Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea
- Autores
- Niemetz, Diego
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de algunas ideas de Michel Foucault acerca de la construcción de una genealogía, en este trabajo analizamos cómo María Domecq (publicada por el escritor y periodista argentino Juan Forn en el año 2007) ofrece un ejemplo sobre de qué modo la novela histórica posmoderna, también conocida como nueva novela histórica, replantea los relatos a través de los cuales se construye una identidad familiar (que, en muchos casos, pretende coincidir con la identidad de un país entero). En el texto seleccionado, y a diferencia de las operaciones de otros escritores de la elite económico-cultural que buscaban (y buscan) enaltecer a sus ancestros sosteniendo el relato oficial por ellos diseñado, es posible observar la introducción de un discurso de denuncia y desenmascaramiento de las atrocidades cometidas por el poder. En una perspectiva más amplia, será factible señalar también el modo en que esa revisión crítica de la elite dominante apunta, en definitiva, a cuestionar el relato oficial-canonizado sobre los hechos del pasado, es decir, la forma en que se construye la Historia. Una de las consecuencias más evidentes de todo esto es que, a partir de dicho movimiento revisionista, se llega a revelar, en contra de los intereses del grupo social de procedencia, que la memoria de la historia es producto de una relación de fuerzas que se debe desnudar y denunciar.
On the basis of Michel Foucault's ideas regarding the construction of a genealogy, the article analyzes Juan Forn's María Domecq as a postmodern historical novel, or new historical novel, that reformulates the narratives through which a family identity (which, in many cases, coincides with a country's identity) is built. In the selected text, it is possible to detect the presence of a discourse aimed at denouncing and unmasking the atrocities perpetrated by those in power. Within a broader perspective, it is possible to say that this critical revision of the dominant elite questions the official narrative of past events, that is, the way in which History is written. That revisionist movement reveals that historical memory is the result of a relation of forces that must be unveiled and denounced.
Partindo de algumas ideias de Michel Foucault sobre a construção de uma genealogia, analisa-se como María Domecq, de Juan Forn, oferece um exemplo sobre o modo em que o romance histórico pós-moderno, ou novo romance histórico, reapresenta os relatos por meio dos quais se constrói uma identidade familiar (que, em muitos casos, pretende coincidir com a identidade de um país). No texto selecionado, é possível observar a introdução de um discurso de denúncia e desmascaramento das atrocidades cometidas pelo poder. Numa perspectiva mais ampla, será factível indicar o modo em que essa revisão crítica da elite dominante aponta a questionar o relato oficial sobre os fatos do passado, isto é, a forma em que a memória da história é produto de uma relação de forças que se deve desnudar e denunciar.
Fil: Niemetz, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
JUAN FORN
NUEVA NARRATIVA HISTÓRICA
LITERATURA POSMODERNA
GENEALOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180287
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f0c77836dd22c14505e9b664a8eb3fd8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180287 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporáneaJuan Forn and the Assault on History: Toward a Genealogy of Subjugated Forms of Knowledge in a Contemporary Argentinean NovelJuan Forn e o assédio à história: rumo a uma genealogia dos saberes sujeitos numa novela argentina contemporâneaNiemetz, DiegoJUAN FORNNUEVA NARRATIVA HISTÓRICALITERATURA POSMODERNAGENEALOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de algunas ideas de Michel Foucault acerca de la construcción de una genealogía, en este trabajo analizamos cómo María Domecq (publicada por el escritor y periodista argentino Juan Forn en el año 2007) ofrece un ejemplo sobre de qué modo la novela histórica posmoderna, también conocida como nueva novela histórica, replantea los relatos a través de los cuales se construye una identidad familiar (que, en muchos casos, pretende coincidir con la identidad de un país entero). En el texto seleccionado, y a diferencia de las operaciones de otros escritores de la elite económico-cultural que buscaban (y buscan) enaltecer a sus ancestros sosteniendo el relato oficial por ellos diseñado, es posible observar la introducción de un discurso de denuncia y desenmascaramiento de las atrocidades cometidas por el poder. En una perspectiva más amplia, será factible señalar también el modo en que esa revisión crítica de la elite dominante apunta, en definitiva, a cuestionar el relato oficial-canonizado sobre los hechos del pasado, es decir, la forma en que se construye la Historia. Una de las consecuencias más evidentes de todo esto es que, a partir de dicho movimiento revisionista, se llega a revelar, en contra de los intereses del grupo social de procedencia, que la memoria de la historia es producto de una relación de fuerzas que se debe desnudar y denunciar.On the basis of Michel Foucault's ideas regarding the construction of a genealogy, the article analyzes Juan Forn's María Domecq as a postmodern historical novel, or new historical novel, that reformulates the narratives through which a family identity (which, in many cases, coincides with a country's identity) is built. In the selected text, it is possible to detect the presence of a discourse aimed at denouncing and unmasking the atrocities perpetrated by those in power. Within a broader perspective, it is possible to say that this critical revision of the dominant elite questions the official narrative of past events, that is, the way in which History is written. That revisionist movement reveals that historical memory is the result of a relation of forces that must be unveiled and denounced.Partindo de algumas ideias de Michel Foucault sobre a construção de uma genealogia, analisa-se como María Domecq, de Juan Forn, oferece um exemplo sobre o modo em que o romance histórico pós-moderno, ou novo romance histórico, reapresenta os relatos por meio dos quais se constrói uma identidade familiar (que, em muitos casos, pretende coincidir com a identidade de um país). No texto selecionado, é possível observar a introdução de um discurso de denúncia e desmascaramento das atrocidades cometidas pelo poder. Numa perspectiva mais ampla, será factível indicar o modo em que essa revisão crítica da elite dominante aponta a questionar o relato oficial sobre os fatos do passado, isto é, a forma em que a memória da história é produto de uma relação de forças que se deve desnudar e denunciar.Fil: Niemetz, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180287Niemetz, Diego; Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura; Literatura: teoría, historia, crítica; 17; 1; 4-2015; 297-3190123-5931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/48697info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:55:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:55:56.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea Juan Forn and the Assault on History: Toward a Genealogy of Subjugated Forms of Knowledge in a Contemporary Argentinean Novel Juan Forn e o assédio à história: rumo a uma genealogia dos saberes sujeitos numa novela argentina contemporânea |
