Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación

Autores
Roncallo, Pablo Federico; Campos, Pablo; Ammar, Karim; Huerta Espino, Julio; Dreisigacker, Susanne; Achilli, Ana Laura; Gonzales, Lisardo; Martino, Diana; Larsen, Adelina Olga; Echenique, Carmen Viviana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trigo candeal (Triticum turgidum L. cv. durum) es la materia prima por excelencia para la fabricación de pastas secas, debido a la dureza y vitrosidad de su grano. En Argentina el área de cultivo ocupa 129.255 ha (2020/21), distribuidas entre el sureste bonaerense, la región centro y el NOA. La productividad del cultivo se ve reducida frecuentemente debido a la ocurrencia de estreses bióticos como las royas. Entre ellas, la roya estriada o roya amarilla (YR) causada por el hongo fitopatógeno Puccinia striiformis f.sp. tritici (Pst) es capaz de causar pérdidas de rendimiento de 5 a 25% y la aparición de nuevas razas altamente virulentas la han convertido en una enfermedad grave en el cultivo de trigo candeal. Uno de los métodos más efectivos para prevenir estas pérdidas es desarrollar cultivares resistentes con alto potencial de rendimiento. En este estudio, se evaluó una colección de 197 cultivares y líneas avanzadas de trigo candeal de distintos orígenes para la resistencia a la roya amarilla, en condiciones de campo bajo infección natural y controlada en cuatro ambientes de cultivo. Además, se evaluó la respuesta a infecciones en estado de plántula utilizando razas colectadas localmente. Se utilizó una matriz de 4854 SNP nuestros y 9 SNP localizados en genes en el estudio del desequilibrio de ligamiento (DL), estructura poblacional y mapeo por asociación. El valor umbral obtenido para el decaimiento del DL intra-cromosómico fue de 11,8 Mb en todo el genoma. Se identificó la presencia de cinco subpoblaciones utilizando un análisis discriminante de componentes principales. Once genotipos mostraron altos niveles de resistencia en al menos 3 ambientes y solo 3 en el total de ensayos. Mediante mapeo por asociación del genoma completo, se identificaron 15 SNP distribuidos en los cromosomas 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 5B, 6A y 7B asociados en 3 ambientes a resistencia en planta adulta, utilizando un modelo lineal mixto (MLM). Las regiones localizadas sobre los cromosomas 2B y 7B fueron mapeadas en los 4 experimentos a campo. Mientras que, 6 marcadores SNP sobre los cromosomas 1A, 2A, 4B y 7B se asociaron con una resistencia raza-específica en estadio de plántula y a campo. El marcador SNP en 7B se asoció mediante un modelo lineal generalizado (GLM) a la resistencia raza-especifica (Yr19-48W) en estadio de plántula, y correspondió a un polimorfismo dentro del gen Phospholipase D (TRITD7Bv1G227700). Estos resultados contribuyen a la compresión de la base genética de la resistencia a la roya amarilla aportando marcadores de utilidad para el mejoramiento genético mediante selección asistida.
Fil: Roncallo, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Campos, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Ammar, Karim. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; México
Fil: Huerta Espino, Julio. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; México
Fil: Dreisigacker, Susanne. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; México
Fil: Achilli, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Gonzales, Lisardo. Buck Semillas; Argentina
Fil: Martino, Diana. Buck Semillas; Argentina
Fil: Larsen, Adelina Olga. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
REDBIO Argentina
Materia
CANDEAL
ROYA
ASOCIACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215796

id CONICETDig_f12349a723ec86981d1dec3ca98431bd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215796
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociaciónRoncallo, Pablo FedericoCampos, PabloAmmar, KarimHuerta Espino, JulioDreisigacker, SusanneAchilli, Ana LauraGonzales, LisardoMartino, DianaLarsen, Adelina OlgaEchenique, Carmen VivianaCANDEALROYAASOCIACIONhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4El trigo candeal (Triticum turgidum L. cv. durum) es la materia prima por excelencia para la fabricación de pastas secas, debido a la dureza y vitrosidad de su grano. En Argentina el área de cultivo ocupa 129.255 ha (2020/21), distribuidas entre el sureste bonaerense, la región centro y el NOA. La productividad del cultivo se ve reducida frecuentemente debido a la ocurrencia de estreses bióticos como las royas. Entre ellas, la roya estriada o roya amarilla (YR) causada por el hongo fitopatógeno Puccinia striiformis f.sp. tritici (Pst) es capaz de causar pérdidas de rendimiento de 5 a 25% y la aparición de nuevas razas altamente virulentas la han convertido en una enfermedad grave en el cultivo de trigo candeal. Uno de los métodos más efectivos para prevenir estas pérdidas es desarrollar cultivares resistentes con alto potencial de rendimiento. En este estudio, se evaluó una colección de 197 cultivares y líneas avanzadas de trigo candeal de distintos orígenes para la resistencia a la roya amarilla, en condiciones de campo bajo infección natural y controlada en cuatro ambientes de cultivo. Además, se evaluó la respuesta a infecciones en estado de plántula utilizando razas colectadas localmente. Se utilizó una matriz de 4854 SNP nuestros y 9 SNP localizados en genes en el estudio del desequilibrio de ligamiento (DL), estructura poblacional y mapeo por asociación. El valor umbral obtenido para el decaimiento del DL intra-cromosómico fue de 11,8 Mb en todo el genoma. Se identificó la presencia de cinco subpoblaciones utilizando un análisis discriminante de componentes principales. Once genotipos mostraron altos niveles de resistencia en al menos 3 ambientes y solo 3 en el total de ensayos. Mediante mapeo por asociación del genoma completo, se identificaron 15 SNP distribuidos en los