Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos

Autores
Dho, María Silvina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Las actitudes intervienen de manera decisiva en la aparición y el desarrollo de las enfermedades bucodentales. El presente trabajo se propone analizar las actitudes de salud bucodental y su relación con el nivel socioeconómico (NSE) en individuos adultos de la Ciudad de Corrientes; Argentina. Metodología: Se realizó un estudio transversal. A través de una encuesta domiciliaria se recolectó información referente a datos sociodemográficos y a actitudes de salud bucodental utilizando la técnica de observación directa mediante entrevistador cara a cara. Se determinó el tamaño de la muestra estableciéndose un nivel de confianza del 95% para la generalización de los resultados (381 individuos). Se aplicó un diseño muestral aleatorio simple para la selección de las viviendas a encuestar, que se complementó con un muestreo no probabilístico por cuotas para la selección de los individuos a entrevistar a partir de los datos proporcionados por el censo 2010. Para el análisis de los datos se empleó programa SPSS 21.0. Las diferencias según el NSE se analizaron con la prueba Kruskall-Wallis, empleándose pruebas U de Mann-Whitney para valorar las diferencias de a pares. Resultados: Se halló que los individuos de NSE más bajo presentan actitudes de salud bucodental menos favorables, en particular en lo que se refiere a la actitud frente al dolor dental y a los motivos por los cuales se consulta generalmente al odontólogo. Conclusiones: Los resultados de este trabajo pueden ser considerados como un recurso importante para diseñar estrategias de intervención que contemplen los determinantes socioculturales del proceso salud-enfermedad.
Introduction: Attitudes intervene decisively in the onset and development of oral diseases. This paper analyzes the attitudes toward the oral health and its relationship with socioeconomic status (SES) in adults from the city of Corrientes, Argentina. Methodology: A cross-sectional study was carried out. Information on sociodemographic and oral health attitudes was collected through a household survey using the technique of direct observation by the "face to face" interviewer. The sample size was determined by establishing a confidence level of 95% for the generalization of results (381 individuals). Simple random sampling design was used for the selection of households to be surveyed, which was supplemented with a non-probability sampling procedure for selecting individuals to be interviewed, based on data provided by the 2010 census. We used a SPSS 21.0 program for the analysis of data. Differences according to the socioeconomic level were analyzed with the Kruskal-Wallis test, using U Mann-Whitney tests to assess differences between pairs. Results: It was found that individuals from lower socioeconomic level have less favorable attitudes of oral health, particularly in regard to the attitude to dental pain and frequent reason to dentist consultation. Conclusion: The results of this work can be considered as an important resource to design intervention strategies that address the social and cultural determinants of health-disease process.
Fil: Dho, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría.; Argentina
Materia
SALUD ORAL
ENCUESTAS DE SALUD DENTAL
COMPORTAMIENTOS
ODONTALGIA
GINGIVITIS
CONSULTA ODONTOLÓGICA
AUTOMEDICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37455

id CONICETDig_f05637962c825ca721438bcd4e8d5988
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37455
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultosOral health attitudes related to the socioeconomic level in adultsDho, María SilvinaSALUD ORALENCUESTAS DE SALUD DENTALCOMPORTAMIENTOSODONTALGIAGINGIVITISCONSULTA ODONTOLÓGICAAUTOMEDICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Las actitudes intervienen de manera decisiva en la aparición y el desarrollo de las enfermedades bucodentales. El presente trabajo se propone analizar las actitudes de salud bucodental y su relación con el nivel socioeconómico (NSE) en individuos adultos de la Ciudad de Corrientes; Argentina. Metodología: Se realizó un estudio transversal. A través de una encuesta domiciliaria se recolectó información referente a datos sociodemográficos y a actitudes de salud bucodental utilizando la técnica de observación directa mediante entrevistador cara a cara. Se determinó el tamaño de la muestra estableciéndose un nivel de confianza del 95% para la generalización de los resultados (381 individuos). Se aplicó un diseño muestral aleatorio simple para la selección de las viviendas a encuestar, que se complementó con un muestreo no probabilístico por cuotas para la selección de los individuos a entrevistar a partir de los datos proporcionados por el censo 2010. Para el análisis de los datos se empleó programa SPSS 21.0. Las diferencias según el NSE se analizaron con la prueba Kruskall-Wallis, empleándose pruebas U de Mann-Whitney para valorar las diferencias de a pares. Resultados: Se halló que los individuos de NSE más bajo presentan actitudes de salud bucodental menos favorables, en particular