Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina)
- Autores
- Paez, Maria Cecilia; Manasse, Bárbara
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Valle de Tafí presenta evidencias de ocupación prehispánica durante al menos 7500 años AP. Se trata de materialidades ancestrales que respaldan la profundidad temporal y la importancia socio-cultural y política de esta región. Hacia mediados del segundo milenio de la Era Cristiana las poblaciones locales entraron en la órbita de las políticas expansivas del Estado Inca. Aún sabemos poco sobre su incidencia en la configuración del paisaje, así como en la posible reorganización de al menos algunos sectores de la sociedad. Nos interesa evaluar, en este caso, la incidencia en la producción alfarera que, por lo pronto, se expresa en variedad tecnológica y decorativa. Con ese objetivo nos propusimos 1) identificar y relevar las fuentes arcillosas en el ámbito del Valle, 2) caracterizar estas arcillas, en vistas a determinar su aptitud para la manufactura alfarera, 3) correlacionar a nivel químico arcillas y fragmentos asignados al segundo milenio y 4) analizar las implicancias sociales y políticas de una producción alfarera local y/o no local. Los resultados obtenidos significan un avance en el conocimiento de la incidencia de expansión imperial implicó en estos territorios.
The Tafí Valley presents evidence of pre-Hispanic occupation for at least 7500 years BP. These are ancestral materialities that support the temporal depth and the socio-cultural and political importance of this region. Towards the middle of the second millennium of the Christian Era, local populations entered the orbit of the expansive policies of the Inca State. We still know little about its impact on the configuration of the landscape, as well as on the possible reorganization of at least some sectors of society. We are interested in evaluating, in this case, the incidence on pottery production, which, for the time being, is expressed in a technological and decorative variety. With this objective we set out 1) to identify and survey the clay sources in the Valley, 2) characterize these clays, in order to determine their suitability for pottery manufacturing, 3) correlate at a chemical level clays and fragments assigned to the second millennium and 4) analyze the social and political implications of local and / or non-local pottery production. The results obtained signify an advance in the knowledge of the incidence of imperial expansion in these territories.
Fil: Paez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Manasse, Bárbara. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina - Materia
-
RELEVAMIENTO DE ARCILLAS
ANÁLISIS DE ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA
PRODUCCIÓN LOCAL DE CERÁMICA
SEGUNDO MILENIO PREHISPÁNICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174313
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0d32d8afe79eb5dc4b7df4125a9cb73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174313 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina)Survey and analysis of clay raw materials and their link with the preHispanic ceramic production of the Tafí Valley (Tucumán, Argentina)Paez, Maria CeciliaManasse, BárbaraRELEVAMIENTO DE ARCILLASANÁLISIS DE ACTIVACIÓN NEUTRÓNICAPRODUCCIÓN LOCAL DE CERÁMICASEGUNDO MILENIO PREHISPÁNICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Valle de Tafí presenta evidencias de ocupación prehispánica durante al menos 7500 años AP. Se trata de materialidades ancestrales que respaldan la profundidad temporal y la importancia socio-cultural y política de esta región. Hacia mediados del segundo milenio de la Era Cristiana las poblaciones locales entraron en la órbita de las políticas expansivas del Estado Inca. Aún sabemos poco sobre su incidencia en la configuración del paisaje, así como en la posible reorganización de al menos algunos sectores de la sociedad. Nos interesa evaluar, en este caso, la incidencia en la producción alfarera que, por lo pronto, se expresa en variedad tecnológica y decorativa. Con ese objetivo nos propusimos 1) identificar y relevar las fuentes arcillosas en el ámbito del Valle, 2) caracterizar estas arcillas, en vistas a determinar su aptitud para la manufactura alfarera, 3) correlacionar a nivel químico arcillas y fragmentos asignados al segundo milenio y 4) analizar las implicancias sociales y políticas de una producción alfarera local y/o no local. Los resultados obtenidos significan un avance en el conocimiento de la incidencia de expansión imperial implicó en estos territorios.The Tafí Valley presents evidence of pre-Hispanic occupation for at least 7500 years BP. These are ancestral materialities that support the temporal depth and the socio-cultural and political importance of this region. Towards the middle of the second millennium of the Christian Era, local populations entered the orbit of the expansive policies of the Inca State. We still know little about its impact on the configuration of the landscape, as well as on the possible reorganization of at least some sectors of society. We are interested in evaluating, in this case, the incidence on pottery production, which, for the time being, is expressed in a technological and decorative variety. With this objective we set out 1) to identify and survey the clay sources in the Valley, 2) characterize these clays, in order to determine their suitability for pottery manufacturing, 3) correlate at a chemical level clays and fragments assigned to the second millennium and 4) analyze the social and political implications of local and / or non-local pottery production. The results obtained signify an advance in the knowledge of the incidence of imperial expansion in these territories.Fil: Paez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Manasse, Bárbara. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174313Paez, Maria Cecilia; Manasse, Bárbara; Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 57-681852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25286info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.25286info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-48262020000200006&script=sci_arttext&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:39.682CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina) Survey and analysis of clay raw materials and their link with the preHispanic ceramic production of the Tafí Valley (Tucumán, Argentina) |