cromosomas 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 5B, 6A y 7B asociados en 3 ambientes a resistencia en planta adulta, utilizando un modelo lineal mixto (MLM). Las regiones localizadas sobre los cromosomas 2B y 7B fueron mapeadas en los 4 experimentos a campo. Mientras que, 6 marcadores SNP sobre los cromosomas 1A, 2A, 4B y 7B se asociaron con una resistencia raza-específica en estadio de plántula y a campo. El marcador SNP en 7B se asoció mediante un modelo lineal generalizado (GLM) a la resistencia raza-especifica (Yr19-48W) en estadio de plántula, y correspondió a un polimorfismo dentro del gen Phospholipase D (TRITD7Bv1G227700). Estos resultados contribuyen a la compresión de la base genética de la resistencia a la roya amarilla aportando marcadores de utilidad para el mejoramiento genético mediante selección asistida.Fil: Roncallo, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Campos, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Ammar, Karim. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; MéxicoFil: Huerta Espino, Julio. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; MéxicoFil: Dreisigacker, Susanne. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; MéxicoFil: Achilli, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Gonzales, Lisardo. Buck Semillas; ArgentinaFil: Martino, Diana. Buck Semillas; ArgentinaFil: Larsen, Adelina Olga. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y FuturosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaREDBIO ArgentinaRedbio Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215796Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación; XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 238-240CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redbioargentina.org.ar/resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:05.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación
title Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación
spellingShingle Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación
Roncallo, Pablo Federico
CANDEAL
ROYA
ASOCIACION
title_short Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación
title_full Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación
title_fullStr Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación
title_full_unstemmed Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación
title_sort Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación
dc.creator.none.fl_str_mv Roncallo, Pablo Federico
Campos, Pablo
Ammar, Karim
Huerta Espino, Julio
Dreisigacker, Susanne
Achilli, Ana Laura
Gonzales, Lisardo
Martino, Diana
Larsen, Adelina Olga
Echenique, Carmen Viviana
author Roncallo, Pablo Federico
author_facet Roncallo, Pablo Federico
Campos, Pablo
Ammar, Karim
Huerta Espino, Julio
Dreisigacker, Susanne
Achilli, Ana Laura
Gonzales, Lisardo
Martino, Diana
Larsen, Adelina Olga
Echenique, Carmen Viviana
author_role author
author2 Campos, Pablo
Ammar, Karim
Huerta Espino, Julio
Dreisigacker, Susanne
Achilli, Ana Laura
Gonzales, Lisardo
Martino, Diana
Larsen, Adelina Olga
Echenique, Carmen Viviana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CANDEAL
ROYA
ASOCIACION
topic CANDEAL
ROYA
ASOCIACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El trigo candeal (Triticum turgidum L. cv. durum) es la materia prima por excelencia para la fabricación de pastas secas, debido a la dureza y vitrosidad de su grano. En Argentina el área de cultivo ocupa 129.255 ha (2020/21), distribuidas entre el sureste bonaerense, la región centro y el NOA. La productividad del cultivo se ve reducida frecuentemente debido a la ocurrencia de estreses bióticos como las royas. Entre ellas, la roya estriada o roya amarilla (YR) causada por el hongo fitopatógeno Puccinia striiformis f.sp. tritici (Pst) es capaz de causar pérdidas de rendimiento de 5 a 25% y la aparición de nuevas razas altamente virulentas la han convertido en una enfermedad grave en el cultivo de trigo candeal. Uno de los métodos más efectivos para prevenir estas pérdidas es desarrollar cultivares resistentes con alto potencial de rendimiento. En este estudio, se evaluó una colección de 197 cultivares y líneas avanzadas de trigo candeal de distintos orígenes para la resistencia a la roya amarilla, en condiciones de campo bajo infección natural y controlada en cuatro ambientes de cultivo. Además, se evaluó la respuesta a infecciones en estado de plántula utilizando razas colectadas localmente. Se utilizó una matriz de 4854 SNP nuestros y 9 SNP localizados en genes en el estudio del desequilibrio de ligamiento (DL), estructura poblacional y mapeo por asociación. El valor umbral obtenido para el decaimiento del DL intra-cromosómico fue de 11,8 Mb en todo el genoma. Se identificó la presencia de cinco subpoblaciones utilizando un análisis discriminante de componentes principales. Once genotipos mostraron altos niveles de resistencia en al menos 3 ambientes y solo 3 en el total de ensayos. Mediante mapeo por asociación del genoma completo, se identificaron 15 SNP distribuidos en los cromosomas 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 5B, 6A y 7B asociados en 3 ambientes a resistencia en planta adulta, utilizando un modelo lineal mixto (MLM). Las regiones localizadas sobre los cromosomas 2B y 7B fueron mapeadas en los 4 experimentos a campo. Mientras que, 6 marcadores SNP sobre los cromosomas 1A, 2A, 4B y 7B se asociaron con una resistencia raza-específica en estadio de plántula y a campo. El marcador SNP en 7B se asoció mediante un modelo lineal generalizado (GLM) a la resistencia raza-especifica (Yr19-48W) en estadio de plántula, y correspondió a un polimorfismo dentro del gen Phospholipase D (TRITD7Bv1G227700). Estos resultados contribuyen a la compresión de la base genética de la resistencia a la roya amarilla aportando marcadores de utilidad para el mejoramiento genético mediante selección asistida.