en lo que se refiere a la actitud frente al dolor dental y a los motivos por los cuales se consulta generalmente al odontólogo. Conclusiones: Los resultados de este trabajo pueden ser considerados como un recurso importante para diseñar estrategias de intervención que contemplen los determinantes socioculturales del proceso salud-enfermedad.Introduction: Attitudes intervene decisively in the onset and development of oral diseases. This paper analyzes the attitudes toward the oral health and its relationship with socioeconomic status (SES) in adults from the city of Corrientes, Argentina. Methodology: A cross-sectional study was carried out. Information on sociodemographic and oral health attitudes was collected through a household survey using the technique of direct observation by the "face to face" interviewer. The sample size was determined by establishing a confidence level of 95% for the generalization of results (381 individuals). Simple random sampling design was used for the selection of households to be surveyed, which was supplemented with a non-probability sampling procedure for selecting individuals to be interviewed, based on data provided by the 2010 census. We used a SPSS 21.0 program for the analysis of data. Differences according to the socioeconomic level were analyzed with the Kruskal-Wallis test, using U Mann-Whitney tests to assess differences between pairs. Results: It was found that individuals from lower socioeconomic level have less favorable attitudes of oral health, particularly in regard to the attitude to dental pain and frequent reason to dentist consultation. Conclusion: The results of this work can be considered as an important resource to design intervention strategies that address the social and cultural determinants of health-disease process.Fil: Dho, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría.; ArgentinaEdiciones Avances, S.L.2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37455Dho, María Silvina; Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos; Ediciones Avances, S.L.; Avances en Odontoestomatología; 31; 2; 4-2015; 67-760213-12852340-3152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8fvdfkinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4321/S0213-12852015000200003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:24:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:24:30.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos
Oral health attitudes related to the socioeconomic level in adults
title Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos
spellingShingle Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos
Dho, María Silvina
SALUD ORAL
ENCUESTAS DE SALUD DENTAL
COMPORTAMIENTOS
ODONTALGIA
GINGIVITIS
CONSULTA ODONTOLÓGICA
AUTOMEDICACIÓN
title_short Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos
title_full Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos
title_fullStr Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos
title_full_unstemmed Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos
title_sort Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos
dc.creator.none.fl_str_mv Dho, María Silvina
author Dho, María Silvina
author_facet Dho, María Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALUD ORAL
ENCUESTAS DE SALUD DENTAL
COMPORTAMIENTOS
ODONTALGIA
GINGIVITIS
CONSULTA ODONTOLÓGICA
AUTOMEDICACIÓN
topic SALUD ORAL
ENCUESTAS DE SALUD DENTAL
COMPORTAMIENTOS
ODONTALGIA
GINGIVITIS
CONSULTA ODONTOLÓGICA
AUTOMEDICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Las actitudes intervienen de manera decisiva en la aparición y el desarrollo de las enfermedades bucodentales. El presente trabajo se propone analizar las actitudes de salud bucodental y su relación con el nivel socioeconómico (NSE) en individuos adultos de la Ciudad de Corrientes; Argentina. Metodología: Se realizó un estudio transversal. A través de una encuesta domiciliaria se recolectó información referente a datos sociodemográficos y a actitudes de salud bucodental utilizando la técnica de observación directa mediante entrevistador cara a cara. Se determinó el tamaño de la muestra estableciéndose un nivel de confianza del 95% para la generalización de los resultados (381 individuos). Se aplicó un diseño muestral aleatorio simple para la selección de las viviendas a encuestar, que se complementó con un muestreo no probabilístico por cuotas para la selección de los individuos a entrevistar a partir de los datos proporcionados por el censo 2010. Para el análisis de los datos se empleó programa SPSS 21.0. Las diferencias según el NSE se analizaron con la prueba Kruskall-Wallis, empleándose pruebas U de Mann-Whitney para valorar las diferencias de a pares. Resultados: Se halló que los individuos de NSE más bajo presentan actitudes de salud bucodental menos favorables, en particular en lo que se refiere a la actitud frente al dolor dental y a los motivos por los cuales se consulta generalmente al odontólogo. Conclusiones: Los resultados de este trabajo pueden ser considerados como un recurso importante para diseñar estrategias de intervención que contemplen los determinantes socioculturales del proceso salud-enfermedad.
