Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI

Autores
Belgrano, Mateo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me propongo analizar una nueva estrategia de control y normalización que se presenta en el mundo capitalista del siglo XXI: lo visual. La tesis que pretendo defender es que las imágenes configuran subjetividades. Es evidente que las nuevas tecnologías han multiplicado los accesos a las imágenes. Pero los avances de la técnica no sólo aumentan el acceso, sino que habilitan la producción, ya que cualquiera puede producir y difundir imágenes. Cada uno es “libre” de subir aquello que quiera. Pero, ¿no existe una cierta obligación social de siempre mostrarse en las redes? ¿y no hay, al mismo tiempo, ciertos modos uniformes y homogéneos de presentarse en ellas? Estas investigaciones se enmarcan en los aportes de la biopolítica, o lo que llamaré una “iconopolítica”.
In this work I propose to analyze a new control and normalization strategy that is presented in the capitalist world of the 21st century: the visual. The thesis that I intend to defend is that images configure subjectivities. It is evident that new technologies have multiplied access to images. But advances in the technique not only increase access, they also enable production, since then anyone can produce and disseminate images. Everybody is "free" to upload whatever he or she wants. But, isn't there a certain social obligation to always show up on social media? And are there not, at the same time, certain uniform and homogeneous ways of presenting oneself in them? These investigations are framed in the contributions of biopolitics, or what I will call an “iconopolitics”.
Fil: Belgrano, Mateo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
Iconopolítica
Subjetividad
Poder
Imagen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166941

id CONICETDig_f04dd5bab26ece0f607e865032fc4685
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXIOutline of an iconopolitics in the 21st centuryBelgrano, MateoIconopolíticaSubjetividadPoderImagenhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo me propongo analizar una nueva estrategia de control y normalización que se presenta en el mundo capitalista del siglo XXI: lo visual. La tesis que pretendo defender es que las imágenes configuran subjetividades. Es evidente que las nuevas tecnologías han multiplicado los accesos a las imágenes. Pero los avances de la técnica no sólo aumentan el acceso, sino que habilitan la producción, ya que cualquiera puede producir y difundir imágenes. Cada uno es “libre” de subir aquello que quiera. Pero, ¿no existe una cierta obligación social de siempre mostrarse en las redes? ¿y no hay, al mismo tiempo, ciertos modos uniformes y homogéneos de presentarse en ellas? Estas investigaciones se enmarcan en los aportes de la biopolítica, o lo que llamaré una “iconopolítica”.In this work I propose to analyze a new control and normalization strategy that is presented in the capitalist world of the 21st century: the visual. The thesis that I intend to defend is that images configure subjectivities. It is evident that new technologies have multiplied access to images. But advances in the technique not only increase access, they also enable production, since then anyone can produce and disseminate images. Everybody is "free" to upload whatever he or she wants. But, isn't there a certain social obligation to always show up on social media? And are there not, at the same time, certain uniform and homogeneous ways of presenting oneself in them? These investigations are framed in the contributions of biopolitics, or what I will call an “iconopolitics”.Fil: Belgrano, Mateo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaArkho Ediciones; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166941Belgrano, Mateo; Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI; Arkho Ediciones; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Nuevo Pensamiento; 11; 18; 12-2021; 45-671853-7596CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorialabiertafaia.com/nuevopensamiento/index.php/nuevopensamiento/article/view/201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:24.068CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI
Outline of an iconopolitics in the 21st century
title Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI
spellingShingle Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI
Belgrano, Mateo
Iconopolítica
Subjetividad
Poder
Imagen
title_short Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI
title_full Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI
title_fullStr Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI
title_full_unstemmed Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI
title_sort Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Belgrano, Mateo
author Belgrano, Mateo
author_facet Belgrano, Mateo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Iconopolítica
Subjetividad
Poder
Imagen
topic Iconopolítica
Subjetividad
Poder
Imagen
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo analizar una nueva estrategia de control y normalización que se presenta en el mundo capitalista del siglo XXI: lo visual. La tesis que pretendo defender es que las imágenes configuran subjetividades. Es evidente que las nuevas tecnologías han multiplicado los accesos a las imágenes. Pero los avances de la técnica no sólo aumentan el acceso, sino que habilitan la producción, ya que cualquiera puede producir y difundir imágenes. Cada uno es “libre” de subir aquello que quiera. Pero, ¿no existe una cierta obligación social de siempre mostrarse en las redes? ¿y no hay, al mismo tiempo, ciertos modos uniformes y homogéneos de presentarse en ellas? Estas investigaciones se enmarcan en los aportes de la biopolítica, o lo que llamaré una “iconopolítica”.
In this work I propose to analyze a new control and normalization strategy that is presented in the capitalist world of the 21st century: the visual. The thesis that I intend to defend is that images configure subjectivities. It is evident that new technologies have multiplied access to images. But advances in the technique not only increase access, they also enable production, since then anyone can produce and disseminate images. Everybody is "free" to upload whatever he or she wants. But, isn't there a certain social obligation to always show up on social media? And are there not, at the same time, certain uniform and homogeneous ways of presenting oneself in them? These investigations are framed in the contributions of biopolitics, or what I will call an “iconopolitics”.
Fil: Belgrano, Mateo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description En este trabajo me propongo analizar una nueva estrategia de control y normalización que se presenta en el mundo capitalista del siglo XXI: lo visual. La tesis que pretendo defender es que las imágenes configuran subjetividades. Es evidente que las nuevas tecnologías han multiplicado los accesos a las imágenes. Pero los avances de la técnica no sólo aumentan el acceso, sino que habilitan la producción, ya que cualquiera puede producir y difundir imágenes. Cada uno es “libre” de subir aquello que quiera. Pero, ¿no existe una cierta obligación social de siempre mostrarse en las redes? ¿y no hay, al mismo tiempo, ciertos modos uniformes y homogéneos de presentarse en ellas? Estas investigaciones se enmarcan en los aportes de la biopolítica, o lo que llamaré una “iconopolítica”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166941
Belgrano, Mateo; Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI; Arkho Ediciones; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Nuevo Pensamiento; 11; 18; 12-2021; 45-67
1853-7596
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166941
identifier_str_mv Belgrano, Mateo; Esbozos de una iconopolítica en el siglo XXI; Arkho Ediciones; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Nuevo Pensamiento; 11; 18; 12-2021; 45-67
1853-7596
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorialabiertafaia.com/nuevopensamiento/index.php/nuevopensamiento/article/view/201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Arkho Ediciones; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas
publisher.none.fl_str_mv Arkho Ediciones; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614337330675712
score 13.070432