Fil: Roncallo, Pablo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Campos, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Ammar, Karim. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; México
Fil: Huerta Espino, Julio. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; México
Fil: Dreisigacker, Susanne. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo; México
Fil: Achilli, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Gonzales, Lisardo. Buck Semillas; Argentina
Fil: Martino, Diana. Buck Semillas; Argentina
Fil: Larsen, Adelina Olga. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Echenique, Carmen Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
REDBIO Argentina
description El trigo candeal (Triticum turgidum L. cv. durum) es la materia prima por excelencia para la fabricación de pastas secas, debido a la dureza y vitrosidad de su grano. En Argentina el área de cultivo ocupa 129.255 ha (2020/21), distribuidas entre el sureste bonaerense, la región centro y el NOA. La productividad del cultivo se ve reducida frecuentemente debido a la ocurrencia de estreses bióticos como las royas. Entre ellas, la roya estriada o roya amarilla (YR) causada por el hongo fitopatógeno Puccinia striiformis f.sp. tritici (Pst) es capaz de causar pérdidas de rendimiento de 5 a 25% y la aparición de nuevas razas altamente virulentas la han convertido en una enfermedad grave en el cultivo de trigo candeal. Uno de los métodos más efectivos para prevenir estas pérdidas es desarrollar cultivares resistentes con alto potencial de rendimiento. En este estudio, se evaluó una colección de 197 cultivares y líneas avanzadas de trigo candeal de distintos orígenes para la resistencia a la roya amarilla, en condiciones de campo bajo infección natural y controlada en cuatro ambientes de cultivo. Además, se evaluó la respuesta a infecciones en estado de plántula utilizando razas colectadas localmente. Se utilizó una matriz de 4854 SNP nuestros y 9 SNP localizados en genes en el estudio del desequilibrio de ligamiento (DL), estructura poblacional y mapeo por asociación. El valor umbral obtenido para el decaimiento del DL intra-cromosómico fue de 11,8 Mb en todo el genoma. Se identificó la presencia de cinco subpoblaciones utilizando un análisis discriminante de componentes principales. Once genotipos mostraron altos niveles de resistencia en al menos 3 ambientes y solo 3 en el total de ensayos. Mediante mapeo por asociación del genoma completo, se identificaron 15 SNP distribuidos en los cromosomas 1A, 1B, 2A, 2B, 3A, 5B, 6A y 7B asociados en 3 ambientes a resistencia en planta adulta, utilizando un modelo lineal mixto (MLM). Las regiones localizadas sobre los cromosomas 2B y 7B fueron mapeadas en los 4 experimentos a campo. Mientras que, 6 marcadores SNP sobre los cromosomas 1A, 2A, 4B y 7B se asociaron con una resistencia raza-específica en estadio de plántula y a campo. El marcador SNP en 7B se asoció mediante un modelo lineal generalizado (GLM) a la resistencia raza-especifica (Yr19-48W) en estadio de plántula, y correspondió a un polimorfismo dentro del gen Phospholipase D (TRITD7Bv1G227700). Estos resultados contribuyen a la compresión de la base genética de la resistencia a la roya amarilla aportando marcadores de utilidad para el mejoramiento genético mediante selección asistida.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215796
Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación; XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 238-240
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215796
identifier_str_mv Identificación de genes/QTLs asociados a la resistencia a roya amarilla utilizando mapeo por asociación; XIII Simposio RedBio Argentina 2021: La Biotecnología como Solución a Desafíos Pasados, Presentes y Futuros; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 238-240
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redbioargentina.org.ar/resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Redbio Argentina
publisher.none.fl_str_mv Redbio Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614345671049216
score 13.070432