Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos
- Autores
- Burgán, Julia; Lucchesi, Paula Maria Alejandra; Krüger, Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) causa diarrea y graves enfermedades como colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH) en humanos. El SUH en Argentina posee la mayor incidencia a nivel mundial. Presenta una tasa de mortalidad cercana al 5%, afecta mayoritariamente a niños menores de 5 años y es una de las principales causas de insuficiencia renal infantil. La virulencia de STEC está relacionada con la producción de toxina Shiga (Stx). Existen diversos subtipos de Stx, siendo el Stx2a el mayormente asociado a casos de SUH. Los genes stx son portados por fagos muy diversos, cuyos genomas están integrados al genoma bacteriano. Estos fagos juegan un rol fundamental en la patogénesis, ya que la producción de Stx está asociada al ciclo lítico de los mismos. Las cepas correspondientes al serogrupo O157 son las aisladas con mayor frecuencia de casos de SUH. Sin embargo, la proporción de otros serogrupos también es importante. En Argentina, actualmente, O145:H- es el serotipo que sigue en prevalencia al O157:H7.En este trabajo se evaluaron mediante qPCR los niveles basales e inducidos de expresión de stx2a de 11 cepas O145:H- nativas aisladas de humanos (5) y bovinos (6). Comparados con la cepa E. coli O157:H7 de referencia, los niveles de expresión basal fueron similares, a excepción de dos aislamientos de humanos que presentaron niveles inferiores y uno de bovino, cuya expresión fue aproximadamente el doble. En condiciones de inducción los niveles fueron variables: una cepa de bovino expresó 4 veces más, mientras que 3 cepas de humanos y 2 de bovinos mostraron niveles menores a la mitad. Dados los resultados obtenidos, consideramos que las cepas STEC O145:H- de bovinos poseen una virulencia comparable a las STEC aisladas de humanos y su presencia en alimentos o el ambiente representa un riesgo para la salud.
Fil: Burgán, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
XII Encuentro de Biólogos en Red
Mar del Plata
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
TOXINA SHIGA
STEC
O145:H- - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173741
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0c0a94568dc3312ff7b66d35ca6f6d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173741 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinosBurgán, JuliaLucchesi, Paula Maria AlejandraKrüger, AlejandraTOXINA SHIGASTECO145:H-https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) causa diarrea y graves enfermedades como colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH) en humanos. El SUH en Argentina posee la mayor incidencia a nivel mundial. Presenta una tasa de mortalidad cercana al 5%, afecta mayoritariamente a niños menores de 5 años y es una de las principales causas de insuficiencia renal infantil. La virulencia de STEC está relacionada con la producción de toxina Shiga (Stx). Existen diversos subtipos de Stx, siendo el Stx2a el mayormente asociado a casos de SUH. Los genes stx son portados por fagos muy diversos, cuyos genomas están integrados al genoma bacteriano. Estos fagos juegan un rol fundamental en la patogénesis, ya que la producción de Stx está asociada al ciclo lítico de los mismos. Las cepas correspondientes al serogrupo O157 son las aisladas con mayor frecuencia de casos de SUH. Sin embargo, la proporción de otros serogrupos también es importante. En Argentina, actualmente, O145:H- es el serotipo que sigue en prevalencia al O157:H7.En este trabajo se evaluaron mediante qPCR los niveles basales e inducidos de expresión de stx2a de 11 cepas O145:H- nativas aisladas de humanos (5) y bovinos (6). Comparados con la cepa E. coli O157:H7 de referencia, los niveles de expresión basal fueron similares, a excepción de dos aislamientos de humanos que presentaron niveles inferiores y uno de bovino, cuya expresión fue aproximadamente el doble. En condiciones de inducción los niveles fueron variables: una cepa de bovino expresó 4 veces más, mientras que 3 cepas de humanos y 2 de bovinos mostraron niveles menores a la mitad. Dados los resultados obtenidos, consideramos que las cepas STEC O145:H- de bovinos poseen una virulencia comparable a las STEC aisladas de humanos y su presencia en alimentos o el ambiente representa un riesgo para la salud.Fil: Burgán, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaXII Encuentro de Biólogos en RedMar del PlataArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173741Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos; XII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2017; 120-1201853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2017info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2022/05/2017-ACTA-XII-BER-2017-002.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:08.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos |
title |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos |
spellingShingle |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos Burgán, Julia TOXINA SHIGA STEC O145:H- |
title_short |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos |
