Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad

Autores
Martín, Facundo Nahuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo intentaré una breve discusión con el pensamiento de Laclau a partir de la relectura categorial de Marx propuesta por Moishe Postone. Laclau impugna toda pretensión de enmarcar lo político en una lógica social preexistente, considerando que la sociedad está en sí misma estructurada a partir de una operación hegemónica. Este planteo, sin embargo, presupone que hay una pluralidad de demandas como punto de partida de la construcción hegemónica. Desde la lectura categorial de Postone, sostendré, puede interrogarse en cómo la lógica del capital, ligada al retroceso de los vínculos de dominación personal, es precondición de la proliferación de demandas particulares que caracteriza a la sociedad moderna. La modernidad del capital está estructurada a partir de lazos sociales anónimos, abstractos y cuasi-objetivos, que posibilitan precisamente que los particulares experimenten una contingencia y pluralidad peculiares (aunque limitadas) en sus formas de existencia. Finalmente, analizaré el caso particular de las relaciones de género en el capitalismo, partiendo de la lectura categorial del capital y sus formas de mediación social.
In this paper I will try a brief discussion with Laclau from the standpoint of Moishe Postone´s categorial reading of Marx. Laclau rejects any attempt to frame politics within a preexisting social logic, considering that society itself is structured by a hegemonic operation. Himself presupposes, however, that there is a multiplicity of demands, as a starting point for the hegemonic construction. Adressing the categorial reading, I wil argue, it is possible to inquire on how the logic of capital, linked to the decline of personal domination bonds, is a prerequisite of the proliferation of specific demands that characterizes modern society. Capitalist modernity is structured by anonymous, abstract and quasi-objective social ties, which allow precisely that individuals experience particularity, contingency and plurality (albeit limited) within its forms of existence. Finally, I will discuss the particular case of gender relations in capitalism, based on the reading categorial capital and its forms of social mediation.
Fil: Martín, Facundo Nahuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LACLAU
POSTONE
CAPITALISMO
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135855

id CONICETDig_f1054d5a34f91b0f01b023b9774a276f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135855
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidadMartín, Facundo NahuelLACLAUPOSTONECAPITALISMOGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo intentaré una breve discusión con el pensamiento de Laclau a partir de la relectura categorial de Marx propuesta por Moishe Postone. Laclau impugna toda pretensión de enmarcar lo político en una lógica social preexistente, considerando que la sociedad está en sí misma estructurada a partir de una operación hegemónica. Este planteo, sin embargo, presupone que hay una pluralidad de demandas como punto de partida de la construcción hegemónica. Desde la lectura categorial de Postone, sostendré, puede interrogarse en cómo la lógica del capital, ligada al retroceso de los vínculos de dominación personal, es precondición de la proliferación de demandas particulares que caracteriza a la sociedad moderna. La modernidad del capital está estructurada a partir de lazos sociales anónimos, abstractos y cuasi-objetivos, que posibilitan precisamente que los particulares experimenten una contingencia y pluralidad peculiares (aunque limitadas) en sus formas de existencia. Finalmente, analizaré el caso particular de las relaciones de género en el capitalismo, partiendo de la lectura categorial del capital y sus formas de mediación social.In this paper I will try a brief discussion with Laclau from the standpoint of Moishe Postone´s categorial reading of Marx. Laclau rejects any attempt to frame politics within a preexisting social logic, considering that society itself is structured by a hegemonic operation. Himself presupposes, however, that there is a multiplicity of demands, as a starting point for the hegemonic construction. Adressing the categorial reading, I wil argue, it is possible to inquire on how the logic of capital, linked to the decline of personal domination bonds, is a prerequisite of the proliferation of specific demands that characterizes modern society. Capitalist modernity is structured by anonymous, abstract and quasi-objective social ties, which allow precisely that individuals experience particularity, contingency and plurality (albeit limited) within its forms of existence. Finally, I will discuss the particular case of gender relations in capitalism, based on the reading categorial capital and its forms of social mediation.Fil: Martín, Facundo Nahuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesTokonoff, Sergio2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135855Martín, Facundo Nahuel; Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 39-58978-987-42-6759-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180316044141/Pensar_lo_social.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:05.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
title Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
spellingShingle Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
Martín, Facundo Nahuel
LACLAU
POSTONE
CAPITALISMO
GÉNERO
title_short Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
title_full Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
title_fullStr Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
title_full_unstemmed Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
title_sort Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Facundo Nahuel
author Martín, Facundo Nahuel
author_facet Martín, Facundo Nahuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tokonoff, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv LACLAU
POSTONE
CAPITALISMO
GÉNERO
topic LACLAU
POSTONE
CAPITALISMO
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo intentaré una breve discusión con el pensamiento de Laclau a partir de la relectura categorial de Marx propuesta por Moishe Postone. Laclau impugna toda pretensión de enmarcar lo político en una lógica social preexistente, considerando que la sociedad está en sí misma estructurada a partir de una operación hegemónica. Este planteo, sin embargo, presupone que hay una pluralidad de demandas como punto de partida de la construcción hegemónica. Desde la lectura categorial de Postone, sostendré, puede interrogarse en cómo la lógica del capital, ligada al retroceso de los vínculos de dominación personal, es precondición de la proliferación de demandas particulares que caracteriza a la sociedad moderna. La modernidad del capital está estructurada a partir de lazos sociales anónimos, abstractos y cuasi-objetivos, que posibilitan precisamente que los particulares experimenten una contingencia y pluralidad peculiares (aunque limitadas) en sus formas de existencia. Finalmente, analizaré el caso particular de las relaciones de género en el capitalismo, partiendo de la lectura categorial del capital y sus formas de mediación social.
In this paper I will try a brief discussion with Laclau from the standpoint of Moishe Postone´s categorial reading of Marx. Laclau rejects any attempt to frame politics within a preexisting social logic, considering that society itself is structured by a hegemonic operation. Himself presupposes, however, that there is a multiplicity of demands, as a starting point for the hegemonic construction. Adressing the categorial reading, I wil argue, it is possible to inquire on how the logic of capital, linked to the decline of personal domination bonds, is a prerequisite of the proliferation of specific demands that characterizes modern society. Capitalist modernity is structured by anonymous, abstract and quasi-objective social ties, which allow precisely that individuals experience particularity, contingency and plurality (albeit limited) within its forms of existence. Finally, I will discuss the particular case of gender relations in capitalism, based on the reading categorial capital and its forms of social mediation.
Fil: Martín, Facundo Nahuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo intentaré una breve discusión con el pensamiento de Laclau a partir de la relectura categorial de Marx propuesta por Moishe Postone. Laclau impugna toda pretensión de enmarcar lo político en una lógica social preexistente, considerando que la sociedad está en sí misma estructurada a partir de una operación hegemónica. Este planteo, sin embargo, presupone que hay una pluralidad de demandas como punto de partida de la construcción hegemónica. Desde la lectura categorial de Postone, sostendré, puede interrogarse en cómo la lógica del capital, ligada al retroceso de los vínculos de dominación personal, es precondición de la proliferación de demandas particulares que caracteriza a la sociedad moderna. La modernidad del capital está estructurada a partir de lazos sociales anónimos, abstractos y cuasi-objetivos, que posibilitan precisamente que los particulares experimenten una contingencia y pluralidad peculiares (aunque limitadas) en sus formas de existencia. Finalmente, analizaré el caso particular de las relaciones de género en el capitalismo, partiendo de la lectura categorial del capital y sus formas de mediación social.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135855
Martín, Facundo Nahuel; Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 39-58
978-987-42-6759-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135855
identifier_str_mv Martín, Facundo Nahuel; Un marxismo para los movimientos sociales o hacia una teoría crítica de la modernidad; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 39-58
978-987-42-6759-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180316044141/Pensar_lo_social.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613167314894848
score 13.070432