Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político
- Autores
- Bonavitta, Paola; de Garay Hernández, Jimena
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo, exploramos diversos interrogantes relacionados con la construcción de las sexualidades mediáticas mapeando las formas en que los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación forman, conforman, crean, re-crean y reproducen las sexualidades hoy, comprendiendo que ninguna sexualización queda por fuera de la política y lo normado. Profundizamos en quiénes son seres sexuados en los medios masivos de comunicación (en adelante, MMC), quiénes tienen derecho a visibilizar su sexualidad y si existen diferencias en la sexualización de mujeres y hombres, heterosexuales y homosexuales, personas blancas y negras. Igualmente, ahondamos en el análisis de la construcción de sí como ser sexual y sexuado a través de las redes sociales, reality shows y otros tipos de plataformas actuales, que desestabilizan las fronteras entre lo público y lo privado al cambiar los regímenes de visibilidad de sí y de los/as otros/as. Partiendo del análisis de contenido de los mensajes mediáticos, buscamos comprender e interpretar las sexualidades dominantes y reflexionar sobre los cuerpos sexuados marginados de los MMC. Igualmente, a partir del marco conceptual y de una sistematización de la legislación vigente en la región y en el mundo, proponemos formas de escapar de las nuevas formas de producción y reproducción de desigualdad.
In this article we explore various questions related to the construction of media sexualities, mapping the ways in which the mass media and information and communication technologies form, shape, create, re-create and reproduce sexualities today, understanding that no sexualization is out of politics and regulations. We deepen on who are sexual beings in the mass media, who have the right to visualize their sexuality and if there are differences in the sexualization of women and men, heterosexual and homosexual, white and black people. Likewise, we delve into the analysis of self-construction as sexual and sexual being through social networks, reality shows and other types of current platforms, which destabilize the boundaries between the public and the private by changing the visibility regimes of self and others. Based on the content analysis of the media messages, we seek to understand and interpret the dominant sexualities and to reflect on the marginalized sexual bodies of the media. Likewise, from the conceptual framework and a systematization of current legislation in the region and in the world, we propose ways to escape from the new forms of production and reproduction of inequality.
Fil: Bonavitta, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Fil: de Garay Hernández, Jimena. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil - Materia
-
SEXUALIDADES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CUERPOS
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78902
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f0bc6ea36916307284c6b47ed730034b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78902 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es políticoMedia sexualities in Latin America: every body is politicalBonavitta, Paolade Garay Hernández, JimenaSEXUALIDADESMEDIOS DE COMUNICACIÓNCUERPOSPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo, exploramos diversos interrogantes relacionados con la construcción de las sexualidades mediáticas mapeando las formas en que los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación forman, conforman, crean, re-crean y reproducen las sexualidades hoy, comprendiendo que ninguna sexualización queda por fuera de la política y lo normado. Profundizamos en quiénes son seres sexuados en los medios masivos de comunicación (en adelante, MMC), quiénes tienen derecho a visibilizar su sexualidad y si existen diferencias en la sexualización de mujeres y hombres, heterosexuales y homosexuales, personas blancas y negras. Igualmente, ahondamos en el análisis de la construcción de sí como ser sexual y sexuado a través de las redes sociales, reality shows y otros tipos de plataformas actuales, que desestabilizan las fronteras entre lo público y lo privado al cambiar los regímenes de visibilidad de sí y de los/as otros/as. Partiendo del análisis de contenido de los mensajes mediáticos, buscamos comprender e interpretar las sexualidades dominantes y reflexionar sobre los cuerpos sexuados marginados de los MMC. Igualmente, a partir del marco conceptual y de una sistematización de la legislación vigente en la región y en el mundo, proponemos formas de escapar de las nuevas formas de producción y reproducción de desigualdad.In this article we explore various questions related to the construction of media sexualities, mapping the ways in which the mass media and information and communication technologies form, shape, create, re-create and reproduce sexualities today, understanding that no sexualization is out of politics and regulations. We deepen on who are sexual beings in the mass media, who have the right to visualize their sexuality and if there are differences in the sexualization of women and men, heterosexual and homosexual, white and black people. Likewise, we delve into the analysis of self-construction as sexual and sexual being through social networks, reality shows and other types of current platforms, which destabilize the boundaries between the public and the private by changing the visibility regimes of self and others. Based on the content analysis of the media messages, we seek to understand and interpret the dominant sexualities and to reflect on the marginalized sexual bodies of the media. Likewise, from the conceptual framework and a systematization of current legislation in the region and in the world, we propose ways to escape from the new forms of production and reproduction of inequality.Fil: Bonavitta, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaFil: de Garay Hernández, Jimena. Universidade Federal do Rio de Janeiro; BrasilCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78902Bonavitta, Paola; de Garay Hernández, Jimena; Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 18; 7-2017; 34-611668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/16800info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:43.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político Media sexualities in Latin America: every body is political |