title_full |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos |
title_fullStr |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos |
title_full_unstemmed |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos |
title_sort |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgán, Julia Lucchesi, Paula Maria Alejandra Krüger, Alejandra |
author |
Burgán, Julia |
author_facet |
Burgán, Julia Lucchesi, Paula Maria Alejandra Krüger, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Lucchesi, Paula Maria Alejandra Krüger, Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOXINA SHIGA STEC O145:H- |
topic |
TOXINA SHIGA STEC O145:H- |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) causa diarrea y graves enfermedades como colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH) en humanos. El SUH en Argentina posee la mayor incidencia a nivel mundial. Presenta una tasa de mortalidad cercana al 5%, afecta mayoritariamente a niños menores de 5 años y es una de las principales causas de insuficiencia renal infantil. La virulencia de STEC está relacionada con la producción de toxina Shiga (Stx). Existen diversos subtipos de Stx, siendo el Stx2a el mayormente asociado a casos de SUH. Los genes stx son portados por fagos muy diversos, cuyos genomas están integrados al genoma bacteriano. Estos fagos juegan un rol fundamental en la patogénesis, ya que la producción de Stx está asociada al ciclo lítico de los mismos. Las cepas correspondientes al serogrupo O157 son las aisladas con mayor frecuencia de casos de SUH. Sin embargo, la proporción de otros serogrupos también es importante. En Argentina, actualmente, O145:H- es el serotipo que sigue en prevalencia al O157:H7.En este trabajo se evaluaron mediante qPCR los niveles basales e inducidos de expresión de stx2a de 11 cepas O145:H- nativas aisladas de humanos (5) y bovinos (6). Comparados con la cepa E. coli O157:H7 de referencia, los niveles de expresión basal fueron similares, a excepción de dos aislamientos de humanos que presentaron niveles inferiores y uno de bovino, cuya expresión fue aproximadamente el doble. En condiciones de inducción los niveles fueron variables: una cepa de bovino expresó 4 veces más, mientras que 3 cepas de humanos y 2 de bovinos mostraron niveles menores a la mitad. Dados los resultados obtenidos, consideramos que las cepas STEC O145:H- de bovinos poseen una virulencia comparable a las STEC aisladas de humanos y su presencia en alimentos o el ambiente representa un riesgo para la salud. Fil: Burgán, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina XII Encuentro de Biólogos en Red Mar del Plata Argentina Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) causa diarrea y graves enfermedades como colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH) en humanos. El SUH en Argentina posee la mayor incidencia a nivel mundial. Presenta una tasa de mortalidad cercana al 5%, afecta mayoritariamente a niños menores de 5 años y es una de las principales causas de insuficiencia renal infantil. La virulencia de STEC está relacionada con la producción de toxina Shiga (Stx). Existen diversos subtipos de Stx, siendo el Stx2a el mayormente asociado a casos de SUH. Los genes stx son portados por fagos muy diversos, cuyos genomas están integrados al genoma bacteriano. Estos fagos juegan un rol fundamental en la patogénesis, ya que la producción de Stx está asociada al ciclo lítico de los mismos. Las cepas correspondientes al serogrupo O157 son las aisladas con mayor frecuencia de casos de SUH. Sin embargo, la proporción de otros serogrupos también es importante. En Argentina, actualmente, O145:H- es el serotipo que sigue en prevalencia al O157:H7.En este trabajo se evaluaron mediante qPCR los niveles basales e inducidos de expresión de stx2a de 11 cepas O145:H- nativas aisladas de humanos (5) y bovinos (6). Comparados con la cepa E. coli O157:H7 de referencia, los niveles de expresión basal fueron similares, a excepción de dos aislamientos de humanos que presentaron niveles inferiores y uno de bovino, cuya expresión fue aproximadamente el doble. En condiciones de inducción los niveles fueron variables: una cepa de bovino expresó 4 veces más, mientras que 3 cepas de humanos y 2 de bovinos mostraron niveles menores a la mitad. Dados los resultados obtenidos, consideramos que las cepas STEC O145:H- de bovinos poseen una virulencia comparable a las STEC aisladas de humanos y su presencia en alimentos o el ambiente representa un riesgo para la salud. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173741 Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos; XII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2017; 120-120 1853-3426 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173741 |
identifier_str_mv |
Niveles de expresión de toxina Shiga 2a en cepas STEC O145:H- aisladas de humanos y de bovinos; XII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2017; 120-120 1853-3426 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/ber-2017 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2022/05/2017-ACTA-XII-BER-2017-002.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270146663546880 |
score |
13.13397 |