Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina

Autores
Saidon, Mariana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza cuáles factores afectan significativamente la valoración ambiental en el campo del manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Quilmes (Argentina). Se utilizan dos modelos econométricos basados en los métodos probit y probit ordenado. Se trabaja con la técnica de valoración contingente proponiéndose el tiempo esfuerzo como estándar para evaluar las preferencias de los individuos. La evidencia empírica muestra que el nivel de educación formal y la confianza en que el gobierno implemente una política adecuada de manejo de residuos inciden significativamente en la disposición a cooperar de la población; de igual manera se advierten diferencias de género en términos de la magnitud del esfuerzo que la población de Quilmes estaría dispuesta a realizar.
This paper analyzes what factors significantly affect the environmental valuation in the field of solid waste management in the district of Quilmes (Argentina). In order to identify the factors affecting such a valuation, a probit and an ordered probit econometric models were used. The procedure was implemented using the contingent valuation technique and the time-effort was proposed as a standard to evaluate individual preferences. The main findings show that the level of formal education and the confidence in an appropriate government policy for waste management significantly affect population willingness to cooperate. It was also found that gender differences are significant in terms of the magnitude of the effort that the population of Quilmes would be willing to make.
Fil: Saidon, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina
Materia
VALORACIÓN
PROBIT ORDENADO
AMBIENTE
RESIDUOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195013

id CONICETDig_f083d075a7ae06257b072539ffa09a52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195013
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, ArgentinaEnvironmental valuation of waste recycling: The case of Quilmes, ArgentinaSaidon, MarianaVALORACIÓNPROBIT ORDENADOAMBIENTERESIDUOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza cuáles factores afectan significativamente la valoración ambiental en el campo del manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Quilmes (Argentina). Se utilizan dos modelos econométricos basados en los métodos probit y probit ordenado. Se trabaja con la técnica de valoración contingente proponiéndose el tiempo esfuerzo como estándar para evaluar las preferencias de los individuos. La evidencia empírica muestra que el nivel de educación formal y la confianza en que el gobierno implemente una política adecuada de manejo de residuos inciden significativamente en la disposición a cooperar de la población; de igual manera se advierten diferencias de género en términos de la magnitud del esfuerzo que la población de Quilmes estaría dispuesta a realizar.This paper analyzes what factors significantly affect the environmental valuation in the field of solid waste management in the district of Quilmes (Argentina). In order to identify the factors affecting such a valuation, a probit and an ordered probit econometric models were used. The procedure was implemented using the contingent valuation technique and the time-effort was proposed as a standard to evaluate individual preferences. The main findings show that the level of formal education and the confidence in an appropriate government policy for waste management significantly affect population willingness to cooperate. It was also found that gender differences are significant in terms of the magnitude of the effort that the population of Quilmes would be willing to make.Fil: Saidon, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195013Saidon, Mariana; Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina; Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Economía; 37; 34; 7-2012; 33-531315-24672343-5704CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:20.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina
Environmental valuation of waste recycling: The case of Quilmes, Argentina
title Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina
spellingShingle Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina
Saidon, Mariana
VALORACIÓN
PROBIT ORDENADO
AMBIENTE
RESIDUOS
title_short Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina
title_full Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina
title_fullStr Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina
title_full_unstemmed Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina
title_sort Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saidon, Mariana
author Saidon, Mariana
author_facet Saidon, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VALORACIÓN
PROBIT ORDENADO
AMBIENTE
RESIDUOS
topic VALORACIÓN
PROBIT ORDENADO
AMBIENTE
RESIDUOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza cuáles factores afectan significativamente la valoración ambiental en el campo del manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Quilmes (Argentina). Se utilizan dos modelos econométricos basados en los métodos probit y probit ordenado. Se trabaja con la técnica de valoración contingente proponiéndose el tiempo esfuerzo como estándar para evaluar las preferencias de los individuos. La evidencia empírica muestra que el nivel de educación formal y la confianza en que el gobierno implemente una política adecuada de manejo de residuos inciden significativamente en la disposición a cooperar de la población; de igual manera se advierten diferencias de género en términos de la magnitud del esfuerzo que la población de Quilmes estaría dispuesta a realizar.
This paper analyzes what factors significantly affect the environmental valuation in the field of solid waste management in the district of Quilmes (Argentina). In order to identify the factors affecting such a valuation, a probit and an ordered probit econometric models were used. The procedure was implemented using the contingent valuation technique and the time-effort was proposed as a standard to evaluate individual preferences. The main findings show that the level of formal education and the confidence in an appropriate government policy for waste management significantly affect population willingness to cooperate. It was also found that gender differences are significant in terms of the magnitude of the effort that the population of Quilmes would be willing to make.
Fil: Saidon, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina
description El artículo analiza cuáles factores afectan significativamente la valoración ambiental en el campo del manejo de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Quilmes (Argentina). Se utilizan dos modelos econométricos basados en los métodos probit y probit ordenado. Se trabaja con la técnica de valoración contingente proponiéndose el tiempo esfuerzo como estándar para evaluar las preferencias de los individuos. La evidencia empírica muestra que el nivel de educación formal y la confianza en que el gobierno implemente una política adecuada de manejo de residuos inciden significativamente en la disposición a cooperar de la población; de igual manera se advierten diferencias de género en términos de la magnitud del esfuerzo que la población de Quilmes estaría dispuesta a realizar.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195013
Saidon, Mariana; Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina; Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Economía; 37; 34; 7-2012; 33-53
1315-2467
2343-5704
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195013
identifier_str_mv Saidon, Mariana; Valoración ambiental del reciclado de residuos: El caso de Quilmes, Argentina; Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales; Economía; 37; 34; 7-2012; 33-53
1315-2467
2343-5704
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614311647903744
score 13.070432