| title |
Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea |
| spellingShingle |
Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea Niemetz, Diego JUAN FORN NUEVA NARRATIVA HISTÓRICA LITERATURA POSMODERNA GENEALOGÍA |
| title_short |
Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea |
| title_full |
Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea |
| title_fullStr |
Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea |
| title_full_unstemmed |
Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea |
| title_sort |
Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Niemetz, Diego |
| author |
Niemetz, Diego |
| author_facet |
Niemetz, Diego |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
JUAN FORN NUEVA NARRATIVA HISTÓRICA LITERATURA POSMODERNA GENEALOGÍA |
| topic |
JUAN FORN NUEVA NARRATIVA HISTÓRICA LITERATURA POSMODERNA GENEALOGÍA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de algunas ideas de Michel Foucault acerca de la construcción de una genealogía, en este trabajo analizamos cómo María Domecq (publicada por el escritor y periodista argentino Juan Forn en el año 2007) ofrece un ejemplo sobre de qué modo la novela histórica posmoderna, también conocida como nueva novela histórica, replantea los relatos a través de los cuales se construye una identidad familiar (que, en muchos casos, pretende coincidir con la identidad de un país entero). En el texto seleccionado, y a diferencia de las operaciones de otros escritores de la elite económico-cultural que buscaban (y buscan) enaltecer a sus ancestros sosteniendo el relato oficial por ellos diseñado, es posible observar la introducción de un discurso de denuncia y desenmascaramiento de las atrocidades cometidas por el poder. En una perspectiva más amplia, será factible señalar también el modo en que esa revisión crítica de la elite dominante apunta, en definitiva, a cuestionar el relato oficial-canonizado sobre los hechos del pasado, es decir, la forma en que se construye la Historia. Una de las consecuencias más evidentes de todo esto es que, a partir de dicho movimiento revisionista, se llega a revelar, en contra de los intereses del grupo social de procedencia, que la memoria de la historia es producto de una relación de fuerzas que se debe desnudar y denunciar. On the basis of Michel Foucault's ideas regarding the construction of a genealogy, the article analyzes Juan Forn's María Domecq as a postmodern historical novel, or new historical novel, that reformulates the narratives through which a family identity (which, in many cases, coincides with a country's identity) is built. In the selected text, it is possible to detect the presence of a discourse aimed at denouncing and unmasking the atrocities perpetrated by those in power. Within a broader perspective, it is possible to say that this critical revision of the dominant elite questions the official narrative of past events, that is, the way in which History is written. That revisionist movement reveals that historical memory is the result of a relation of forces that must be unveiled and denounced. Partindo de algumas ideias de Michel Foucault sobre a construção de uma genealogia, analisa-se como María Domecq, de Juan Forn, oferece um exemplo sobre o modo em que o romance histórico pós-moderno, ou novo romance histórico, reapresenta os relatos por meio dos quais se constrói uma identidade familiar (que, em muitos casos, pretende coincidir com a identidade de um país). No texto selecionado, é possível observar a introdução de um discurso de denúncia e desmascaramento das atrocidades cometidas pelo poder. Numa perspectiva mais ampla, será factível indicar o modo em que essa revisão crítica da elite dominante aponta a questionar o relato oficial sobre os fatos do passado, isto é, a forma em que a memória da história é produto de uma relação de forças que se deve desnudar e denunciar. Fil: Niemetz, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
| description |
A partir de algunas ideas de Michel Foucault acerca de la construcción de una genealogía, en este trabajo analizamos cómo María Domecq (publicada por el escritor y periodista argentino Juan Forn en el año 2007) ofrece un ejemplo sobre de qué modo la novela histórica posmoderna, también conocida como nueva novela histórica, replantea los relatos a través de los cuales se construye una identidad familiar (que, en muchos casos, pretende coincidir con la identidad de un país entero). En el texto seleccionado, y a diferencia de las operaciones de otros escritores de la elite económico-cultural que buscaban (y buscan) enaltecer a sus ancestros sosteniendo el relato oficial por ellos diseñado, es posible observar la introducción de un discurso de denuncia y desenmascaramiento de las atrocidades cometidas por el poder. En una perspectiva más amplia, será factible señalar también el modo en que esa revisión crítica de la elite dominante apunta, en definitiva, a cuestionar el relato oficial-canonizado sobre los hechos del pasado, es decir, la forma en que se construye la Historia. Una de las consecuencias más evidentes de todo esto es que, a partir de dicho movimiento revisionista, se llega a revelar, en contra de los intereses del grupo social de procedencia, que la memoria de la historia es producto de una relación de fuerzas que se debe desnudar y denunciar. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180287 Niemetz, Diego; Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura; Literatura: teoría, historia, crítica; 17; 1; 4-2015; 297-319 0123-5931 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/180287 |
| identifier_str_mv |
Niemetz, Diego; Juan Forn y el asedio a la historia: hacia una genealogía de los saberes sujetos en una novela argentina contemporánea; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura; Literatura: teoría, historia, crítica; 17; 1; 4-2015; 297-319 0123-5931 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/48697 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Literatura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598312959082496 |
| score |
12.6313505 |