Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada

Autores
Bekerman, Fabiana Andrea; Gomez, Maria Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las universidades argentinas la función de enseñanza ha estado presente desde sus orígenes; sin embargo, otras funciones que hoy son sustantivas se han ido incorporado a lo largo del tiempo de manera diferenciada impactando en los modos de estimularlas y desarrollarlas. En este trabajo nos proponemos reconstruir brevemente la incorporación de la función de investigación en las universidades argentinas y analizar en profundidad los perfiles institucionales resultantes del devenir histórico en tres casos: las universidades nacionales de Cuyo, San Juan y San Martín. Analizaremos comparativamente la estructura institucional, las herramientas y la dotación de recursos disponibles para la promoción de las actividades de investigación en relación con el escenario universitario nacional. Los datos utilizados corresponden a tres estudios de tipo “bottom-up” sobre las instituciones mencionadas, elaborados en el marco del CECIC1 , y tres bases de datos: a) relevamiento primario que realizamos en 2021 sobre los espacios de investigación en el conjunto de las universidades nacionales del país; b) sistematización de una matriz de información al 2020 sobre los y las investigadores/as pertenecientes al CONICET y c) una base de datos de profesores categorizados en el Programa de incentivos a los docentes-investigadores a nivel nacional -único programa de estímulo a la investigación destinado a los docentes de las universidades nacionales del país- sobre la última convocatoria finalizada en 2019. Los modelos institucionales resultantes del vínculo que históricamente han establecido las universidades entre enseñanza e investigación revelan una profunda heterogeneidad y multiescalaridad en el sistema universitario nacional.
In Argentine universities, the teaching function has been present since their origins; however, other functions that are now substantive have been gradually incorporated over time, impacting the ways in which they are stimulated and developed. In this study, we aim to briefly reconstruct the incorporation of the research function in Argentine universities and deeply analyze the institutional profiles resulting from their historical evolution in three cases: the National Universities of Cuyo, San Juan, and San Martín. We will comparatively analyze the institutional structure, tools, and resource allocation available for promoting research activities in relation to the national university landscape. The data used come from three "bottom-up" studies on the mentioned institutions conducted within the framework of CECIC2 , and three databases: a) a primary survey we conducted in 2021 on research spaces in all national universities in the country; b) systematization of an information matrix up to 2020 on researchers affiliated with CONICET; and c) a database of categorized professors in the Program for Incentives to Teacher-Researchers nationwide - the only research stimulation program for professors at national universities in the country - based on the latest call finalized in 2019. The institutional models resulting from the historical link established by universities between teaching and research reveal profound heterogeneity and multi-scalarity in the national university system.
Fil: Bekerman, Fabiana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Gomez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
UNIVERSIDADES NACIONALES
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN
PERFILES INSTITUCIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263528

id CONICETDig_f106611ee06f6284a6ed01d5e35876fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparadaHeterogeneous research profiles in Argentine national universities: UNCUYO, UNSJ and UNSAM in comparative perspectiveBekerman, Fabiana AndreaGomez, Maria SoledadUNIVERSIDADES NACIONALESCAPACIDADES DE INVESTIGACIÓNPERFILES INSTITUCIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En las universidades argentinas la función de enseñanza ha estado presente desde sus orígenes; sin embargo, otras funciones que hoy son sustantivas se han ido incorporado a lo largo del tiempo de manera diferenciada impactando en los modos de estimularlas y desarrollarlas. En este trabajo nos proponemos reconstruir brevemente la incorporación de la función de investigación en las universidades argentinas y analizar en profundidad los perfiles institucionales resultantes del devenir histórico en tres casos: las universidades nacionales de Cuyo, San Juan y San Martín. Analizaremos comparativamente la estructura institucional, las herramientas y la dotación de recursos disponibles para la promoción de las actividades de investigación en relación con el escenario universitario nacional. Los datos utilizados corresponden a tres estudios de tipo “bottom-up” sobre las instituciones mencionadas, elaborados en el marco del CECIC1 , y tres bases de datos: a) relevamiento primario que realizamos en 2021 sobre los espacios de investigación en el conjunto de las universidades nacionales del país; b) sistematización de una matriz de información al 2020 sobre los y las investigadores/as pertenecientes al CONICET y c) una base de datos de profesores categorizados en el Programa de incentivos a los docentes-investigadores a nivel nacional -único programa de estímulo a la investigación destinado a los docentes de las universidades nacionales del país- sobre la última convocatoria finalizada en 2019. Los modelos institucionales resultantes del vínculo que históricamente han establecido las universidades entre enseñanza e investigación revelan una profunda heterogeneidad y multiescalaridad en el sistema universitario nacional.In Argentine universities, the teaching function has been present since their origins; however, other functions that are now substantive have been gradually incorporated over time, impacting the ways in which they are stimulated and developed. In this study, we aim to briefly reconstruct the incorporation of the research function in Argentine universities and deeply analyze the institutional profiles resulting from their historical evolution in three cases: the National Universities of Cuyo, San Juan, and San Martín. We will comparatively analyze the institutional structure, tools, and resource allocation available for promoting research activities in relation to the national university landscape. The data used come from three "bottom-up" studies on the mentioned institutions conducted within the framework of CECIC2 , and three databases: a) a primary survey we conducted in 2021 on research spaces in all national universities in the country; b) systematization of an information matrix up to 2020 on researchers affiliated with CONICET; and c) a database of categorized professors in the Program for Incentives to Teacher-Researchers nationwide - the only research stimulation program for professors at national universities in the country - based on the latest call finalized in 2019. The institutional models resulting from the historical link established by universities between teaching and research reveal profound heterogeneity and multi-scalarity in the national university system.Fil: Bekerman, Fabiana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Gomez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahe. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263528Bekerman, Fabiana Andrea; Gomez, Maria Soledad; Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada; Universidad Nacional del Comahe. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 27; 4; 10-2024; 23-561851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/5637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:19.886CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada
Heterogeneous research profiles in Argentine national universities: UNCUYO, UNSJ and UNSAM in comparative perspective
title Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada
spellingShingle Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada
Bekerman, Fabiana Andrea
UNIVERSIDADES NACIONALES
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN
PERFILES INSTITUCIONALES
title_short Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada
title_full Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada
title_fullStr Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada
title_full_unstemmed Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada
title_sort Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada
dc.creator.none.fl_str_mv Bekerman, Fabiana Andrea
Gomez, Maria Soledad
author Bekerman, Fabiana Andrea
author_facet Bekerman, Fabiana Andrea
Gomez, Maria Soledad
author_role author
author2 Gomez, Maria Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDADES NACIONALES
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN
PERFILES INSTITUCIONALES
topic UNIVERSIDADES NACIONALES
CAPACIDADES DE INVESTIGACIÓN
PERFILES INSTITUCIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las universidades argentinas la función de enseñanza ha estado presente desde sus orígenes; sin embargo, otras funciones que hoy son sustantivas se han ido incorporado a lo largo del tiempo de manera diferenciada impactando en los modos de estimularlas y desarrollarlas. En este trabajo nos proponemos reconstruir brevemente la incorporación de la función de investigación en las universidades argentinas y analizar en profundidad los perfiles institucionales resultantes del devenir histórico en tres casos: las universidades nacionales de Cuyo, San Juan y San Martín. Analizaremos comparativamente la estructura institucional, las herramientas y la dotación de recursos disponibles para la promoción de las actividades de investigación en relación con el escenario universitario nacional. Los datos utilizados corresponden a tres estudios de tipo “bottom-up” sobre las instituciones mencionadas, elaborados en el marco del CECIC1 , y tres bases de datos: a) relevamiento primario que realizamos en 2021 sobre los espacios de investigación en el conjunto de las universidades nacionales del país; b) sistematización de una matriz de información al 2020 sobre los y las investigadores/as pertenecientes al CONICET y c) una base de datos de profesores categorizados en el Programa de incentivos a los docentes-investigadores a nivel nacional -único programa de estímulo a la investigación destinado a los docentes de las universidades nacionales del país- sobre la última convocatoria finalizada en 2019. Los modelos institucionales resultantes del vínculo que históricamente han establecido las universidades entre enseñanza e investigación revelan una profunda heterogeneidad y multiescalaridad en el sistema universitario nacional.
In Argentine universities, the teaching function has been present since their origins; however, other functions that are now substantive have been gradually incorporated over time, impacting the ways in which they are stimulated and developed. In this study, we aim to briefly reconstruct the incorporation of the research function in Argentine universities and deeply analyze the institutional profiles resulting from their historical evolution in three cases: the National Universities of Cuyo, San Juan, and San Martín. We will comparatively analyze the institutional structure, tools, and resource allocation available for promoting research activities in relation to the national university landscape. The data used come from three "bottom-up" studies on the mentioned institutions conducted within the framework of CECIC2 , and three databases: a) a primary survey we conducted in 2021 on research spaces in all national universities in the country; b) systematization of an information matrix up to 2020 on researchers affiliated with CONICET; and c) a database of categorized professors in the Program for Incentives to Teacher-Researchers nationwide - the only research stimulation program for professors at national universities in the country - based on the latest call finalized in 2019. The institutional models resulting from the historical link established by universities between teaching and research reveal profound heterogeneity and multi-scalarity in the national university system.
Fil: Bekerman, Fabiana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Gomez, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description En las universidades argentinas la función de enseñanza ha estado presente desde sus orígenes; sin embargo, otras funciones que hoy son sustantivas se han ido incorporado a lo largo del tiempo de manera diferenciada impactando en los modos de estimularlas y desarrollarlas. En este trabajo nos proponemos reconstruir brevemente la incorporación de la función de investigación en las universidades argentinas y analizar en profundidad los perfiles institucionales resultantes del devenir histórico en tres casos: las universidades nacionales de Cuyo, San Juan y San Martín. Analizaremos comparativamente la estructura institucional, las herramientas y la dotación de recursos disponibles para la promoción de las actividades de investigación en relación con el escenario universitario nacional. Los datos utilizados corresponden a tres estudios de tipo “bottom-up” sobre las instituciones mencionadas, elaborados en el marco del CECIC1 , y tres bases de datos: a) relevamiento primario que realizamos en 2021 sobre los espacios de investigación en el conjunto de las universidades nacionales del país; b) sistematización de una matriz de información al 2020 sobre los y las investigadores/as pertenecientes al CONICET y c) una base de datos de profesores categorizados en el Programa de incentivos a los docentes-investigadores a nivel nacional -único programa de estímulo a la investigación destinado a los docentes de las universidades nacionales del país- sobre la última convocatoria finalizada en 2019. Los modelos institucionales resultantes del vínculo que históricamente han establecido las universidades entre enseñanza e investigación revelan una profunda heterogeneidad y multiescalaridad en el sistema universitario nacional.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263528
Bekerman, Fabiana Andrea; Gomez, Maria Soledad; Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada; Universidad Nacional del Comahe. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 27; 4; 10-2024; 23-56
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263528
identifier_str_mv Bekerman, Fabiana Andrea; Gomez, Maria Soledad; Perfiles heterogéneos de investigación en las universidades nacionales argentinas: UNCUYO, UNSJ y UNSAM en perspectiva comparada; Universidad Nacional del Comahe. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 27; 4; 10-2024; 23-56
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/5637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahe. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahe. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614418082562048
score 13.070432