Introduction: Attitudes intervene decisively in the onset and development of oral diseases. This paper analyzes the attitudes toward the oral health and its relationship with socioeconomic status (SES) in adults from the city of Corrientes, Argentina. Methodology: A cross-sectional study was carried out. Information on sociodemographic and oral health attitudes was collected through a household survey using the technique of direct observation by the "face to face" interviewer. The sample size was determined by establishing a confidence level of 95% for the generalization of results (381 individuals). Simple random sampling design was used for the selection of households to be surveyed, which was supplemented with a non-probability sampling procedure for selecting individuals to be interviewed, based on data provided by the 2010 census. We used a SPSS 21.0 program for the analysis of data. Differences according to the socioeconomic level were analyzed with the Kruskal-Wallis test, using U Mann-Whitney tests to assess differences between pairs. Results: It was found that individuals from lower socioeconomic level have less favorable attitudes of oral health, particularly in regard to the attitude to dental pain and frequent reason to dentist consultation. Conclusion: The results of this work can be considered as an important resource to design intervention strategies that address the social and cultural determinants of health-disease process.
Fil: Dho, María Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría.; Argentina
description Introducción: Las actitudes intervienen de manera decisiva en la aparición y el desarrollo de las enfermedades bucodentales. El presente trabajo se propone analizar las actitudes de salud bucodental y su relación con el nivel socioeconómico (NSE) en individuos adultos de la Ciudad de Corrientes; Argentina. Metodología: Se realizó un estudio transversal. A través de una encuesta domiciliaria se recolectó información referente a datos sociodemográficos y a actitudes de salud bucodental utilizando la técnica de observación directa mediante entrevistador cara a cara. Se determinó el tamaño de la muestra estableciéndose un nivel de confianza del 95% para la generalización de los resultados (381 individuos). Se aplicó un diseño muestral aleatorio simple para la selección de las viviendas a encuestar, que se complementó con un muestreo no probabilístico por cuotas para la selección de los individuos a entrevistar a partir de los datos proporcionados por el censo 2010. Para el análisis de los datos se empleó programa SPSS 21.0. Las diferencias según el NSE se analizaron con la prueba Kruskall-Wallis, empleándose pruebas U de Mann-Whitney para valorar las diferencias de a pares. Resultados: Se halló que los individuos de NSE más bajo presentan actitudes de salud bucodental menos favorables, en particular en lo que se refiere a la actitud frente al dolor dental y a los motivos por los cuales se consulta generalmente al odontólogo. Conclusiones: Los resultados de este trabajo pueden ser considerados como un recurso importante para diseñar estrategias de intervención que contemplen los determinantes socioculturales del proceso salud-enfermedad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37455
Dho, María Silvina; Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos; Ediciones Avances, S.L.; Avances en Odontoestomatología; 31; 2; 4-2015; 67-76
0213-1285
2340-3152
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37455
identifier_str_mv Dho, María Silvina; Actitudes de salud bucodental en relación al nivel socioeconómico en individuos adultos; Ediciones Avances, S.L.; Avances en Odontoestomatología; 31; 2; 4-2015; 67-76
0213-1285
2340-3152
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8fvdfk
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4321/S0213-12852015000200003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Avances, S.L.
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Avances, S.L.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781784722767872
score 12.982451