Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon

Autores
Elicabe, Natalia; Mauro, Lucía Mercedes; Manzo, Franco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar los factores que motivan la diversificación productiva al interior de la firma, fenómeno poco estudiado en Argentina y en el contexto de los países menos desarrollados. El abordaje metodológico es cualitativo y utilizamos información primaria proveniente de entrevistas en profundidad a los directores de tres pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon (PGP). Los principales resultados obtenidos sugieren que los factores que impulsan la introducción de nuevos productos son: las capacidades acumuladas al interior de las empresas, su tamaño, la posesión de una marca reconocida, la estructura de mercado, la participación en mercados internacionales y el contexto en el cual las firmas operan. Estos resultados son de utilidad para la elaboración de políticas económicas que apunten a la diversificación productiva como estrategia de crecimiento y desarrollo de las empresas y de la región.
This paper aims to analyze the factors that motivate productive diversification at a corporate level, a phenomenon that has received little attention in Argentina and in the context of less developed countries. A qualitative methodological approach based on primary information from in-depth interviews held with three SMEs managers of the chemical, rubber and plastic sectors of General Pueyrredon District is applied. The main results suggest that the factors with greater incidence on productive diversification are: accumulated capacities, corporate size, ownership of a recognized brand, market share in international markets, market structure, and corporate context. The outcomes will provide useful information for the elaboration of economic policies that view productive diversification as a strategy for growth and corporate and regional development.
Fil: Elicabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Manzo, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 26(54), 65-83. ISSN 0328-4050
Materia
Diversificación de la Producción
Pequeñas y Medianas Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3271

id NULAN_d8dc26fea25960cd80202dea2afef3f4
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3271
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General PueyrredonElicabe, NataliaMauro, Lucía MercedesManzo, FrancoDiversificación de la ProducciónPequeñas y Medianas EmpresasEl objetivo de este trabajo es analizar los factores que motivan la diversificación productiva al interior de la firma, fenómeno poco estudiado en Argentina y en el contexto de los países menos desarrollados. El abordaje metodológico es cualitativo y utilizamos información primaria proveniente de entrevistas en profundidad a los directores de tres pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon (PGP). Los principales resultados obtenidos sugieren que los factores que impulsan la introducción de nuevos productos son: las capacidades acumuladas al interior de las empresas, su tamaño, la posesión de una marca reconocida, la estructura de mercado, la participación en mercados internacionales y el contexto en el cual las firmas operan. Estos resultados son de utilidad para la elaboración de políticas económicas que apunten a la diversificación productiva como estrategia de crecimiento y desarrollo de las empresas y de la región.This paper aims to analyze the factors that motivate productive diversification at a corporate level, a phenomenon that has received little attention in Argentina and in the context of less developed countries. A qualitative methodological approach based on primary information from in-depth interviews held with three SMEs managers of the chemical, rubber and plastic sectors of General Pueyrredon District is applied. The main results suggest that the factors with greater incidence on productive diversification are: accumulated capacities, corporate size, ownership of a recognized brand, market share in international markets, market structure, and corporate context. The outcomes will provide useful information for the elaboration of economic policies that view productive diversification as a strategy for growth and corporate and regional development.Fil: Elicabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Manzo, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3271/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3271/1/FACES-54-elicabe-etal.pdf FACES, 26(54), 65-83. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3271instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:33.676Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon
title Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon
spellingShingle Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon
Elicabe, Natalia
Diversificación de la Producción
Pequeñas y Medianas Empresas
title_short Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon
title_full Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon
title_fullStr Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon
title_full_unstemmed Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon
title_sort Análisis de la diversificación productiva a nivel firma, para el sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon
dc.creator.none.fl_str_mv Elicabe, Natalia
Mauro, Lucía Mercedes
Manzo, Franco
author Elicabe, Natalia
author_facet Elicabe, Natalia
Mauro, Lucía Mercedes
Manzo, Franco
author_role author
author2 Mauro, Lucía Mercedes
Manzo, Franco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversificación de la Producción
Pequeñas y Medianas Empresas
topic Diversificación de la Producción
Pequeñas y Medianas Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar los factores que motivan la diversificación productiva al interior de la firma, fenómeno poco estudiado en Argentina y en el contexto de los países menos desarrollados. El abordaje metodológico es cualitativo y utilizamos información primaria proveniente de entrevistas en profundidad a los directores de tres pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon (PGP). Los principales resultados obtenidos sugieren que los factores que impulsan la introducción de nuevos productos son: las capacidades acumuladas al interior de las empresas, su tamaño, la posesión de una marca reconocida, la estructura de mercado, la participación en mercados internacionales y el contexto en el cual las firmas operan. Estos resultados son de utilidad para la elaboración de políticas económicas que apunten a la diversificación productiva como estrategia de crecimiento y desarrollo de las empresas y de la región.
This paper aims to analyze the factors that motivate productive diversification at a corporate level, a phenomenon that has received little attention in Argentina and in the context of less developed countries. A qualitative methodological approach based on primary information from in-depth interviews held with three SMEs managers of the chemical, rubber and plastic sectors of General Pueyrredon District is applied. The main results suggest that the factors with greater incidence on productive diversification are: accumulated capacities, corporate size, ownership of a recognized brand, market share in international markets, market structure, and corporate context. The outcomes will provide useful information for the elaboration of economic policies that view productive diversification as a strategy for growth and corporate and regional development.
Fil: Elicabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Manzo, Franco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es analizar los factores que motivan la diversificación productiva al interior de la firma, fenómeno poco estudiado en Argentina y en el contexto de los países menos desarrollados. El abordaje metodológico es cualitativo y utilizamos información primaria proveniente de entrevistas en profundidad a los directores de tres pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector Químico, Caucho y Plástico del Partido de General Pueyrredon (PGP). Los principales resultados obtenidos sugieren que los factores que impulsan la introducción de nuevos productos son: las capacidades acumuladas al interior de las empresas, su tamaño, la posesión de una marca reconocida, la estructura de mercado, la participación en mercados internacionales y el contexto en el cual las firmas operan. Estos resultados son de utilidad para la elaboración de políticas económicas que apunten a la diversificación productiva como estrategia de crecimiento y desarrollo de las empresas y de la región.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3271/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3271/1/FACES-54-elicabe-etal.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3271/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3271/1/FACES-54-elicabe-etal.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 26(54), 65-83. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835682918400
score 13.070432