Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina)
- Autores
- Furlan, Violeta; Torres, Carolina Cecilia; Galetto, Leonardo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es comparar el conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina), considerando: a) el estatus de protección de los sitios de estudio (dos sitios próximos a áreas naturales protegidas (ANP) y dos sitios alejados de las mismas), b) la disponibilidad vegetal en cada sitio. Se complementaron metodologías cuantitativas (muestreos e índices ecológicos aplicados a la etnobotánica) y cualitativas (enfoque etnográfico). Los resultados muestran que: a) la diversidad de especies relevadas y la diversidad de especies conocidas por los pobladores, no muestran diferencias significativas entre sitios; b) los conocimientos y utilización de especies medicinales nativas no se relacionan con la cercanía a ANP; c) las principales afecciones tratadas con plantas medicinales en los cuatro sitios estudiados son de tipo digestivas, respiratorias y circulatorias. La cercanía a un ANP (mayor accesibilidad a especies nativas) y/o disponibilidad ambiental de recursos vegetales no serían los principales factores que influyen en los conocimientos sobre plantas medicinales entre los pobladores rurales. Sin embargo, tanto el intercambio constante de saberes y de especies entre los informantes como las distintas fuentes de conocimiento podrían ser algunos de los factores influyentes en la utilización y conocimiento de las plantas medicinales en la región de estudio.
Fil: Furlan, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
Etnobotanica
Conocimiento popular
Disponibilidad de recursos vegetales
Areas naturales protegidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89513
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f11e3a8ba6ad632abf05bb5401a6b8cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89513 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina)Furlan, VioletaTorres, Carolina CeciliaGaletto, LeonardoEtnobotanicaConocimiento popularDisponibilidad de recursos vegetalesAreas naturales protegidashttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo es comparar el conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina), considerando: a) el estatus de protección de los sitios de estudio (dos sitios próximos a áreas naturales protegidas (ANP) y dos sitios alejados de las mismas), b) la disponibilidad vegetal en cada sitio. Se complementaron metodologías cuantitativas (muestreos e índices ecológicos aplicados a la etnobotánica) y cualitativas (enfoque etnográfico). Los resultados muestran que: a) la diversidad de especies relevadas y la diversidad de especies conocidas por los pobladores, no muestran diferencias significativas entre sitios; b) los conocimientos y utilización de especies medicinales nativas no se relacionan con la cercanía a ANP; c) las principales afecciones tratadas con plantas medicinales en los cuatro sitios estudiados son de tipo digestivas, respiratorias y circulatorias. La cercanía a un ANP (mayor accesibilidad a especies nativas) y/o disponibilidad ambiental de recursos vegetales no serían los principales factores que influyen en los conocimientos sobre plantas medicinales entre los pobladores rurales. Sin embargo, tanto el intercambio constante de saberes y de especies entre los informantes como las distintas fuentes de conocimiento podrían ser algunos de los factores influyentes en la utilización y conocimiento de las plantas medicinales en la región de estudio.Fil: Furlan, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaInstituto de Botánica del Nordeste2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89513Furlan, Violeta; Torres, Carolina Cecilia; Galetto, Leonardo; Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina); Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 20; 2; 11-2011; 285-3070524-04761853-8460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibone.unne.edu.ar/objetos/uploads/documentos/bonplandia/public/20_2/285_307.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:45:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89513instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:45:16.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina) |
| title |
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina) |
| spellingShingle |
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina) Furlan, Violeta Etnobotanica Conocimiento popular Disponibilidad de recursos vegetales Areas naturales protegidas |
| title_short |
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina) |
| title_full |
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina) |
| title_fullStr |
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina) |
| title_sort |
Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Furlan, Violeta Torres, Carolina Cecilia Galetto, Leonardo |
| author |
Furlan, Violeta |
| author_facet |
Furlan, Violeta Torres, Carolina Cecilia Galetto, Leonardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres, Carolina Cecilia Galetto, Leonardo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnobotanica Conocimiento popular Disponibilidad de recursos vegetales Areas naturales protegidas |
| topic |
Etnobotanica Conocimiento popular Disponibilidad de recursos vegetales Areas naturales protegidas |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es comparar el conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina), considerando: a) el estatus de protección de los sitios de estudio (dos sitios próximos a áreas naturales protegidas (ANP) y dos sitios alejados de las mismas), b) la disponibilidad vegetal en cada sitio. Se complementaron metodologías cuantitativas (muestreos e índices ecológicos aplicados a la etnobotánica) y cualitativas (enfoque etnográfico). Los resultados muestran que: a) la diversidad de especies relevadas y la diversidad de especies conocidas por los pobladores, no muestran diferencias significativas entre sitios; b) los conocimientos y utilización de especies medicinales nativas no se relacionan con la cercanía a ANP; c) las principales afecciones tratadas con plantas medicinales en los cuatro sitios estudiados son de tipo digestivas, respiratorias y circulatorias. La cercanía a un ANP (mayor accesibilidad a especies nativas) y/o disponibilidad ambiental de recursos vegetales no serían los principales factores que influyen en los conocimientos sobre plantas medicinales entre los pobladores rurales. Sin embargo, tanto el intercambio constante de saberes y de especies entre los informantes como las distintas fuentes de conocimiento podrían ser algunos de los factores influyentes en la utilización y conocimiento de las plantas medicinales en la región de estudio. Fil: Furlan, Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina Fil: Torres, Carolina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Galetto, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
| description |
El objetivo del trabajo es comparar el conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina), considerando: a) el estatus de protección de los sitios de estudio (dos sitios próximos a áreas naturales protegidas (ANP) y dos sitios alejados de las mismas), b) la disponibilidad vegetal en cada sitio. Se complementaron metodologías cuantitativas (muestreos e índices ecológicos aplicados a la etnobotánica) y cualitativas (enfoque etnográfico). Los resultados muestran que: a) la diversidad de especies relevadas y la diversidad de especies conocidas por los pobladores, no muestran diferencias significativas entre sitios; b) los conocimientos y utilización de especies medicinales nativas no se relacionan con la cercanía a ANP; c) las principales afecciones tratadas con plantas medicinales en los cuatro sitios estudiados son de tipo digestivas, respiratorias y circulatorias. La cercanía a un ANP (mayor accesibilidad a especies nativas) y/o disponibilidad ambiental de recursos vegetales no serían los principales factores que influyen en los conocimientos sobre plantas medicinales entre los pobladores rurales. Sin embargo, tanto el intercambio constante de saberes y de especies entre los informantes como las distintas fuentes de conocimiento podrían ser algunos de los factores influyentes en la utilización y conocimiento de las plantas medicinales en la región de estudio. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89513 Furlan, Violeta; Torres, Carolina Cecilia; Galetto, Leonardo; Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina); Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 20; 2; 11-2011; 285-307 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/89513 |
| identifier_str_mv |
Furlan, Violeta; Torres, Carolina Cecilia; Galetto, Leonardo; Conocimiento y utilización de plantas medicinales por pobladores rurales del Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba (Argentina); Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 20; 2; 11-2011; 285-307 0524-0476 1853-8460 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibone.unne.edu.ar/objetos/uploads/documentos/bonplandia/public/20_2/285_307.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica del Nordeste |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica del Nordeste |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597815645700096 |
| score |
12.976206 |