title |
Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
spellingShingle |
Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina) Paez, Maria Cecilia RELEVAMIENTO DE ARCILLAS ANÁLISIS DE ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA PRODUCCIÓN LOCAL DE CERÁMICA SEGUNDO MILENIO PREHISPÁNICO |
title_short |
Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
title_full |
Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
title_fullStr |
Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
title_sort |
Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paez, Maria Cecilia Manasse, Bárbara |
author |
Paez, Maria Cecilia |
author_facet |
Paez, Maria Cecilia Manasse, Bárbara |
author_role |
author |
author2 |
Manasse, Bárbara |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELEVAMIENTO DE ARCILLAS ANÁLISIS DE ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA PRODUCCIÓN LOCAL DE CERÁMICA SEGUNDO MILENIO PREHISPÁNICO |
topic |
RELEVAMIENTO DE ARCILLAS ANÁLISIS DE ACTIVACIÓN NEUTRÓNICA PRODUCCIÓN LOCAL DE CERÁMICA SEGUNDO MILENIO PREHISPÁNICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Valle de Tafí presenta evidencias de ocupación prehispánica durante al menos 7500 años AP. Se trata de materialidades ancestrales que respaldan la profundidad temporal y la importancia socio-cultural y política de esta región. Hacia mediados del segundo milenio de la Era Cristiana las poblaciones locales entraron en la órbita de las políticas expansivas del Estado Inca. Aún sabemos poco sobre su incidencia en la configuración del paisaje, así como en la posible reorganización de al menos algunos sectores de la sociedad. Nos interesa evaluar, en este caso, la incidencia en la producción alfarera que, por lo pronto, se expresa en variedad tecnológica y decorativa. Con ese objetivo nos propusimos 1) identificar y relevar las fuentes arcillosas en el ámbito del Valle, 2) caracterizar estas arcillas, en vistas a determinar su aptitud para la manufactura alfarera, 3) correlacionar a nivel químico arcillas y fragmentos asignados al segundo milenio y 4) analizar las implicancias sociales y políticas de una producción alfarera local y/o no local. Los resultados obtenidos significan un avance en el conocimiento de la incidencia de expansión imperial implicó en estos territorios. The Tafí Valley presents evidence of pre-Hispanic occupation for at least 7500 years BP. These are ancestral materialities that support the temporal depth and the socio-cultural and political importance of this region. Towards the middle of the second millennium of the Christian Era, local populations entered the orbit of the expansive policies of the Inca State. We still know little about its impact on the configuration of the landscape, as well as on the possible reorganization of at least some sectors of society. We are interested in evaluating, in this case, the incidence on pottery production, which, for the time being, is expressed in a technological and decorative variety. With this objective we set out 1) to identify and survey the clay sources in the Valley, 2) characterize these clays, in order to determine their suitability for pottery manufacturing, 3) correlate at a chemical level clays and fragments assigned to the second millennium and 4) analyze the social and political implications of local and / or non-local pottery production. The results obtained signify an advance in the knowledge of the incidence of imperial expansion in these territories. Fil: Paez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Manasse, Bárbara. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina |
description |
El Valle de Tafí presenta evidencias de ocupación prehispánica durante al menos 7500 años AP. Se trata de materialidades ancestrales que respaldan la profundidad temporal y la importancia socio-cultural y política de esta región. Hacia mediados del segundo milenio de la Era Cristiana las poblaciones locales entraron en la órbita de las políticas expansivas del Estado Inca. Aún sabemos poco sobre su incidencia en la configuración del paisaje, así como en la posible reorganización de al menos algunos sectores de la sociedad. Nos interesa evaluar, en este caso, la incidencia en la producción alfarera que, por lo pronto, se expresa en variedad tecnológica y decorativa. Con ese objetivo nos propusimos 1) identificar y relevar las fuentes arcillosas en el ámbito del Valle, 2) caracterizar estas arcillas, en vistas a determinar su aptitud para la manufactura alfarera, 3) correlacionar a nivel químico arcillas y fragmentos asignados al segundo milenio y 4) analizar las implicancias sociales y políticas de una producción alfarera local y/o no local. Los resultados obtenidos significan un avance en el conocimiento de la incidencia de expansión imperial implicó en estos territorios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174313 Paez, Maria Cecilia; Manasse, Bárbara; Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 57-68 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174313 |
identifier_str_mv |
Paez, Maria Cecilia; Manasse, Bárbara; Relevamiento y análisis de materias primas arcillosas y su vinculación con la producción cerámica prehispánica del Valle de Tafí (Tucumán, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 57-68 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25286 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.25286 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-48262020000200006&script=sci_arttext&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270128977215488 |
score |
13.13397 |