban Augusto; Asade, Daniel Julio; Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Scripta Mediaevalia; 12; 1; 2019; 53-881851-87532362-4868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta/article/view/2613info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:45.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca
Pharmaceutical literature in the medieval oriental world: the Arab recovery of the Medicines' Book in the Syriac language
title Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca
spellingShingle Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca
Greif, Esteban Augusto
FARMACOPEA ÁRABE Y SIRÍACA
HIERA DE LOGADIOS
LIBRO DE LAS MEDICINAS
TRADICIÓN CLÁSICA
title_short Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca
title_full Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca
title_fullStr Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca
title_full_unstemmed Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca
title_sort Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca
dc.creator.none.fl_str_mv Greif, Esteban Augusto
Asade, Daniel Julio
author Greif, Esteban Augusto
author_facet Greif, Esteban Augusto
Asade, Daniel Julio
author_role author
author2 Asade, Daniel Julio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FARMACOPEA ÁRABE Y SIRÍACA
HIERA DE LOGADIOS
LIBRO DE LAS MEDICINAS
TRADICIÓN CLÁSICA
topic FARMACOPEA ÁRABE Y SIRÍACA
HIERA DE LOGADIOS
LIBRO DE LAS MEDICINAS
TRADICIÓN CLÁSICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo identificamos los paralelos literarios y el tipo de traducción realizada de ciertos medicamentos de El Libro de las medicinas en una selección de textos médicos-farmacéuticos árabes medievales, cuya apropiación fue fundamental para el desarrollo de la farmacéutica en el mundo del Islam. Indagamos, asimismo, su origen en la tradición médica grecolatina a partir de dos textos farmacéuticos, corroborando la importancia que dicha tradición tuvo para el desarrollo de la medicina en el mediterráneo oriental durante la Edad Media. Estos medicamentos, simples o compuestos, analizados en este artículo con la Hiera de Logadios, fueron identificados por su taxonomía constitutiva. Nuestras conclusiones avalan la asunción general que los cristianos de lengua siríaca fueron traductores de la medicina clásica más tempranos que quienes lo hicieron en lengua árabe.
In this work we identify the literary parallels and the way of translation made of some medications from The Syriac Book of Medicines in Syriac on some selected medical medieval Arabic texts, whose appropriation was fundamental for the development of Islamic pharmacy. We also inquire about his origin in the classical tradition from two pharmaceutical texts. Thereby, we corroborate the importance that this tradition had for the development of medicine in the oriental editerranean during the Middle Ages. These medications, simple or compound, analyzed in this article by The Hiera of Logadios, were identified by their constitutive taxonomy. Our conclusions endorse the general assumption that Syriac-speaking Christians were earlier translators of classical medicine than those who did it in Arabic.
Fil: Greif, Esteban Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Asade,Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
description En este trabajo identificamos los paralelos literarios y el tipo de traducción realizada de ciertos medicamentos de El Libro de las medicinas en una selección de textos médicos-farmacéuticos árabes medievales, cuya apropiación fue fundamental para el desarrollo de la farmacéutica en el mundo del Islam. Indagamos, asimismo, su origen en la tradición médica grecolatina a partir de dos textos farmacéuticos, corroborando la importancia que dicha tradición tuvo para el desarrollo de la medicina en el mediterráneo oriental durante la Edad Media. Estos medicamentos, simples o compuestos, analizados en este artículo con la Hiera de Logadios, fueron identificados por su taxonomía constitutiva. Nuestras conclusiones avalan la asunción general que los cristianos de lengua siríaca fueron traductores de la medicina clásica más tempranos que quienes lo hicieron en lengua árabe.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100975
Greif, Esteban Augusto; Asade, Daniel Julio; Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Scripta Mediaevalia; 12; 1; 2019; 53-88
1851-8753
2362-4868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100975
identifier_str_mv Greif, Esteban Augusto; Asade, Daniel Julio; Literatura farmacéutica en el mundo oriental medieval: la recuperación árabe del Libro de las Medicinas en lengua siríaca; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Scripta Mediaevalia; 12; 1; 2019; 53-88
1851-8753
2362-4868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta/article/view/2613
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614095841525760
score 13.070432