title |
Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político |
spellingShingle |
Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político Bonavitta, Paola SEXUALIDADES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CUERPOS POLÍTICA |
title_short |
Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político |
title_full |
Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político |
title_fullStr |
Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político |
title_full_unstemmed |
Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político |
title_sort |
Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonavitta, Paola de Garay Hernández, Jimena |
author |
Bonavitta, Paola |
author_facet |
Bonavitta, Paola de Garay Hernández, Jimena |
author_role |
author |
author2 |
de Garay Hernández, Jimena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEXUALIDADES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CUERPOS POLÍTICA |
topic |
SEXUALIDADES MEDIOS DE COMUNICACIÓN CUERPOS POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, exploramos diversos interrogantes relacionados con la construcción de las sexualidades mediáticas mapeando las formas en que los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación forman, conforman, crean, re-crean y reproducen las sexualidades hoy, comprendiendo que ninguna sexualización queda por fuera de la política y lo normado. Profundizamos en quiénes son seres sexuados en los medios masivos de comunicación (en adelante, MMC), quiénes tienen derecho a visibilizar su sexualidad y si existen diferencias en la sexualización de mujeres y hombres, heterosexuales y homosexuales, personas blancas y negras. Igualmente, ahondamos en el análisis de la construcción de sí como ser sexual y sexuado a través de las redes sociales, reality shows y otros tipos de plataformas actuales, que desestabilizan las fronteras entre lo público y lo privado al cambiar los regímenes de visibilidad de sí y de los/as otros/as. Partiendo del análisis de contenido de los mensajes mediáticos, buscamos comprender e interpretar las sexualidades dominantes y reflexionar sobre los cuerpos sexuados marginados de los MMC. Igualmente, a partir del marco conceptual y de una sistematización de la legislación vigente en la región y en el mundo, proponemos formas de escapar de las nuevas formas de producción y reproducción de desigualdad. In this article we explore various questions related to the construction of media sexualities, mapping the ways in which the mass media and information and communication technologies form, shape, create, re-create and reproduce sexualities today, understanding that no sexualization is out of politics and regulations. We deepen on who are sexual beings in the mass media, who have the right to visualize their sexuality and if there are differences in the sexualization of women and men, heterosexual and homosexual, white and black people. Likewise, we delve into the analysis of self-construction as sexual and sexual being through social networks, reality shows and other types of current platforms, which destabilize the boundaries between the public and the private by changing the visibility regimes of self and others. Based on the content analysis of the media messages, we seek to understand and interpret the dominant sexualities and to reflect on the marginalized sexual bodies of the media. Likewise, from the conceptual framework and a systematization of current legislation in the region and in the world, we propose ways to escape from the new forms of production and reproduction of inequality. Fil: Bonavitta, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina Fil: de Garay Hernández, Jimena. Universidade Federal do Rio de Janeiro; Brasil |
description |
En el presente artículo, exploramos diversos interrogantes relacionados con la construcción de las sexualidades mediáticas mapeando las formas en que los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación forman, conforman, crean, re-crean y reproducen las sexualidades hoy, comprendiendo que ninguna sexualización queda por fuera de la política y lo normado. Profundizamos en quiénes son seres sexuados en los medios masivos de comunicación (en adelante, MMC), quiénes tienen derecho a visibilizar su sexualidad y si existen diferencias en la sexualización de mujeres y hombres, heterosexuales y homosexuales, personas blancas y negras. Igualmente, ahondamos en el análisis de la construcción de sí como ser sexual y sexuado a través de las redes sociales, reality shows y otros tipos de plataformas actuales, que desestabilizan las fronteras entre lo público y lo privado al cambiar los regímenes de visibilidad de sí y de los/as otros/as. Partiendo del análisis de contenido de los mensajes mediáticos, buscamos comprender e interpretar las sexualidades dominantes y reflexionar sobre los cuerpos sexuados marginados de los MMC. Igualmente, a partir del marco conceptual y de una sistematización de la legislación vigente en la región y en el mundo, proponemos formas de escapar de las nuevas formas de producción y reproducción de desigualdad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78902 Bonavitta, Paola; de Garay Hernández, Jimena; Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 18; 7-2017; 34-61 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78902 |
identifier_str_mv |
Bonavitta, Paola; de Garay Hernández, Jimena; Sexualidades mediáticas en América Latina: todo cuerpo es político; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 18; 7-2017; 34-61 1668-7515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/16800 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614190059225088 |
score |
13.070432 |