Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación

Autores
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Etchegaray, Ricardo Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para Heidegger, el acontecimiento esencial que determina tanto a la filosofía como a la historia de occidente es que se piensa al ser del ente como fundamento mientras que el ser mismo y la diferencia como tal se sustraen. Es decir, Heidegger sostiene que en esta historia hay un "olvido del ser" (Seinsvergessenheit). Esta noción puede ser comprendida desde dos perspectivas relevantes: por un lado, tal ocultación está dada por el ser mismo; pero por otro lado, el hombre olvida el acontecimiento de dicha ocultación. Para Heidegger, a partir de esta estructura acontecimental de la metafísica, es posible reconstruir la historia occidental cuyo crácter peculiar es ser onto-teo-lógica, desplegada desde los griegos hasta la modernidad. Desde esta perspectiva, Hegel consuma la construcción de un sistema donde todas las diferencias entitativas son superadas a través de la mediación dialéctica y llevadas hacia el saber absoluto, y es considerado como punto cúlmine de un modo de pensamiento onto-teo-lógico. Pero ¿es posible sostener que Hegel sea un filósofo "metafísico" en el sentido que le da Heidegger? El objetivo de este artículo es reconstruir y confrontar algunos aspectos relevantes de la lectura de Heidegger hace sobre la posición teórica hegeliana para extraer conclusiones que abran nuevos problemas y líneas de investigación para la filosofía actual.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina
Fil: Etchegaray, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina
Materia
HEIDEGGER
HEGEL
ONTOLOGÍA
CONFRONTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175075

id CONICETDig_f07c9656cea2ee754fc2fa7800012678
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175075
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontaciónHeidegger, reader of Hegel: dialoque and confrontationEsperón, Juan Pablo EmanuelEtchegaray, Ricardo MiguelHEIDEGGERHEGELONTOLOGÍACONFRONTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Para Heidegger, el acontecimiento esencial que determina tanto a la filosofía como a la historia de occidente es que se piensa al ser del ente como fundamento mientras que el ser mismo y la diferencia como tal se sustraen. Es decir, Heidegger sostiene que en esta historia hay un "olvido del ser" (Seinsvergessenheit). Esta noción puede ser comprendida desde dos perspectivas relevantes: por un lado, tal ocultación está dada por el ser mismo; pero por otro lado, el hombre olvida el acontecimiento de dicha ocultación. Para Heidegger, a partir de esta estructura acontecimental de la metafísica, es posible reconstruir la historia occidental cuyo crácter peculiar es ser onto-teo-lógica, desplegada desde los griegos hasta la modernidad. Desde esta perspectiva, Hegel consuma la construcción de un sistema donde todas las diferencias entitativas son superadas a través de la mediación dialéctica y llevadas hacia el saber absoluto, y es considerado como punto cúlmine de un modo de pensamiento onto-teo-lógico. Pero ¿es posible sostener que Hegel sea un filósofo "metafísico" en el sentido que le da Heidegger? El objetivo de este artículo es reconstruir y confrontar algunos aspectos relevantes de la lectura de Heidegger hace sobre la posición teórica hegeliana para extraer conclusiones que abran nuevos problemas y líneas de investigación para la filosofía actual.Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; ArgentinaFil: Etchegaray, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Córdoba2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175075Esperón, Juan Pablo Emanuel; Etchegaray, Ricardo Miguel; Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación; Pontificia Universidad Católica de Córdoba; Stromata; 75; 1; 12-2020; 110-1420049-2353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/4902info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:39.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación
Heidegger, reader of Hegel: dialoque and confrontation
title Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación
spellingShingle Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación
Esperón, Juan Pablo Emanuel
HEIDEGGER
HEGEL
ONTOLOGÍA
CONFRONTACIÓN
title_short Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación
title_full Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación
title_fullStr Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación
title_full_unstemmed Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación
title_sort Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación
dc.creator.none.fl_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel
Etchegaray, Ricardo Miguel
author Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_facet Esperón, Juan Pablo Emanuel
Etchegaray, Ricardo Miguel
author_role author
author2 Etchegaray, Ricardo Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HEIDEGGER
HEGEL
ONTOLOGÍA
CONFRONTACIÓN
topic HEIDEGGER
HEGEL
ONTOLOGÍA
CONFRONTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para Heidegger, el acontecimiento esencial que determina tanto a la filosofía como a la historia de occidente es que se piensa al ser del ente como fundamento mientras que el ser mismo y la diferencia como tal se sustraen. Es decir, Heidegger sostiene que en esta historia hay un "olvido del ser" (Seinsvergessenheit). Esta noción puede ser comprendida desde dos perspectivas relevantes: por un lado, tal ocultación está dada por el ser mismo; pero por otro lado, el hombre olvida el acontecimiento de dicha ocultación. Para Heidegger, a partir de esta estructura acontecimental de la metafísica, es posible reconstruir la historia occidental cuyo crácter peculiar es ser onto-teo-lógica, desplegada desde los griegos hasta la modernidad. Desde esta perspectiva, Hegel consuma la construcción de un sistema donde todas las diferencias entitativas son superadas a través de la mediación dialéctica y llevadas hacia el saber absoluto, y es considerado como punto cúlmine de un modo de pensamiento onto-teo-lógico. Pero ¿es posible sostener que Hegel sea un filósofo "metafísico" en el sentido que le da Heidegger? El objetivo de este artículo es reconstruir y confrontar algunos aspectos relevantes de la lectura de Heidegger hace sobre la posición teórica hegeliana para extraer conclusiones que abran nuevos problemas y líneas de investigación para la filosofía actual.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina
Fil: Etchegaray, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Sede San Miguel. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina
description Para Heidegger, el acontecimiento esencial que determina tanto a la filosofía como a la historia de occidente es que se piensa al ser del ente como fundamento mientras que el ser mismo y la diferencia como tal se sustraen. Es decir, Heidegger sostiene que en esta historia hay un "olvido del ser" (Seinsvergessenheit). Esta noción puede ser comprendida desde dos perspectivas relevantes: por un lado, tal ocultación está dada por el ser mismo; pero por otro lado, el hombre olvida el acontecimiento de dicha ocultación. Para Heidegger, a partir de esta estructura acontecimental de la metafísica, es posible reconstruir la historia occidental cuyo crácter peculiar es ser onto-teo-lógica, desplegada desde los griegos hasta la modernidad. Desde esta perspectiva, Hegel consuma la construcción de un sistema donde todas las diferencias entitativas son superadas a través de la mediación dialéctica y llevadas hacia el saber absoluto, y es considerado como punto cúlmine de un modo de pensamiento onto-teo-lógico. Pero ¿es posible sostener que Hegel sea un filósofo "metafísico" en el sentido que le da Heidegger? El objetivo de este artículo es reconstruir y confrontar algunos aspectos relevantes de la lectura de Heidegger hace sobre la posición teórica hegeliana para extraer conclusiones que abran nuevos problemas y líneas de investigación para la filosofía actual.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175075
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Etchegaray, Ricardo Miguel; Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación; Pontificia Universidad Católica de Córdoba; Stromata; 75; 1; 12-2020; 110-142
0049-2353
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175075
identifier_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel; Etchegaray, Ricardo Miguel; Heidegger, lector de Hegel: diálogo y confrontación; Pontificia Universidad Católica de Córdoba; Stromata; 75; 1; 12-2020; 110-142
0049-2353
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/4902
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269921335050240
score 13.13397